WOOE es la feria internacional del Aceite de Oliva (World Olive Oil Exhibition). Es un punto de encuentro entre compradores y vendedores que se celebra en Madrid, en IFEMA, los días 28 y 29 de marzo.
Actualmente, en el mundo hay 62 países productores y 179 consumidores de aceite de oliva. Como gran amante del aceite de oliva, no podía perderme este evento repleto de actividades, conferencias y show cookings.
WOOE
Índice de Contenidos
WOOE tiene un protagonista, el aceite de oliva, producto que supone el 3% de las grasas vegetales del mundo. Según el índice Bloomberg, España ha sido clasificada como el país más saludable del mundo, en parte, gracias a la dieta mediterránea y al aceite de oliva.
PRINCIPALES PAÍSES PRODUCTORES DEL MUNDO
De los 62 países productores de aceite de oliva, los países que encabezan el ranking son:
- España con 1,63 millones de toneladas.
- Grecia con 230.000 toneladas.
- Turquía con 200.000 toneladas.
- Túnez y Marruecos con 140.000 toneladas.
- Portugal ocupa el quinto lugar, con una producción entre 125.000 y 130.000 toneladas.
Todos ellos, son países punteros en este sector, ofreciendo buenas cosechas en cuanto a calidad y cantidad, con unos precios muy competitivos.
ACTIVIDADES – LO MEJOR DE WOOE
Dos días repletos de actividades interesantes, lideradas por referentes del sector, donde el aceite de oliva ha sido el hilo conductor.
SHOWCOOKING BY KIKE PIÑEIRO
El chef del Horta d´Obradoiro, Kike Piñeiro, elaboró varios platos a partir de los cuatro aceites premiados por Alimentos de España. Su intención fue resaltar los sabores del mar, gracias a unas gotas del oro líquido.
DESAFÍO WOOE: I CONCURSO DE ENSALADAS
El concurso giró en torno a los AOVES de Castilla La Mancha, donde diez cocineros profesionales elaboraron una ensalada diferente. El chef Manu Urbano de La Malaje, se llevó el primer premio.
¿El plato premiado? Un Remojón Andaluz de Bacalao fresco. Todos ellos se cocinaron con AOVE procedente de la DOP Aceites de la Alcarria, Campo de Calatrava, Campo de Montiel y Montes de Toledo.
EVOOLEUM
Evooleum es un proyecto de la revista Mercacei y de la Asociación Española de Municipios del Olivo (AEMO), focalizado en crear una lista con los 100 mejores AOVES del mundo. ¡Enhorabuena a Oro Bailén por ese primer puesto! Y ¡felicidades a Henri Mor por estar en la lista!
ENTREVISTA A EDURNE RUBIO – DIRECTORA COMERCIAL DE ORO BAILÉN
Edurne, ¿qué premio habéis recibido hoy?
EDURNE RUBIO: El primer premio en la guía de Evooleum. Es un placer, porque es una guía internacional española con un elenco de profesionales catadores, que nos merecen mucha confianza y estamos muy orgullosos.
¿Con qué variedad?
ER: Con el Picual, una variedad típica de Jaén. En la provincia tenemos 66 millones de olivos y en su mayoría, son de esta variedad. Nosotros hemos tratado de conseguir esa excelencia con la variedad Picual.
ENTREVISTA A HENRI MOR
¿Dónde te han ubicado, por fin, este año?
Este año entramos en los 100 mejores aceites del mundo. La posición aún no la tenemos clara pero la puntuación es de 86, que para una arbequina es bastante alto. Normalmente triunfa las variedades más potentes como la hojiblanca, el picudo… Para nosotros es un privilegio. El año pasado nos quedamos como el 101 o 102 y este año lo logramos.
¿Habéis venido con la arbequina no? No habéis traído coupage como me contaste en su día que, a lo mejor hacíais.
No, el plan de coupage lo tenemos un poco para otra temporada. La arbequina la estamos exportando mucho a Estados Unidos y tiene muy buena aceptación en ese mercado.
¿Cuál tiene más aceptación? ¿El ecológico o cuál?
El convencional hasta ahora es el que más ha funcionado en el tema de EE.UU, sobre todo en Nueva York. Esto nos ha permitido estar más en la reserva privada de restaurantes Michelin.
EXPOSITORES – LO MEJOR DE WOOE
En esta octava edición de WOOE, han participado 760 empresas expositoras, muchas de ellas, con marca española, como principal país productor de aceite. Siendo Jaén la provincia de mayor producción de España.
CASTILLO DE CANENA
Esta empresa familiar acumula casi 140 años de historia y tradición olivarera. Producen diferentes tipos de AOVES, empleando diferentes variedades: picual, arbequina y royal, que me tiene enamorada.
Este año, ha sido su AOVE Reserva Familiar Picual el que ha conseguido la máxima puntuación en la guía italiana Flos Olei, una de las clasificaciones más reconocidas del mundo.
ORO BAILÉN
Hace 17 años la familia Gálvez González decidió desarrollar una línea de elaboración de aceites de oliva virgen extra de altísima calidad. El resultado, hoy, es que su AOVE de variedad Picual es el mejor Aceite de Oliva Virgen Extra del mundo.
JACOLIVA
Esta marca cacereña tiene más de 100 años, ahora Justino Corchero al que entrevisté hace tiempo, está al mando con un objetivo: evolucionar.
Producen y comercializan AOVE de calidad, además, les gusta innovar, por ejemplo, han creado una linea de AOVES especiados, Etnic Experience. ¿Recuerdas mi receta de Coca de Verduras y Carne de Cerdo Ecológico de Salgot?
D.O. PRIEGO DE CÓRDOBA
Siempre es un placer coincidir con esta Denominación de Origen, la última vez fue en Madrid Fusión. Soy muy fan de sus aceites de oliva virgen extra, los he utilizado en varias recetas, como el cochinillo al horno con AOVE de las Almazaras de la Subbética.
PALACIO DE LOS OLIVOS
Una empresa olivarera relativamente joven, que produce un AOVE potente y delicioso, ¿recuerdas el viaje que hice para conocer la finca y la fábrica? Me gustó tanto, que elaboré unos mejillones en escabeche.
ITALIA
La almazara Galantino inicia su actividad en 1926. Este AOVE italiano de variedad Frantoio, con DOP Terra di Bari, se produce en la región de Puglia (ubicado en el tacón de la bota) y en WOOE presentaban los aromas a trufa, naranja, menta, etc.
MARRUECOS
Gracias al Plan Marruecos Verde se ha incrementado el área destinada a este cultivo. Por consiguiente, están surgiendo marcas de AOVE de gran calidad y creciente prestigio. Como ya he dicho antes, Marruecos se encuentra entre los 5 primeros países productores de aceite del mundo.
¡Ha sido una edición de WOOE súper completa, como la del año pasado! Entre las ponencias, los expositores y las actividades, he profundizado en el mundo del AOVE y me llevo un buen sabor de boca.
Si te ha entrado hambre entre cata y cata, ¿qué tal unas recetas hechas con alguno de estos aceites de oliva virgen extra como unos Espaguetis de Calabacín o un Guiso de Carne con Curry Vadouvan?
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
¡Qué placer el buen AOVE! 🙂
Una maravilla! Se nota que en España dominamos la producción y la calidad de este producto!
Un abrazo,
Celeste
Estuvo genial y me encantó compartir esta feria contigo.
Un saludo
Amanda
Cada día aprendemos más y más!! A mí también me gustó mucho!!Pronto haremos más ferias juntas!
Un abrazo,
Celeste
Adoro el aceite de oliva. El próximo año no me lo pierdo
Yo soy una auténtica amante! Si lo adoras, es un evento que no te puedes perder!!!
Un abrazo,
Celeste
Una feria Top y me encantó el show Cooking de Kike.
Súper TOP!! Buenísimo!
Un abrazo,
Celeste
Pues no pude ir pero la verdad es que con este post me he puesto al día !
Me alegro que te sirva para estar actualizado! Fue una feria muy completa! El año que viene más!!
Un abrazo,
Celeste
Yo también soy muy fan de DO PRIEGO DE CÓRDOBA. Me encanta este pueblo y tuve el placer de realizar allí una cata de aceite. Maravillosos.
Una auténtica maravilla!!
Un saludo,
Celeste