Guía para conocer Ibiza en invierno: Alojamientos, actividades y restaurantes

| |

Según varios estudios, Ibiza duplica su población durante los meses de verano, ya que en invierno los datos muestran unas 160.000 personas. De hecho, entre los meses de julio y agosto, por la isla pasan unas 400.000 personas.

Sin duda, los datos son impresionantes. No es de extrañar que, actualmente, el 84 % del PIB ibicenco provenga del turismo. Sin embargo, hay personas que no disfrutan de las aglomeraciones que ese volumen de turistas genera en los meses de verano. Por ello, merece la pena descubrir todos los atractivos que ofrece la isla en otras fechas.

Ibiza en invierno

Ibiza, conocida por su vibrante vida nocturna y playas de ensueño, también tiene un lado tranquilo y encantador en invierno. Gracias al clima, con una temperatura que raramente baja de los 10°C, una temporada de lluvias breve, entre noviembre a febrero, y un sol que suele brillar con frecuencia.

Una de las principales ventajas de visitar Ibiza en invierno es la tranquilidad. La isla se aleja de las multitudes de turistas y la vida nocturna bulliciosa, lo que permite a los visitantes disfrutar de la belleza natural de la isla.

¿Cuáles son mejores alojamientos de Ibiza en invierno?

Puede parecer que la isla “se cierre en invierno” y sin embargo, Ibiza mantiene su encanto, además de muchos servicios como alojamientos y restauración. Cierto es que, son pocos los que se mantienen todo el año, motivo por el cual son de visita obligada: Pacha, Hostal La Torre, Eurostars, Sud Ibiza Suites, Montesol Experimental, M Hotel y Hotel Royal Plaza, entre otros.

¿Qué ver y qué hacer en Ibiza en Invierno?

Hay muchas actividades que se pueden hacer en esta isla perteneciente a las Islas Baleares, ya que se encuentra en el Mediterráneo y cuenta con un clima es muy atractivo para disfrutar de una escapada invernal.

Naturaleza y aventura

El invierno es un momento ideal para explorar la naturaleza de Ibiza: caminar por rutas de senderismo, explorar calas ocultas y disfrutar de la exuberante vegetación que florece con la temporada de lluvias. Por ejemplo el valle de Benimussa, situado entre Sant Josep y Sant Antoni, que conserva prácticamente intacto su carácter payés.

Entre enero y febrero, dependiendo de los meses previos, se pueden encontrar almendros en flor en los valles de la isla, sobre todo en la zona de Santa Agnès, Sant Joan o Sant Josep, cuyos campos lucen preciosos en estas fechas del año.

Cultura y festivales

Además de visitar Dalt Vila de manera relajada, asistir a eventos locales, exposiciones de arte y festivales culturales que muestran la rica herencia de la isla es una opción muy atractiva. El 17 de enero se celebra el día de San Antonio Abad, patrón de los animales y del municipio al que da nombre, Sant Antoni de Portmany. Las Fiestas de Santa Agnès, el carnaval, que dura 5 días, etc.

Asimismo, merece la pena visitar el Museo de Arte Contemporáneo de Eivissa, el Museo Puget, el conjunto patrimonial de Puig des Molins, el Museo Etnográfico de Ibiza y la Necrópolis de Puig des Molins, la más importante del Mediterráneo occidental por su estado de conservación y número y diversidad de sepulturas.

La Navidad y el Año Nuevo en Ibiza tienen su propio encanto. Los mercados navideños, las decoraciones festivas y las celebraciones locales permiten al visitante experimentar la cultura ibicenca de una manera diferente.

Deporte y bienestar

Ibiza en invierno es un destino muy reconocido para el bienestar y el yoga. Muchos retiros y centros de bienestar funcionan durante todo el año: Casa Maca, Can Pujolet, Can Curreu, Cas Gasi, Atzaró Ibiza, Can Lluc, etc.

Otro buen motivo para tomar un ferri hacia Ibiza en invierno es la oportunidad de practicar deportes al aire libre. Sin duda, se trata de la época ideal para los amantes del senderismo y, sobre todo, del ciclismo. Las rutas más recomendadas:

  • Ses Salines. Tiene una duración de 4 horas y entraña muy poca dificultad. Consta de 36 kilómetros, aproximadamente, y da comienzo en la ciudad de Ibiza. Pasa por Es Cavallet, Playa d’en Bossa y Cap d’Es Falcó hasta regresar al punto de partida.
  • Port des Torrent. Una buena alternativa para toda la familia, ya que solo son 12 kilómetros de recorrido. Empieza en Sant Antoni y, tras pasar por Sant Agustí, Port des Torrent, Torre d’en Rovira y Cala Tarida, finaliza su recorrido en Cala Bassa.
  • Dar la vuelta a Ibiza en bici de carretera. Una opción solo recomendada para los más experimentados y con mejor forma física. Dar la vuelta a Ibiza con una bici de carretera son 129 kilómetros. Una cifra propia de un ciclista bien entrenado. Lo normal es tardar algo más de 8 horas. Aunque no hay puertos de montaña por el camino, el desnivel acumulado es de 2000 metros.

Una visita muy aconsejable durante estas rutas en bici es la del mirador de Es Vedrà. Se encuentra en Cala d’Hort, que es muy conocida por sus aguas cristalinas. La mayor parte de la gente suele venir aquí en verano, pero lo cierto es que en invierno se pueden apreciar mejor las vistas al mar. Al terminar, se puede disfrutar de la gastronomía de la zona en alguno de los fantásticos restaurantes ubicados en la isla.

¿Qué restaurantes están abiertos?

La gastronomía de Ibiza es fantástica y está relacionada con el mar, dada su ubicación en el Mediterráneo. Por este motivo no falta el pescado y algunos mariscos, sin embargo hay que tener en cuenta sus recetas y productos de invierno sofrit pagès, arroz de matanza, greixonera, etc.

De hecho, hay una agenda de la oficina de turismo del Consell d’Eivissa en la que se pueden consultar las jornadas y eventos gastronómicos que se celebran a lo largo del invierno: Jornadas Gastronómicas de Ibiza Sabors, Feria des Gerret, Patrimoni Gastronomic, etc.

Para probar estos platos y dejarse sorprender por la cocina ibicenca se pueden visitar los siguientes restaurantes Cala Bonita, Sa Nansa, La Escollera, Hostal La Torre, Jockey Club, Beso Beach, Sa Caleta, Yemanjá, Can Pau, Donde Marian y Miguel, Can Caus, Es Caliu,  Bar Costa y El Naranjo, entre otros.

En definitiva, el invierno es una época estupenda para explorar la isla de Ibiza. Especialmente, para las personas que aman la cultura y gastronomía local, los deportes al aire libre y los retiros a profundizar sobre el ser humano.

Comparte esto:
Previous

¿Cuáles son los mejores tupper o fiambreras?

Receta casera de ensalada de sandía

Next

Deja un comentario