El tupper o la fiambrera, también conocidos como recipientes herméticos, son envases de plástico, vidrio u otros materiales que se utilizan ampliamente para almacenar, transportar y conservar los alimentos.
Hay diferentes formas de llamarlos: Tupper, túper, táper, fiambrera, envases de almacenaje, envases herméticos, etc. En cambio, la palabra “tupper” proviene del apellido del inventor Earl Tupper, quien en 1940 desarrolló y patentó los primeros recipientes de plástico con cierres herméticos.
Los tupper
Índice de Contenidos
Si las abuelas levantaran la cabeza y tuvieran que pronunciar tupper habría risas garantizadas. Tal es así que ya ocurre, son muchas las formas en las que las personas que interpretan dicha palabra: túper, táper, tóper, etc.
Pero ¿qué dice la RAE al respecto? La Real Academia Española aprueba el uso de las tres adaptaciones, incluyéndolas todas en el Diccionario de la lengua española. De esta forma, es correcto decir tanto tóper, túper o táper.
¿Qué cualidades deben tener?
Para que un tupper cumpla con su función de manera correcta, debe cumplir con ciertas características como el sellado hermético, ofrecer diferentes variedad de tamaños y formas, ser de materiales sostenibles y libres de tóxicos, en su uso aptos para microondas y lavavajillas, etc.
¿Qué tipo de tupper hay?
Como ocurre con todo el menaje de cocina, en el ámbito de almacenaje y conserva de alimentos existen diferentes opciones, dadas sobre todo por los tamaños, formas y materiales. De hecho, ahí reside la gran horquilla de precios.
- Herméticos: Cuentan con un cierre hermético que evita la entrada de aire y la fuga de líquidos, manteniendo los alimentos frescos por más tiempo y evitando derrames.
- Vidrio: Están hechos de vidrio, lo que los hace ideales para calentar alimentos en el microondas sin preocupaciones sobre posibles emisiones de sustancias químicas. También son resistentes a manchas y olores.
- Plástico libre de BPA: Están fabricados con plásticos seguros para alimentos que no contienen bisfenol A (BPA), una sustancia química que se ha asociado con posibles riesgos para la salud.
- Dividido: Cuentan con compartimentos separados en el mismo recipiente, lo que permite mantener diferentes tipos de alimentos separados y evita que los sabores se mezclen.
- Apilable: Diseñados para ahorrar espacio, estos tuppers tienen formas y tapas que encajan entre sí para facilitar su almacenamiento.
- De congelación: Diseñados para resistir las bajas temperaturas, estos tuppers son ideales para almacenar alimentos en el congelador, como sopas, salsas y porciones individuales.
- Ecológico: Fabricados con materiales sostenibles y reutilizables, estos tuppers son ideales para aquellos que buscan reducir su huella ambiental.
- Infantil: Diseñados con colores y formas atractivas para los niños, estos tuppers son ideales para el almuerzo escolar y para fomentar una alimentación saludable.
- Bento: Inspirados en la tradición japonesa, estos tuppers tienen compartimentos separados para diferentes tipos de alimentos, creando comidas equilibradas y visualmente atractivas.
Recomendaciones en el uso
Para un uso óptimo y seguro de los tuppers, además de mantenerlos como nuevos en el tiempo, es recomendable seguir ciertas normas. Por ejemplo, seleccionar recipientes de alta calidad, asegurarse de que están limpios y completamente secos antes de guardarlos y evitar calentar alimentos en tuppers de plástico.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.