Durante el periodo de gestación, muchas mujeres embarazadas comienzan a tener dudas sobre qué alimentación es la más adecuada, qué productos consumir y, por el contrario, cuáles eliminar y entre ellos, años atrás, se encontraba el jamón. Este era uno de esos alimentos restringidos debido a la posibilidad de adquirir toxoplasmosis, una enfermedad provocada por un parásito existente en las carnes crudas, o poco curadas, y que puede perjudicar seriamente al desarrollo del feto.
Sin embargo, numerosas investigaciones científicas recientes y ginecólog@s coinciden en que no es necesario evitar el consumo de jamón durante el periodo de gestación siempre y cuando tenga un periodo de curación suficiente para eliminar la aparición de la toxoplasmosis y además sea un producto de calidad.
¿Pueden comer jamón las embarazadas?
Un estudio científico realizado por el Centro Tecnológico Agroalimentario (CICAP) ha dado respuesta a este gran interrogante que se planteaban las embarazadas y algun@s nutricionistas en torno al jamón. Este concluye que pueden consumir jamón con total tranquilidad y seguridad durante el periodo de embarazo, a condición de que el jamón tenga al menos 18 meses de curación.
¿Es posible comer jamón durante el embarazo?
La Sociedad Española de Ginecología y Obstetricia en colaboración con el Centro Tecnológico Andaluz del Sector Cárnico, corroboran señalan que cualquier parásito existente se extingue durante el proceso de curación al que se somete el jamón ibérico.
Sin embargo, no todo el mundo sabe distinguir entre el jamón ibérico y el serrano. La diferencia fundamental reside en el origen del cerdo, ya que el ibérico procede de los cerdos de raza ibérica, es decir, son autóctonos de España.
Otro de los factores es su crianza y alimentación. Por ejemplo el cerdo ibérico de bellota se nutre a base de bellotas y recursos naturales disponibles en las dehesas: frutos silvestres, raíces y hierbas. Además, habita en extensos terrenos del suroeste de la Península Ibérica, conocidos como dehesas, un ecosistema natural cuidado. En España existen las mejores tiendas de productos ibéricos del mundo, donde la calidad está garantizada.
Pautas a seguir
Cualquier mujer en periodo de gestación debe tener en cuenta estas pautas si desea consumir jamón, siempre acompañadas de las recomendaciones y las opiniones de doctor@s, nutricionistas y ginecólog@s:
- En primer lugar, es necesario saber identificar si el periodo de curación del jamón supera el mínimo necesario para ser consumido.
- Debido a que, por lo general, los jamones envasados no suelen indicarlo en el etiquetado, es aconsejable comprarlo en una tienda de confianza donde adquirir productos ibéricos de calidad que cumplan con el tiempo de curación.
- Aunque se decía que había que congelar el jamón ya que el parásito de la toxoplasmosis no sobrevive a temperaturas por debajo de los 20 grados bajo cero, la realidad es que no es necesario y además, la calidad del jamón a nivel organoléptico se perdería.
En conclusión, las mujeres embarazadas pueden disfrutar de jamón ibérico sin correr riesgo si toman algunas precauciones previas. Hay recetas deliciosas para hacer con jamón como unas coles de Bruselas horneadas con balsámico o unas judías verdes.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Mira que te meten miedo durante el embarazo con el jamón…
ay sí y a tantas cosas! Un abrazo, Celeste
Muchas gracias por la información, un articulo interesante.
Gracias guapa, me alegra. Un abrazo, Celeste
Muchas gracias por la info, yo me quedé con que no se podía comer por la toxoplasmosis. Gracias por esta información actualizada
Me alegro de que te haya parecido interesante 🙂 Un saludo. Celeste
Un producto como este es bueno para todo y para todos, menudo manjar; gracias por la información, realmente interesante.
Totalmente de acuerdo y siempre la calidad es una garantía. Un saludo. Celeste
Es una buena información, muy bien documentada, que le va a venir muy bien a muchas embarazadas a las que se les prohíbe terminantemente comer jamón.
Gracias guapa, ese es el objetivo de este artículo. Muchas gracias por tu comentario, un saludo. Celeste
Tuve la suerte de dar positivo en toxoplasmosis así que no me preocupe por prohibirme ningún alimento!
anda y qué tal estabas?
Qué bien saber eso y así no tener que estar nueve meses sin comer algo tan rico!
es una gran alimento:)
La verdad que hay tantos dichos que al final la gente se lia, gracias por la información
Un saludo
Amanda
de nada, es cierto, cada vez hay más estudios. un abrazo. Celeste
Muchas gracias. Es bueno saber todas estas cosas y, a veces, quitarse de mitos innecesarios
así es 🙂 un abrazo. Celeste
Una información muy completa e interesante. Gracias!
Muchas gracias 🙂 un abrazo. Celeste
Mi hija esta embarazada y por precaución no lo come, lo que se esta perdiendo.
ya, pero eso ha cambiado mucho, qué le ha dicho el médico? un abrazo. Celeste