Las magdalenas me recuerdan a mi yaya, cuando hacía su receta. Al igual que los macarrones con chorizo, es un bocado que evoca a mi infancia, a los buenos momentos que pasé en Soto del Real, donde mis abuelos tenían una casa. Y es que, ¿qué hay mejor que una buena magdalena de pueblo? Pues una magdalena… ¡casera!
Recetas de magdalenas hay muchas, pero en esta ocasión, he optado por una de las más sencillas y conocidas, la del bizcocho de limón. Y es que, puedes aprovechar tu receta de bizcocho favorita para transformarla en unas deliciosas magdalenas. ¿Cómo quedarán las de banana bread?
HISTORIA DE LAS MAGDALENAS
Las magdalenas y su receta tienen un origen incierto. Se cree que provienen de Francia, donde se preparan tradicionalmente, en moldes metálicos con forma de concha, aunque otra fuente sitúa su origen en el Camino de Santiago, donde una joven llamada Magdalena endulzaba a los peregrinos con estos pastelitos.
Magdalena, madeleine, muffin o cupcake, sea cual sea el nombre, el resultado es delicioso.
Con el paso del tiempo esta receta se ha ido adaptando a los diferentes países, dando origen así a los cupcakes (llamados así porque originariamente se horneaban en una taza), que surgen Estados Unidos durante el siglo XIX, o los muffin. ¿Sabías que en la versión inglesa son mas parecidos a las tortitas?
RECETA DE MAGDALENAS
INGREDIENTES
- 3 huevos
- 1 limón, del cual se rallará su piel y se usará también el zumo
- 1 yogourt natural (reservar el vaso para usarlo como medidor) de Mercadona
- 2 medidas de azúcar
- 1 medida de aceite de oliva virgen extra de Nobleza del Sur
- 3 medidas de harina molida a la piedra de El Amasadero
- 13 gr de levadura Royal
ELABORACIÓN DE LA RECETA DE MAGDALENAS
- Para elaborar la receta de magdalenas y que queden muy esponjosas, precalentar el horno a 180º, con ventilador.
- Batir los huevos con el yogourt hasta que la mezcla esté espumosa.
- Añadir el zumo y la ralladura de limón.
- Incorporar el azúcar y remover.
- Añadir el aove, la harina y mezclar todo bien.
- Echar la levadura y batir durante un rato.
- Verter la mezcla en los moldes con ayuda de una cuchara, llenándolos 2/3 de su capacidad. Espolvorear con azúcar si se desea.
- Meter las bandejas en el horno y cocer durante 15-20 minutos. El tiempo depende de cada horno, por lo que hay que vigilar de cerca la cocción.
- Sacar del horno y dejar enfriar en una rejilla.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Si tienes Thermomix o cualquier otro robot de cocina, puedes utilizarlos para hacer la mezcla.
- Para que las magdalenas no se abran durante la cocción, pon los moldes de papel en un molde de magdalenas metálico.
- Si no tienes cuchara medidora para la levadura, puedes añadir un sobre.
- Para la ralladura de limón he usado un rallador tipo Microplane, pero puedes usar el que tengas en casa. Recuerda rallar solo la parte amarilla sin llegar a la blanca, que amarga.
- El truco para saber si están cocidas, en esta receta como en la de cualquier bizcocho, es pinchar con una aguja. Si sale limpia, está listo.
- Si las quieres más esponjosas y no te puede el ansia por tenerlas listas rápido, una vez que tengas la masa repartida en los moldes, mete las bandejas en la nevera durante 30 minutos. De ahí, directas al horno.
Con esta receta de magdalenas tienes desayuno y merienda asegurado. Y si eres muy golos@, te dejo dos recetas que seguro que te van a gustar, unos deliciosos donuts caseros o unos churros, que puedes acompañar con chocolate de calidad.
A mi también me recuerdan a mi abuela!!! Y cuando íbamos al pueblo y las comprábamos para desayunar!!! Ayyyyy qué recuerdos! Gracias por la receta.
Y qué ricas esas magdalenas de pueblo y sobre todo poder disfrutarlas con ellos.
Me alegra que te haya traído buenos recuerdos!
Un abrazo,
Iris Fogones
Me encanta la repostería casera, sobre todo porque se puede reducir el nivel de azúcar en cantidades muy interesantes. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Que buena pinta esas magdalenas. Y el puntito de azúcar arriba me encanta, se queda crujientito y es lo más.
Ahora solo me falta encontrar la levadura, que está más cotizada que el papel higiénico, jajaja.
Te mando un poco por glovo 😛
Un abrazo,
Iris Fogones
Solo digo que ya las he preparado en casa y que son una locura!
Ya vi la foto, vaya pinta más rica!
Me alegra que te haya gustado la receta.
Un abrazo,
Iris Fogones
Me has teletransportado a mi infancia con este tipo de magdalenas. Y es que están buenísimas. La parte de arriba me pirra!
Me encanta ese poder que tiene la cocina para transportarnos a los buenos momentos 🙂
Un abrazo,
Iris Fogones
Amo las magdalenas y estas tienen muy buena pinta, gracias por tu receta
Es una receta deliciosa y que siempre sale bien, en formato magdalena o bizcocho.
Un abrazo,
Iris Fogones
Lo que me faltaba, saber hacer magdalenas… con lo que me gustan!!
Pues ahora creo que hay tiempo para aprender 🙂
Un abrazo,
Iris Fogones
La verdad qué es una receta fácil, pero a mí no me salen muy bien, no me acaban de subir lo suficiente. Probaré con esta receta 🙂
Prueba y me cuentas! El truco es meterlas con el horno bien caliente, prueba también a meterlas antes en la nevera, y sobre todo no abrir el horno antes de tiempo!
Un abrazo,
Iris Fogones
Que cosa más rica las magdalenas Yo hice unas en casa también el otro día y volaron Jejeje
Es que es un dulce delicioso y que gustan a todos.
Un abrazo,
Iris Fogones
Te han quedado con un pintón delicioso. La próxima vez te encargamos media docena.
¡Marchando! 🙂
Un abrazo,
Iris Fogones
Ese copete que te ha quedado es una maravilla, suelo hacerlas mucho en casa, además si te has fijado con la receta de bizcocho de yogur se hacen unas magdalenas impresionantes, de 10
Si! Me encanta poder transformar recetas de bizcochos en magdalenas.
Un abrazo,
Iris Fogones
Nuestro fin de semana también ha tenido magdalenas con canela. Nuestra receta no lleva yogurt pero cada maestrillo tiene su librillo
Uy, qué ricas con canela! Me lo apunto para la siguiente tanda que hornee.
Un abrazo,
Iris Fogones
OHHH¡
Me encanta desayunar con magdalenas, tomo nota de la receta y ya te contare
A mí también, hace que empiece el día de otra manera.
Un abrazo,
Iris Fogones
Me chiflan las magdalenas, últimamente hago muchas.
Ahora que tenemos tiempo es una receta deliciosa.
Un abrazo,
Iris Fogones
Me encantan las recetas con una historia detrás. Te has leído un libro que se llama los sabores perdidos? Te lo recomiendo mucho! Por cierto, tienen una pinta deliciosa!!
No me lo he leído! Apuntado queda, me encantan esas historias, gracias por la recomendación!
Un abrazo,
Iris Fogones
Maravillosas Irene, te han quedado increíbles. Lo dicho, esta semana me vais a matar con tantos dulces…jajajaja. Mil gracias, un abrazo.
Muchas gracias Paula! Yo esta semana ya cambio al salado, jaja, que dulces entre todos tenemos unos pocos!
Un abrazo,
Iris Fogones
Que espectáculo visual y seguro que una gozadera comerlas!
Si encuentras una versión sin huevo, por favor publícala 😉
Muchas gracias!!
Pues te busco una!
Un abrazo,
Iris Fogones
Que ricas las magdalenas. Yo tengo varias recetas que preparo a menudo
Y es verdad que te sirven las recetas de bizcochos, siempre que tengas la masa en el frigorífico antes de hornearlas.
A veces hago la masa por la noche, la pongo en el frigorífico y a la mañana siguiente muy temprano las horneo. Así las tomamos recién hechas en el desayuno.
Si, el reposo en nevera les sienta genial!
Un abrazo,
Iris Fogones