Viajar con niños es uno de los grandes retos que se presentan cuando se tiene una familia. Además, es muy diferente hacer un viaje con un bebé, frente a organizar un desplazamiento o vacaciones con personitas más mayores.
Hay que cambiar la mentalidad, ya que viajar con niños no es lo mismo que con personas adultas. Así mismo, se deben tener en cuenta la maleta, el trayecto al aeropuerto, las actividades, lugares, recorridos, horarios, etc.
Recomendaciones antes de viajar con niños
Índice de Contenidos
Hay numerosos factores a tener en cuenta antes de viajar con niños, y la planificación es uno de los más importantes. No es necesario calcular cada detalle pero es recomendable un mínimo de organización, pensar algunas cosas con antelación y tenerlas preparadas para evitar complicaciones.
Decidir el destino y buscar información
Desplazarse por España es siempre más sencillo ya que basta con decidir el lugar a visitar y las actividades. Las complicaciones son más frecuentes cuando se decide viajar al extranjero.
- Asegurarse de que el país es seguro y que se pueden realizar actividades adecuadas a sus necesidades y gustos.
- La documentación requerida, si hace falta pasaporte o en su defecto, DNI.
- Consultar el sitio web oficial de la Embajada de cada país para saber la documentación requerida, es decir, si se necesita visado.
- Las vacunas para acceder. La mejor fuente de información para consultar estos aspectos son los Centros de Vacunación Internacional del Ministerio de Sanidad.
- Si se viaja con un bebé en periodo de lactancia materna exclusiva, es importante conocer si está bien visto dar el pecho en público.
- Siempre es preferible viajar con un seguro. Si se tiene contratado un seguro sanitario privado conviene tener claras las coberturas en el extranjero. En caso de ir en avión, es recomendable contratar un seguro de cancelación, y comprobar si la tarjeta de crédito con la que se paga el viaje cuenta también con seguro.
- Si se viaja a un país que no esté en la zona € hay que analizar si compensa cambiar el dinero en España o en un cajero en el país de destino, así como, si es posible pagar todo con tarjeta de crédito.
¿Hotel o apartamento?
Está claro que los hoteles tienen sus ventajas para viajar con niños, ya que cuentan con servicio de habitaciones, comidas y muchos de ellos, servicio de niñer@. Sin embargo, hay que considerar las posibilidades de alimentación que ofrecen. Por ese motivo, alquilar una casa tiene sus ventajas, ya que se puede cocinar de acuerdo con los gustos o dieta del niño, tanto si se está con purés o con el método BLW.
Si los niños no duermen en una cama hay que saber si tienen cunas. Si no, se puede viajar con cuna propia, hay que contar ya con ese hueco en el maletero, o recurrir a empresas de alquiler de productos para bebés.
El siguiente punto a tener en cuenta para desplazarse con niños es la accesibilidad y comodidad. Hay que contar con que, en la mayoría de los casos, se viaja con una silla, la cual hay que subir y bajar de la habitación, por lo que conocer de antemano la ubicación del hotel o casa es algo a tener en cuenta, así como si tiene ascensor.
La maleta
- Es preferible llevar ropa cómoda al viajar con niños, al igual que una indumentaria que permita a los niños moverse con libertad, que no les roce o haga daño.
- Si el bebé está tomando leche de fórmula es importante calcular lo que se va a llevar en función de sus tomas, siempre añadiendo un poco más. Es aconsejable no cambiar la leche, ya que no se sabe si puede provocar alguna reacción alérgica.
- Los pañales son un producto estándar y fácil de encontrar en la mayoría de los países, a no ser que se use una marca muy específica y difícil de conseguir.
- Hay que tratar de llevar todo lo necesario en una misma bolsa de mano, en la no puede faltar: la leche de fórmula (en caso de que la tome), biberón y botella de agua para prepararlos, potitos, snacks, dos mudas, bolsas de plástico (para los pañales sucios, por si se ensucia la ropa o por si vomitan), juguetes, papeles y lápices, una tablet o móvil con películas y música y unos auriculares.
- Debe haber un apartado con los productos de cuidados para bebés, como crema para el cuidado de la piel, agua de colonia sin alcohol, pañales, etc.
- Es muy importante, para el despegue y el aterrizaje, el chupete o algo que puedan morder y succionar, ya que eso les ayuda a lidiar con la presión en el oído. Si aún toma pecho, lo mejor es hacer coincidir la toma con esos momentos.
- Un botiquín recomendado por el médico, ya que hay que prevenir cualquier posible situación. No olvidar gel hidroalcólico, termómetro, gasas, suero fisiológico en monodósis, sobres de suero oral, probióticos, crema solar, antimosquitos, antiquemaduras, cortaúñas, tiritas, un pequeño bote de Betadine, antihistamínicos e inhaladores.
- Otro aspecto a en cuenta es el carrito. La mejor solución es un carrito ligero todoterreno, tipo Baby Jogger o MacLaren.
- Las mochilas de porteo son también unos grandes aliadas.
Viajar con niños en avión
Si de todas las opciones se ha optado por viajar con niños en avión hay que tener en cuenta el tiempo de espera en el aeropuerto, así como la duración. El trayecto forma parte del viaje, y hacerlo agradable puede marcar el resto de las vacaciones.
En el aeropuerto
Hay que recordar que, aunque al viajar con niños se suele tener prioridad tanto en los controles como en los embarques, hay que llegar con tiempo suficiente, y con algunos puntos ya cerrados o al menos identificados.
- Es preferible escoger un vuelo directo antes que, con escala, siempre que sea posible. Si es obligatorio hacer escala hay que asegurarse que se cuenta con tiempo suficiente para coger el siguiente vuelo.
- La facturación es mejor hacerla online, para agilizar trámites y tener que dejar solo el equipaje directamente. Hay que intentar minimizar los tiempos de espera haciendo colas.
- Cada aerolínea tiene su propia política de equipaje para niños y bebés.
- Es importante tener en mente que las compañías low cost siempre suelen volar a aeropuertos algo más alejados de los destinos principales, por lo que se suman más horas de trayecto.
- Comprobar si la compañía aérea o el aeropuerto tienen un servicio de asistencia para familias.
- En algunos aeropuertos hay controles de seguridad específicos para familias y son recomendables porque permiten pasar leche de fórmula, cereales, potitos, cremas del bebé de 100 ml, etc.
- El carrito tiene que ir plegado en la cinta. Si se ha optado por facturarlo al inicio del viaje hay que embalarlo correctamente ya que puede sufrir golpes.
- Por último, hay dispositivos de localización GPS que se colocan en la muñeca y permiten controlar la ubicación desde una app móvil.
En el avión
La entrada y salida del avión, la elección del asiento y la duración del viaje son puntos muy importantes a la hora de viajar con niños. Hay que saber que para que vuelen de forma segura existe una regulación especial adaptada a su edad.
- Las familias con niños tienen prioridad para embarcar.
- Al igual que se puede entrar en primer lugar, es bastante probable que toque salir al final.
- Si el bebé es menor de dos años y no ocupa asiento tiene que ir en el regazo de un adulto, con un cinturón de seguridad especial que va enganchado al del adulto. En el caso de que el bebé sea menor de dos años y ocupase asiento se deberá de llevar una silla de coche homologada.
- Los precios de los billetes varían en función de las edades.
- Dependiendo del diseño del avión, se asignan unos sitios determinados, que son los que tienen las máscaras de oxígeno adaptadas para ellos.
- Si se puede elegir sitio hay que conocer las ventajas y desventajas que ofrece cada zona a la hora de viajar con niños:
- Zona trasera: cuanto más atrás, menos se molesta al resto de pasajeros. Además, permite levantarse con más facilidad, pasear por el pasillo y estar más próximo a los baños, donde generalmente hay cambiadores. Sin embargo, en esta zona suele haber más ruido y en muchas ocasiones, los asientos no son del todo reclinables.
- Mitad del avión: si la aerolínea lo permite, se pueden ocupar los asientos de la salida de emergencia, en los que hay más espacio, pero, por el contrario, no se puede llevar nada de equipaje bajo el asiento.
- Zona delantera: al igual que en la trasera, se perturba menos al resto de pasajeros, aunque el pasillo suele ser más estrecho.
- La elección de ventanilla o pasillo depende de la flexibilidad que quieran dar los padres a los movimientos de los niños.
- En los viajes intercontinentales las aerolíneas cuentan con cunas comfort para bebés de hasta 11 kg.
- Para mantener a los niños entretenidos durante el viaje lo mejor es darles los juguetes del equipaje de mano poco a poco para que no pierdan el interés.
Viajar con niños en coche
Si se ha optado en viajar en coche hay que contar con sillas homologadas para niños. Además, es imprescindible calcular los tiempos totales del viaje, desde la llegada a las paradas durante el viaje.
- Llevar siempre en el coche una silla homologada, ya sea propia o alquilada.
- Contar con cortinillas en las ventanillas para protegerles de la luz.
- Si tiende a marearse es más habitual que lo haga en un viaje en coche, por lo que llevar antieméticos (medicación para el mareo) es indispensable.
- Es fundamental tener a mano bolsas de plástico, toallas o toallitas húmedas, además de un par de mudas, por si vomitan.
- Al igual que en los viajes en avión, es importante que esté entretenido.
- Tener a mano agua y snacks.
Puede parecer que viajar con niños no es sencillo, sin embargo, teniendo en cuenta toda esta información, lo será. El primer viaje siempre suele resultar un poco estresante, pero poco a poco todos estos aspectos se interiorizan de forma automática y sale de manera natural.

Recetas caseras & tradicionales. Adoro la cocina e investigar nuevas elaboraciones.
Muy interesante y completo este artículo, los viajes con niños tienen unos preparativos más específicos, muchas gracias por compartir.
Mil gracias guapa. Te envío un abrazo.
Celeste
Que información tan valiosa e interesante, ya mismo se la voy a enviar a amigas que tienen niños, gracias…
muchas gracias, ojalá les ayude 🙂 un abrazo. Celeste
Hace mucho que ya no recuerdo lo que es viajar con niños pequeños! Jajaja
pues es un buen post para recordar, jajaja. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Un montón de recomendaciones muy interesantes para que viajar con niños sea todo un éxito. Hay que planificar todo muy bien
qué bien, me alegro! alguna recomendación más? Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Buenísimas recomendaciones para hacer los viajes más fáciles
gracias nena, me alegro de que te hayan servido. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Un artículo muy interesante y completo muy buenos consejos.
qué bien, me alegro de que te haya gustado 🙂 Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Un artículo muy completo y útil. Merece la pena saber planificar bien cualquier viaje y mucho más si vas con niños.
muchas gracias chicos, me alegro de que os gusten. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Un post muy interesante e ilustrativo, todos los que tienen niños lo deberían leer.
Un a brazo
concha
verdad que viene bien? Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Nosotros siempre hemos viajado con los niños desde que nacieron y entonces no tenias todas las comodidades que encuebtras ahora, Es genial cuando lo organizas bien y te facilitan las cosas ya en muchos sitios.
Un articulo muy interesante para que las familias se animen a viajar con los peques.
qué bueno, muchas gracias, siempre vienen bien las recos. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Nosotros hemos viajado siempre con los cachorritos que, aunque ya son adolescentes, han sido niños. Y hemos visitado lugares que no es frecuente visitar en los destinos para adaptar el viaje a sus gustos y hacerlo divertido para todos.
qué buena recomendación también 🙂
Un abrazo, Celeste
Me parece un artículo super útil. Un viaje siempre requiere una planificación, y si es con niños mucho más. Los consejos acerca de lo que no debe faltar en la maleta son estupendos.
Un abrazo.
Qué buenas recomendaciones!! Un post para guardar!!
Gracias, la verdad es que vienen bien 🙂 Un abrazo, Celeste
Que bien me vienen estas recomendaciones para pasárselas a mi hija, que les encanta viajar y va a tener un bebé
Un abrazo
Sofia
pues me alegro y si tienen dudas, que nos escriban. Un abrazo, Celeste
Qué estupendo post, lo voy a compartir con mis hermanas que les va a venir muy bien. Besos!!
Me alegro, ya nos contaréis si tenéis dudas. Un abrazo, Celeste
Me ha encantado !!! Muy necesario para viajar con peques Gracias infinitas ..
muchas gracias, es que es importante tener todos los puntos en cuenta 🙂
Un saludo. Celeste
Siempre hay que planificar los viajes y en especial cuando vamos con niños.
Totalmente de acuerdo, hay que tener en cuenta algunos puntos para que todas las personas del viaje disfruten. Un saludo. Celeste