Llegar a la alimentación cíclica no es sencillo, ya que no es una costumbre en nuestra sociedad y no hay tanta información veraz disponible. De hecho, suele ser tras un sentimiento prolongado de impotencia y descontento frente a diagnósticos médicos incompletos sobre el dolor de la menstruación, el agotamiento, la hipersensibilidad emocional, etc.
Desde hace un tiempo la alimentación cíclica empieza a tomar protagonismo, gracias a la mayor y mejor información que se está divulgando a través de muchos canales, como por ejemplo el digital. No obstante, como en todo, hay que tener cuidado de las fuentes que se leen y asegurarse de contrastar la información.
LA ALIMENTACIÓN CÍCLICA
Índice de Contenidos
¿Qué es la alimentación cíclica? ¿para qué sirve? ¿en qué se diferencia de la tradicional? ¿por qué no se ha sabido nada hasta ahora? ¿cómo se puede empezar a seguir este tipo de alimentación? ¿quienes nos pueden ayudar? Son muchas de las preguntas que se hace una mujer al leer alimentación cíclica, por eso he decidido entrevistar a Amanda the Green Fuel para profundizar en el tema.
¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN CÍCLICA?
En la sociedad actual se ignoran estas necesidades, e incluso se perciben como una debilidad o hándicap para la vida productiva o el día a día. Esto sucede porque nadie nos educa en el funcionamiento de nuestro cuerpo y la mayor parte de las mujeres no es consciente de que igual que su organismo vive de forma cíclica, lo más lógico es atenderlo de una forma cíclica.
El objetivo de la alimentación cíclica es atendernos a todos los niveles, comenzando por conocer a fondo qué implicaciones tienen nuestros cambios hormonales y cómo funciona realmente el ciclo menstrual para comenzar a aplicar estrategias de vida (de ejercicio físico, actividades, alimentación…) que nutran de la forma más adecuada nuestras necesidades en cada momento.
Pretender vivir de forma estática no solo hace que nos enfermemos, que nos agotemos y que no lleguemos a nuestros objetivos, sino que ignora una parte inherente de nuestra naturaleza femenina, que además puede potenciarse y utilizarse a nuestro favor en vez de en contra.
La alimentación cíclica es una pata más de todo lo que podríamos hacer con respecto a esta realidad, una forma tangible de cuidarnos y ofrecernos alimentos y formas de cocción que son las más adecuadas para el momento del ciclo menstrual en el que nos encontremos. Se trata de nutrirnos de forma específica y cíclica para potenciar nuestra salud hormonal, lo que se traduce en una mejora de nuestra salud global. Además, nos invita a poner foco en nuestra naturaleza cíclica y a conectar con ella.
La alimentación cíclica es una forma de autocuidado y auto-amor que podemos ofrecernos.
¿EN QUÉ SE DIFERENCIA LA ALIMENTACIÓN CÍCLICA DE «LA NORMAL»?
Con la alimentación cíclica se trata de integrar, dentro de tu alimentación habitual, alimentos, recetas y formas de cocción, entre otros, específicas para la fase del ciclo menstrual en la que te encuentras.
Cuando hablamos de alimentación cíclica no nos referimos a una dieta específica sino a una estrategia de alimentación consciente. Se diferencia de la establecida en esa rotación cíclica de alimentos que incluimos cada día según el día de ciclo en el que estemos.
Por ejemplo, incluir ciertas semillas en un momento determinado, o raíces como jengibre o cúrcuma antes de la menstruación, aguacate en la fase ovulatoria, cocciones ligeras en preovulatoria son algunos ejemplos de cómo podríamos transformar en cíclica nuestra alimentación. Son pequeños detalles que con constancia y consciencia pueden aportarnos mucho bienestar.
¿QUÉ MÁS SE PUEDE HACER?
- Ampliar conocimientos asistiendo a retiros específicos o a clases virtuales de cocina de la mano de profesionales como Amanda The Green Fuel, donde aprender a hacer bebidas, recetas, etc.
- Escuchar al cuerpo, pues a veces estamos tan desconectadas o conectadas al piloto automático que nos pide parar y seguimos.
- Tomar conciencia de la vida que queremos llevar de verdad, frente a la que nos hemos impuesto o la que nos han impuesto y seguimos con fidelidad.
- Cultivar la conciencia cíclica, es decir, comenzar a ser conscientes de que, por mucho que nos empeñemos o socialmente estemos forzadas, no somos estáticas. Somos dinámicas, cuanto antes integremos que cambiamos y que no pasa nada, antes podremos sanar nuestra realidad cíclica y sacarle partido.
- Utilizar las fases del ciclo para la productividad laboral, por ejemplo la fase menstrual es un momento clave para reflexionar y analizar si nuestro proyecto va por el camino que deseamos y para apuntar qué cambios haríamos.
- Adaptar el deporte a nuestra energía, pues nuestro cuerpo recibirá mejor los altos niveles de intensidad en las fase preovulatoria y ovulatoria.
- Incorporar la suplementación necesaria analizando cada caso concreto de cada mujer. Por ejemplo, en los dolores de la menstruación hay estudios que indican que el cannabidiol, más conocido como CDB, ayuda a reducirlos.
- Revisar las áreas en las que llevar alimentación cíclica puede impactar positivamente, como en la infertilidad sin motivo físico diagnosticado, el insomnio, la ansiedad, etc.
La alimentación cíclica es un tema muy profundo y extenso que se irá desarrollando en diferentes post, contando siempre con la profesionalidad y el conocimiento de Amanda the Green Fuel, que comparte su proyecto personal de bienestar femenino y alimentación cíclica en su web.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Qué artículo más interesante!! La verdad es que desconocía este tipo de alimentación y qué necesaria es. Gracias por compartirlo
Me alegro de que te interese, la verdad es que hay muy poca información al respecto y muchas personas que estamos muy necesitadas de ella.
Muchas gracias, un abrazo.Celeste
No conocía la alimentación cíclica y me parece super interesante sobre todo para las mujeres
Abrazos
Muchísimas gracias, la verdad es que es un estilo de vida, es decir fluir con tu ciclo menstrual, que como bien se sabe, es un ciclo de vida.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Que post más interesante, es importante adaptar la alimentación a las necesidades del cuerpo, así nos sentiremos mucho mejor. Gracias por la información.
Un abrazo
Concha
Lástima que nos han educado poco a escuchar nuestro cuerpo y lamentablemente, es el único que tenemos.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Nos ha parecido un tema de lo mas interesante. Apenas se habla de la alimentación ciclica y es un algo muy importante.
Así es, tienes que tener alguna incidencia o patología para que te intereses por estos temas, en cambio está a la orden del día.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Un artículo interesante, porque había oído hablar del término, pero no sabía exactamente en qué consistía. Muchas gracias por aclarar en que consiste este modo de vida
Me alegro de que te parezca interesante y de que te haya servido la información. Yo estoy empezando y la verdad que hay un camino largo por recorrer.Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Es súper interesante!! Si aprendiesemos a escuchar a nuestro cuerpo nos iría mucho mejor, desde luego. Voy a mirar lo de CBD para dormir, que Álvaro últimamente tiene mucho problema para conciliar el sueño y es una buena alternativa a los químicos.
Gracias por tanta info, en cuanto dé a luz y mi cuerpo vuelva a su ser, recupere el periodo y demás hablaré con Amanda.
Un abrazo,
Iris Fogones
Ya me contarás, yo la verdad es que estoy encantada y sobre todo por no tener que tomar químicos.
En cuanto a hablar con Amanda, se está preparando unas formaciones muy interesantes, si quieres podemos hacer una juntas.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Es un artículo muy interesante y novedoso. Estas técnicas tan poco conocidas deberían estar más difundidas.
Así es, porque es algo que nos ocurre a las mujeres durante muchos años de nuestra vida y lo bueno que tiene, es que no es a base de tomar pastillas.Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Nunca lo había escuchado pero desde luego tiene su lógica, voy a ver la web para saber un poco más
Gracias por el artículo
Me alegro de que te haya gustado, la verdad es que es una información a la que no tenemos tanta accesibilidad y es crucial para la vida de una mujer fértil.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste