Cada vez más oímos hablar de propiedad intelectual y de propiedad industrial y, sin embargo, muchas son las personas que desconocen lo que realmente hay tras estos conceptos. Sin embargo, sí conocen a alguien a quien le han cogido una foto o texto para usarlo de manera indebida.
Estas malas prácticas se hacen muy visibles en el mundo digital, ya que la masificación de información o la necesidad de generar contenido casi cada minuto, hace que muchas personas utilicen de manera no apropiada el contenido de otras personas o empresas y lo hagan suyo.
¿QUÉ ES LA PROPIEDAD INTELECTUAL?
Índice de Contenidos
La propiedad intelectual está vinculada con las creaciones artísticas, así dentro de ella se incluye: música, cine, fotografía, literatura o arquitectura. Todas estas obras artísticas generan derechos para sus autores o titulares, que podrán prohibir su uso por terceras personas o exigir una compensación económica, sin ser necesario su registro para el nacimiento de los derechos.
¿QUÉ ES LA PROPIEDAD INDUSTRIAL?
Por su parte, la propiedad industrial nace para dar seguridad jurídica a las empresas y lograr de esta manera proteger sus inversiones económicas para incentivar el progreso. Su abanico es muy grande y abarca desde las patentes a los diseños industriales y las marcas. Para que los derechos de propiedad industrial nazcan es indispensable su registro, del que hablaremos al final de este post.
Si ponemos como ejemplo un restaurante online. En primer lugar, el nombre que escojamos nos servirá para ser reconocidos en nuestro campo por la clientela. Por ello, será muy importante registrarlo como marca antes de comenzar con nuestra actividad. Además, ya que vamos a abrir una página web deberemos asegurarnos de que nadie ha registrado con anterioridad el nombre de dominio web que deseamos.
¿Qué ocurre con las recetas de nuestros platos? Este es un tema bastante complejo abierto a interpretaciones. Claro está que cuanto más elaborada y sofisticada sea nuestra creación gastronómica, mayores posibilidades tendremos para reclamar nuestros derechos como creadores de la misma. Si bien, debemos distinguir entre la utilización o divulgación de nuestra receta por parte de terceras personas y la divulgación de un libro o artículo en el cual detallamos la receta en cuestión.
La propiedad intelectual protege la plasmación de las ideas, la forma que le damos a estas. Por ello, en el caso del libro o artículo no cabe duda de que somos merecedores de derechos a raíz de nuestra condición de autores. Sin embargo, con respecto a la divulgación de la receta, al poder ser considerada como una mera idea, es más conveniente acudir a los derechos de propiedad industrial, como el secreto industrial.
En estos casos será muy importante firmar siempre acuerdos de confidencialidad con todas aquellas personas que vayan a trabajar o a colaborar con nosotros para que nuestras recetas no puedan ser reveladas.
¿POR QUÉ DEBEMOS REGISTRAR UNA MARCA?
El registro de la marca resulta indispensable para proteger y, además, así fomentar, la actividad comercial del titular de la misma. Además, garantiza al propietari@ un derecho exclusivo sobre el uso de la propia marca y el consiguiente derecho a prohibir a terceros el uso no autorizado de una marca idéntica o similar.
Este derecho está reconocido y sancionado por el código civil y el código penal, que garantizan la protección de la marca registrada y prevén sanciones para quienes se apropien de la marca ajena, siempre que esté registrada.
Una marca registrada representa una de las formas de comunicación más inmediatas para la persona/empresa y constituye un activo corporativo significativo, cuya gestión le permite promover su negocio en el mercado y tener éxito. De hecho, representa un verdadero “activo intangible” para la persona o empresa propietaria que, además de poder incorporar su valor en sus propios activos (brand equity), podrá explotar su valor comercial mediante contratos de licencia o cesiones o incluso utilizar la propia marca para obtener financiación.
Por lo tanto, la presentación y posterior registro de una marca constituyen una importante oportunidad para el desarrollo y crecimiento de los activos de una actividad comercial a través de la adquisición gradual de cuotas de mercado y la consolidación de su imagen y reputación.
Se trata, por tanto, de una pequeña inversión inicial que a veces se subestima, pero que es de gran importancia para alguien que se enfrenta a un mercado amplio y globalizado en el que “destacar” es la esencia de su crecimiento.
AMAZON BRAND REGISTRY
Deberemos solicitar el registro de nuestras marcas en las oficinas competentes para ello:
- Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM): registro nacional.
- Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO): registro comunitario.
Estas instituciones son las únicas habilitadas para concedernos la protección que deseamos frente a todas las posibles infracciones que podamos sufrir. Si bien, también debemos tener en cuenta la existencia de algunos registros privados que las propias plataformas o redes sociales ponen en funcionamiento para conceder una eficaz defensa a los titulares de derechos de propiedad industrial.
En este sentido, es necesario destacar el amazon brand registry. A través de esta herramienta podremos realizar listados de seguimiento para controlar todos los productos que se venden en Amazon bajo nuestra marca y, por tanto, nos será más fácil detectar plagios u otras infracciones de nuestros derechos.
¿CÓMO ACTUAR SI MIS DERECHOS DE PROPIEDAD INTELECTUAL HAN SIDO VULNERADOS A TRAVÉS DE LA RED?
Cuando detectamos que los derechos de propiedad han sido vulnerados, debemos tratar de averiguar quién es realmente el infractor. Identificar al titular de una plataforma web o a los titulares de una RRSS no suele ser una labor muy complicada. Sin embargo, no siempre serán estos los responsables de la infracción y quizá nos convenga utilizar los propios mecanismos internos de que dispongan las plataformas.
En muchos casos la infracción que perseguimos puede ser al mismo tiempo una violación de las condiciones de uso de la red social o la plataforma en cuestión y esto podría dar pie a que sea esta quien expulse directamente al usuario infractor.
CANALES INTERNOS DE DENUNCIA
El respeto a la propiedad intelectual de los contenidos subidos y compartidos en las RRSS resulta de vital importancia, puesto que la comisión de infracciones de propiedad intelectual a través las RRSS puede conllevar importantes consecuencias para el titular de la cuenta infractora.
Las propias RRSS como Instagram o Facebook, ofrecen canales internos de denuncia de vulneraciones de derechos de propiedad intelectual que permiten a sus usuarios poner en su conocimiento cualquier vulneración de derechos de propiedad intelectual que se cometan dentro de las RRSS. Tras la recepción de denuncias reiteradas la red social puede proceder al cierre de la cuenta infractora con las graves consecuencias que conlleva.
En este sentido y para evitar vulnerar los derechos de propiedad intelectual de terceros, es siempre recomendable publicar, utilizar y compartir contenido de creación propia en las RRSS y evitar repostear, utilizar o difundir imágenes, videos o contenidos de terceros sin su previa autorización.
Del mismo modo, si comprobamos que un tercero está utilizando nuestro contenido sin autorización, podemos utilizar el canal de denuncias de la RRSS para notificar la vulneración de nuestros derechos.
USURPACIÓN DE IDENTIDAD
En algunas ocasiones podemos encontrar que nuestro perfil en una determinada Red Social ha sido plagiado y, por tanto, nuestra identidad está siendo suplantada. Esta acción puede ser constitutiva de un delito de usurpación de identidad.
Si, además, va acompañada de la utilización de nuestro contenido, por ejemplo, de la utilización de nuestra fotografía en el perfil falso, constituirá una vulneración de nuestro derecho a la propia imagen, así como una posible infracción de derechos de propiedad intelectual.
Lo primero que debemos hacer ante una situación así es acudir a denunciar la usurpación a través del propio canal de denuncias de la Red Social. Si la respuesta no fuera satisfactoria tendríamos denunciarlo ante los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado y el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE).
¿QUÉ OCURRE CON EL DOMINIOS WEB?
Otra cuestión a tener en cuenta son los dominios web. Hay dos grandes categorías de dominios, los dominios genéricos que se pueden usar de forma universal. Los más conocidos son “.com”, “.net” o “.org”. o Los dominios territoriales que están asociados a una determinado territorio o país. En España sería “.es” o en la Unión Europea “.eu”.
Multitud de problemas tienen lugar con respecto a los dominios. Por un lado, la utilización como nombre de dominio de marcas ajenas puede dar lugar a un conflicto marcario que conlleva acciones judiciales o la necesidad de acudir a centros de arbitraje.
En otras ocasiones lo que ocurre es que terceras personas se aprovechan de que el sistema de registro de nombres de dominio funciona por riguroso orden de solicitud y, por ello usan nombres que aún no han sido registrados como marca con la intención de vender en el futuro estos dominios a las personas interesadas por un precio muy superior al del costo del registro. Por último, tal y como os prometimos antes, pasaremos a analizar más en detalle la cuestión de las marcas.
El contenido legal a veces puede ser confuso, por eso lo mejor es consultar con profesionales. Un bufete de abogados especializado en el ámbito digital y que también pueda cubrir todas las necesidades a nivel de protección de los derechos de propiedad industrial y propiedad intelectual, es un buen acompañante cuando te dedicas al mundo digital de manera profesional.
Post redactado por LetsLaw.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
El derecho a la propiedad intelectual en el mundo del artista es muy importante porque muchas veces se intenta violar y eso afecta de manera negativa a cualquier artista como bien comentas en el post como por ejemplo la usurpacion de identidad.
así es, se debe cuidar mucho el tema legal y se desconoce. Un abrazo. Celeste
Por desgracia la propiedad intelectual aún es un concepto muy abstracto para muchas personas y por ende no le dan la importancia que merece. Creo que has explicado muy bien en qué consiste, cómo podemos registrar la marca para estar protegidos y cómo actuar en caso de tener algún problema legal relacionado con este aspecto. Me ha parecido muy interesante esa herramienta de Amazon, ya que como bien decís es una forma fácil de ver si alguien más está vendiendo productos de nuestra marca. Muchas gracias por compartir, saludos.
Muchas gracias por tu comentario, me alegro de que te hay agustado. Un abrazo. Celeste
Estuve viendo el directo y la verdad es que son cosas muy necesarias que no tenemos que dejar de lado.
súper importante, sobre todo porque cada vez se van a poner más las pilas y las personas que no estemos actualizadas podemos llegar a tener problemas.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Que post tan interesante, es una información vital para poder sobrevivir en la red. Muchas gracias por regalarnos un poco de seguridad.
Un abrazo
Concha
Es tan importante tener información de todo esto, para evitar problemas en el futuro. Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Gracias por estos grandes consejos, Celeste, es un tema súper interesante y hasta ahora poco conocido. Me encantan estos post y los directos!
Un abrazo,
Iris Fogones
Estoy totalmente de acuerdo, esta información es vital para poder seguir trabajando en comunicación digital.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Un artículo de lo mas interesante. Lo guardamos para tenerlo a mano, porque lamentablemente cada vez hay mas casos de hackeo de cuentas en redes sociales como Instagram.
Me alegro de que os haya gustado, hay que tener mucho cuidado con todo lo que está ocurriendo, sobre todo las personas que nos dedicamos a esto.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste