Con más frecuencia se habla de la alimentación cíclica y de sus beneficios, pero, ¿realmente es un concepto nuevo visibilizado por los diferentes canales digitales o se practica desde hace tiempo pero aún no se había difundido?
Lo que está claro es que podría practicarse desde que existe la primera mujer, pues la alimentación cíclica es aquella que tiene en cuenta las fases del ciclo vital de la mujer, es decir, se adapta a las fases del ciclo menstrual.
LA ALIMENTACIÓN CÍCLICA
Índice de Contenidos
- 1 LA ALIMENTACIÓN CÍCLICA
- 1.1 ¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA ALIMENTACIÓN CÍCLICA?
- 1.2 ¿ESTÁ INDICADA PARA TODAS LAS PERSONAS?
- 1.3 ¿POR QUÉ NO SE LE HA DADO VISIBILIDAD HASTA AHORA?
- 1.4 ¿CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA ALIMENTACIÓN CÍCLICA Y DISFRUTAR DE SUS BENEFICIOS?
- 1.5 OTRAS RECOMENDACIONES PARA EL CICLO MENSTRUAL
- 1.6 Artículos relacionados:
En el post anterior y de la mano de Amanda The Green Fuel, se profundizó sobre diferentes preguntas acerca de alimentación cíclica, algunos beneficios, el objetivo y las diferencias con la “normal”. Siguiendo la línea del post anterior, cuento con su ayuda para desvelar nuevas incógnitas y profundizar más en las ventajas.
¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DE LA ALIMENTACIÓN CÍCLICA?
La alimentación cíclica sirve para el bienestar global a través del equilibrio hormonal. Uno de los mayores beneficios es asegurarnos ciertos nutrientes clave para ciertos momentos del ciclo y que además, ayudan a determinados procesos que nuestro organismo está atravesando en un momento concreto.
Hay una parte muy enfocada a la inflamación y la depuración, ya que mantener nuestro cuerpo a pleno rendimiento, eliminar de forma correcta las hormonas sobrantes y conseguir la menor inflamación posible, se va a traducir en una fase premenstrual sin síntomas asociados o en una reducción del dolor menstrual, retención de líquidos o hinchazón.
Por otro lado, una dieta alta en antioxidantes y grasas saludables nos va a ayudar a mantener la salud de los folículos ováricos, para asegurarnos la ovulación y los correctos niveles hormonales que precisa.
La alimentación cíclica cuenta con muchos beneficios en cuanto a la variación de alimentos, algo que no es frecuente, pues está comprobado que hay una tendencia clara a comer siempre lo mismo, a hacer el mismo recorrido en el supermercado, a elegir los mismos alimentos a la hora de comprar y a cocinar ciertas cosas. La alimentación cíclica nos propone variar, y eso se traduce en ampliar los diferentes alimentos que consumimos a lo largo del ciclo, teniendo potencialmente acceso a más variedad de micronutrientes.
¿ESTÁ INDICADA PARA TODAS LAS PERSONAS?
La alimentación cíclica y su conjunto de beneficios es una estrategia que podría ser apta para cualquier persona, mujeres, hombres, e incluso mujeres en menopausia, ya que propone una alimentación natural con alta presencia en vegetales no está contraindicada para nadie.
Sin embargo, lo cierto es que está especialmente pensada para las mujeres en edad fértil. Es durante la etapa fértil cuando nos encontramos con los procesos cíclicos en nuestro cuerpo, y por eso, es donde tiene sentido una alimentación cíclica.
¿POR QUÉ NO SE LE HA DADO VISIBILIDAD HASTA AHORA?
Estamos viviendo una revolución, un despertar femenino que nos lleva de vuelta al cuerpo y nos anima a entendernos y a mirarnos más a fondo, tal y como merecemos. La sociedad patriarcal y enfocada en la productividad no ha dado espacio, y sigue poniéndolo complicado, para la realidad cíclica.
Muchos temas femeninos han sido tabúes o han sido silenciados y ahora estamos comenzando a hablar de ello. El término “alimentación cíclica” como tal no tiene un origen oficial, se ha comenzado a utilizar para dar espacio a una filosofía de vida en la que honramos nuestra naturaleza femenina. Es una pata más dentro del estilo de vida, que nos va a permitir sentirnos mejor.
Puede que la alimentación cíclica haya estado más extendida enfocada a fertilidad para la reproducción, debido a sus beneficios, algo quizá de nuevo patriarcal donde se entiende nuestro ciclo menstrual como mero fin de la reproducción. Y nada más lejos, ya que el ciclo menstrual es el quinto signo vital.
Un ciclo menstrual sano nos indica bienestar a todos los niveles, es un indicador como la temperatura o el pulso para poder determinar si gozamos de salud. La ovulación previene la osteoporosis, enfermedades cardiovasculares y cáncer de mama. Sabiendo esto se hace patente la importancia de apostar por la salud de nuestros ciclos, y una de las formas es a través de la alimentación cíclica y sus beneficios.
Además, la fertilidad es un valor más allá de la reproducción. Como mujeres podemos utilizar la energía de nuestros ciclos, cambiante y con diferentes fortalezas, para traer a la vida aquello que deseemos: sueños, proyectos, arte, etc. Cuando cultivamos nuestra salud fértil estamos apostando también por todo eso, no solo por la posibilidad procrear.
¿CÓMO PONER EN PRÁCTICA LA ALIMENTACIÓN CÍCLICA Y DISFRUTAR DE SUS BENEFICIOS?
Es importante conocer el ciclo menstrual, saber qué hormonas hay involucradas, qué sucede a nivel ovárico y a nivel endometrial y qué diferentes fases comprenden. Si no sabemos en qué fase del ciclo estamos no vamos a poder aplicar la alimentación cíclica.
Una vez lo sabemos, podemos ir aplicándola incorporando los alimentos recomendamos de esa fase a nuestra alimentación cotidiana. Podemos comenzar añadiendo un alimento por ciclo e ir ampliando según vamos asimilando el concepto.
Después, probar con alguna receta más específica para la fase en la que nos encontremos y también con las formas de cocción más afines en cada momento. Por ejemplo, la ovulación es el momento de las ensaladas porque nuestro fuego digestivo se encuentra en su máximo apogeo y es cuando mejor podemos digerirlas y aprovechar sus nutrientes. En menstruación priorizamos por sopas o caldos, calentitos, ligeros y depurativos, para acompañar al cuerpo en el intenso proceso que es la menstruación.
OTRAS RECOMENDACIONES PARA EL CICLO MENSTRUAL
Además de la alimentación cíclica hay actividades y prácticas recomendadas en las diferentes fases del ciclo menstrual de la mujer y también aportan beneficios interesantes. Una de las más importantes como en todo, es escuchar al cuerpo, pero lamentablemente, a veces, hay mucho ruido.
Si se busca la conexión entre el cuerpo y la mente, se puede practicar yoga, meditación, mindfulness, etc. Para conectar con la naturaleza y por consiguiente con el cuerpo, es decir, con una misma, senderismo, deportes outdoor o la jardinería, entre otros.
También se puede complementar con medicina alternativa como la acupuntura, la homeopatía, el ayurveda, la aromaterapia y por supuesto, las terapias manuales a través de masajes. Está comprobado que el uso de aceites como el CBD reduce la inflamación, alivia los dolores, mejora el ánimo y ayuda a descansar.
Y por último, hay terapias alternativas que se enfocan en la energía para influir en el estado de salud, como el reiki o el chi-kung, entre otras. Con estas técnicas se trata de influir en los campos que rodean y penetran en el cuerpo humano.
Para ampliar información sobre la alimentación cíclica y sus beneficios, además de consultar todos los posts que estamos publicando, se puede contactar con The Green Fuel Academy y comenzar uno de sus completos programas.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Me encanta este tipo de información. Es importante romper con esos tabúes que nos han acompañado a las mujeres con respecto a la menstruación, conocer las fases del ciclo y los requerimientos tanto nutricionales como emocionales!! Un abrazo
Así es, es importante que toda esta información salga a la luz y las personas que lo necesiten lo puedan utilizar. Un abrazo fuerte
Lo conozco por una amiga que tengo que sufre unos dolores derivados de la fibromialgia, artrosis y dolores menstruales cada tres semanas que la dejan a veces casi sin consciencia en algunas ocasiones. Lo toma desde hace varios años y lo que más le gusta es que sea natural.
Anda, no tenía ni idea, la verdad es que hay mucho camino por recorrer y sobre todo, me gusta porque es natural. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Gracias por estos consejos, ¿Qué tal te está yendo?
muchas gracias, pues sobre todo para la época menstrual me está funcionando muy bien.
Noto mucho menos inflamación. Un abrazo. Celeste
Todo lo que cuentas es muy interesante, voy a probar el CBD y ya te contare el resultado.
Un abrazo
Concha
Ya me contarás, sobre todo porque es un producto que es completamente natural y que puede sustituir la medicina tradicional en casos que no sean graves, por supuesto siempre hay que consultar previamente al médico.
Muchas gracias, un abrazo. Celeste