¿QUÉ COMIDA PARA PERROS UTILIZAS?

| |

Elegir comida para perros o gatos puede parecer sencillo, en cambio, es bastante complicado, pues en el mercado hay muchas opciones con formatos que parecen muy guays y que te pueden llevar a error.

Entre estas opciones, hay comida seca, que es la denominada pienso, y comida húmeda, que suelen ser las latas. Además, dentro de estas dos, como en cualquier producto alimenticio, hay de muchas calidades.

COMIDA PARA PERROS

Tengo dos mascotas, un gato negro y una perra, de raza Pomerania, que es una mascota algo delicada, en cuanto a la comida para perros que ingiere. Aunque le encanta comer, en realidad es lo que más le gusta del mundo, además de los mimos, tengo que tener mucho cuidado porque es capaz de tragarse cualquier cosa y luego vomita.

Me suelo llevar a mi perrita a todos los sitios donde se permiten perros, en cambio, es una pelea constante con muchas personas, pues al verla tan mona, les nace el instinto de darle comida, en realidad, suelen ser chuches de cualquier tipo: pan, aceitunas, patatas, jamón, queso y un largo etc.

Esta actitud sé que nace de la buena fe, pero es fatal para mi perra, pues se lo come todo y luego, en casa vomita. De hecho, una vez se puso mala y cuando la llevé al veterinario me dijo que debía consumir comida para perros con diarrea y seguir una dieta blanda, es decir, arroz con pollo. Desde entonces, mis mascotas comen pienso de calidad y raw food.

¿QUÉ PIENSO ELEGIR?

Lo ideal es que toda la comida para perros sea de calidad, desde el pienso, las latas, hasta las chuches y que no contenga “aditivos” como la ceniza, ¡sí has leído bien! Hay piensos para perros y gatos “muy chungos” que llevan de todo menos comida. En cambio, hay otras opciones, como por ejemplo la comida canina Happets u otras marcas que apuestan por ingredientes naturales.

Para que sea adecuada esta comida debe contener un elevado porcentaje de proteínas, pues los perros y los gatos, son carnívoros, piensa que eran cazadores. Por eso, deben contener, carne, pescado y ciertos cereales.

Hay muchos establecimientos y webs donde comprar comida para tus mascotas: perros, gatos, conejos, etc. sólo debes tener los ojos abiertos y leer detenidamente la etiqueta con la composición de cada envase.

¿QUÉ ES LA RAW FOOD?

La palabra raw significa crudo, es decir, comida cruda, es una mezcla de carne, vísceras, yogur natural, vegetales cocidos como la zanahoria y algún “aditivo natural y bueno” como la levadura de cerveza.

Tanto en internet, como con tu veterinario, puedes profundizar sobre este estilo de alimentación para tus mascotas, pues es importante que hagas una buena mezcla y que aprendas a conservarla muy bien. El motivo es que, al ser comida cruda y no tratada, es más fácil que genere bacterias.

¿QUÉ VENTAJAS TIENE EL PIENSO FRENTE AL RAW FOOD?

Sobre todo, la comodidad, por un lado, hay que prepararla cada x tiempo y congelarla y, por otro lado, al viajar. El pienso se transporta cómodamente, en su propio envase, mientras que la raw food es mucho más sensible al calor y hay que tener mucho cuidado de que no se descongele.

En nuestro caso, solemos hacer mucha cantidad, la dividimos en bolsitas y la congelamos. Cuando tenemos que transportarla por viajes, solemos llevar una “nevera portátil”, bien cargada de placas azules, para que no se descongele y suele aguantar bien.

Si esto no te convence, ya hay comida de este estilo preparada y envasada al vacío, pero he de reconocer que no la hemos usado todavía. De momento, ¡nos apañamos bien con nuestra nevera portátil!

La comida, el entorno y los mimos, son fundamentales para que nuestras mascotas estén felices y estén saludables. Aunque pensemos que vale cualquier comida para perros y gatos, no es cierto.

En la antigüedad, se utilizaban las sobras de la comida y de la cena para alimentarles, sin tener en cuenta que, tanto para los perros como para los gatos, se necesita un aporte muy concreto de nutrientes.

Además, la tendencia de dar «chuches no recomendadas» como chocolate, frutos secos, queso y etc. es una práctica terrible. Se piensa que, porque sea poca cantidad, no les hace daño, sin embargo, es terrible, pues su biología no está preparada para esos alimentos.

Para acabar, en casa tratamos de que nuestras mascotas sean un miembro más de la familia, por eso, siempre tienen agua fresca, un cuenco con pienso de calidad, sus dos tomas de raw food y mucho amor.

Comparte esto:
Previous

RESTAURANTE TABERNA PEDRAZA EN MADRID

CHOCOLATE PACARI EN MADRID

Next

37 comentarios en «¿QUÉ COMIDA PARA PERROS UTILIZAS?»

  1. Hace años que no tengo perro y eso que me encantan pero me es imposible cuidarlo… Le paso el post a mi hermano que tiene 2 y le va a venir de perlas

    Responder
  2. Se ve que el perro de las fotos está contento, asumimos que está muy bien alimentado 🤣

    Muy importante la comida de calidad para que sigan siendo nuestros mejores amigos.

    Responder
  3. Yo tengo tres Teckel y tengo muy claro que necesitan la alimentación adecuada y sobre todo no darles nada de chuches, ni azúcar. también tengo que tener mucho cuidado de que no se coman nada por la calle, porque luego les pasa como al tuyo que vomitan.

    Responder
  4. Súper completo, ¡que de información! Se lo voy a enviar a vari@s amig@s que tienen perretes porque estoy segura de que les va a venir genial.

    Responder
  5. Muchas gracias por la Info!!!! Es tan importante seleccionar bien el tipo de pienso que darle a nuestras mascotas!!!! A veces veo auténticas barbaridades, dueños que les dan lo que ellos comen . En fin

    Responder
  6. Es un tema del que no se habla mucho pero como dices, es de vital importancia. Para nuestras mascotas, como para las personas, la feliz comienza en uno mismo y la alimentación juega un papel fundamental en nuestro estado de ánimo. Gracias por tu post.

    Responder
  7. Me parece súper interesante tu post, cuando tenía a mis rottweiler miraba mucho el tipo de pienso que les dábamos y aunque optábamos por pienso seco era ecológico y natural. Además un par de veces a la semana les mezclaba una lata de sardinas y hacía un puchero.
    Es muy importante la alimentación que se les da a los peludos
    Un abrazo

    Responder

Deja un comentario