¿Cuáles son los beneficios del colágeno en el deporte?

| |

El colágeno es una proteína cuya función es formar fibras colágenas que ofrecen múltiples beneficios, sobre todo los relacionados con fortalecer partes principales del cuerpo como las articulaciones, huesos, músculos, cabello y piel.

Los principales síntomas de la deficiencia de colágeno son visibles en la piel, ya que aparecen arrugas y lineas de expresión, dado que se pierde elasticidad y firmeza. A nivel corporal, se muestra en el dolor articular.

Los beneficios del colágeno

Son muchas las personas que buscan algunos de los beneficios como potenciar la belleza natural con colágeno y, por eso, acuden a productos cosméticos. Sin embargo, esta proteína también ofrece muchas ventajas para las personas deportistas.

Al practicar un deporte el cuerpo sufre un nivel de estrés determinado, por ello, el colágeno es uno de los suplementos clave, ya que ayuda a que la recuperación general se realice en un tiempo menor y con mayor calidad.

Repara las articulaciones

Uno de los principales beneficios del colágeno para los atletas está relacionado con la salud de las articulaciones. Sin ir más lejos, los péptidos de colágeno pueden reducir la inflamación y el dolor de la degeneración del cartílago.

Numerosos estudios han encontrado que esta proteína es esencial para mantener el buen funcionamiento de los tendones y los ligamentos, además de ayudar a reparar sus lesiones. De hecho, consumirla junto con vitamina C aumenta la producción de este compuesto en las estructuras que unen varios huesos entre sí.

Aumenta la masa muscular

Por otro lado, el colágeno es un componente esencial para la formación de los músculos. Ahora bien, a medida que una persona envejece, su producción disminuye y, en consecuencia, se pierde la necesaria masa muscular.

Consumir esta proteína a través de complementos alimenticios ayuda al organismo a construir masa corporal magra. Asimismo, el colágeno contiene aminoácidos esenciales, que contribuyen a la producción de creatina, lo que también genera músculos más fuertes.

Previene lesiones

Como el colágeno mejora el funcionamiento de los tendones y los ligamentos, también ayuda a prevenir lesiones. Esto se debe a que, sin esta proteína, las articulaciones se tornan más rígidas, lo que puede producir rupturas. Por eso, los atletas mayores de 30 años son más propensos a lesionarse. Ahora bien, varios estudios encontraron dos beneficios esenciales del colágeno para los deportistas:

  • Un aumento de esta proteína en los tejidos conectivos evita esguinces y fracturas.
  • El colágeno previene la acumulación de tejido cicatricial, por lo que el cuerpo se recupera más rápido de las lesiones.

Mejora el rendimiento

Otro de los beneficios que el colágeno tiene en los deportes está relacionado con el rendimiento. Esto se debe a que la contracción de los músculos depende de la creatina y esta proteína tiene un alto porcentaje de los aminoácidos que la forman.

La creatina provee, a su vez, energía adicional para que los músculos alcancen un mayor desempeño, razón por la cual es indispensable aumentar el consumo de colágeno a través de complementos alimenticios de calidad.

Promueve la salud intestinal

Finalmente, uno de los beneficios menos conocidos del colágeno para los deportistas es que promueve la salud intestinal. El estrés físico que los atletas infligen sobre su cuerpo suele traer consigo muchos problemas digestivos, que pueden resolverse fácilmente aumentando el consumo de esta proteína. Es que el colágeno ayuda a mantener el revestimiento intestinal y reduce los daños que pueden sufrir las mucosas en los intestinos, producto de los ejercicios intensos.

Aunque se use principalmente como cosmético, el colágeno tiene numerosos beneficios para los deportistas. Entre los principales, podemos mencionar que repara las articulaciones, previene lesiones, aumenta la masa muscular, mejora el rendimiento y promueve la salud intestinal.

Comparte esto:
Previous

Receta casera de patatas revolconas con torreznos de Soria

Receta casera de salmorejo cordobés sin pan

Next

2 comentarios en «¿Cuáles son los beneficios del colágeno en el deporte?»

  1. Hola buenos días, he utilizado las gomas de colágeno, me parecen genial para cuando no tenemos tiempo. pero cuando podamos prepararnos en casa las patas de pollo y de vacuno .Las recomiendo

    Responder

Deja un comentario