Las galletas son uno de los dulces más versátiles de la cocina, tanto con limón, con chocolate, mantequilla o avena, resultan en un bocado delicioso. Su elaboración es de lo más rápida y sencilla y requiere ingredientes tan asequibles como huevos, harina, azúcar, sal y mantequilla.
Se cree que el origen de las galletas se remonta hace casi más de 10 mil años, y aunque muchos países se adjudican su creación, se desconoce el lugar exacto. Algo de lo que, si existen numerosas evidencias históricas, es de que se obtenían amasando agua y cereal hasta formar grandes obleas. Estas suponían uno de los principales alimentos de los viajes de los marineros en barco.
Las galletas de limón
Índice de Contenidos
En la actualidad, las galletas, de limón, anís o almendras, son una receta de repostería con fama a nivel mundial y variaciones según el lugar en el que se preparen, llegando a convertirse iconos de muchas regiones. Los macarons de origen italiano, son uno de los dulces franceses por excelencia, mientras que en Alemania destacan los pretzel y en Italia la popular biscotti de almendras.
Hay un sinfín de pruebas en la preparación de este dulce tan popular para conseguir otras formas, sabores y texturas novedosas. Cada vez son más quienes apuestan por unas galletas más saludables, elaboradas con productos naturales y de calidad, al margen de los conservantes y edulcorantes artificiales.
Receta de galletas de limón
En esta receta, las galletas se han elaborado con limón, el cual añade un toque de sabor cítrico, ideal para acompañar un té o café tanto de desayuno, merienda o postre de una comida, como la popular receta de helado de limón.
El limón es un cítrico rico en minerales, en especial en potasio, además de calcio, magnesio y fósforo. En cuanto a su aporte vitamínico, el limón es característico por poseer un alto contenido de vitamina C y pequeñas cantidades de otras vitaminas como la A, y numerosas del grupo B. Sin duda, es un producto diurético y antioxidante ideal para una alimentación equilibrada.
Ingredientes para 6 personas
- 100 g de mantequilla de Cubillo Premium Milk
- 100 g de azúcar de Azucarera
- 2 huevos sin cáscara de Cobardes y Gallinas
- 1/2 vaso de zumo de limón de La Colmena que Dice Sí!
- 1 piel de limón rallada
- 350 g de harina de trigo
- 8 g de levadura Royal
- 1 pizca de sal
- 5 cucharadas de azúcar glass de Azucarera
Elaboración de las galletas de limón
- Para preparar las galletas de limón, en un recipiente amplio mezclar la mantequilla a temperatura ambiente con el azúcar hasta que quede como una pomada. Seguidamente, agregar los huevos de uno en uno.
- Agregar a la mezcla la ralladura y el zumo de limón y mezclar todo.
- Mezclar los ingredientes secos (harina, levadura y sal), tamizar y añadir a la preparación anterior. Batir todos los ingredientes, pero no en exceso, solo hasta integrar la harina, así se evita desarrollar el gluten de la harina y que las galletas adquieran textura gomosa
- Envolver en papel film y guardar en la nevera 3 horas.
- Una vez fría la masa, cortar las porciones con el tamaño deseado (unos 25 gr por galleta), bolear y rebozar en el azúcar glass.
- Disponer las galletas sobre una bandeja con suficiente separación ya que en el horno tienden a ensanchar su tamaño.
- Hornear 10-15 minutos a 180º (dependiendo del tamaño).
- Servir con unas virutas de chocolate por encima o una pizca de azúcar glass espolvoreado por encima.
Trucos y consejos
- La mantequilla se puede sustituir por margarina.
- Si no se dispone de azúcar glass, se puede preparar en casa triturando azúcar blanco en un robot de cocina.
- Es muy probable que cuando se termine de rebozar las galletas en el azúcar glass, haya que volverlas a rebozar, ya que absorben parte del azúcar.
- El sabor de limón se puede modificar por otros como el de la naranja, canela, anís, pasas, chocolate, etc.
- Si se sustituye la mitad de la harina por cacao en polvo, se obtiene un interior oscuro que contrasta con el color blanco del exterior de la galleta.
- Son perfectas para acompañar con un té matcha.
Sin duda alguna, esta receta de galletas de limón es ideal para preparar un desayuno, merienda o postre con un toque de sabor cítrico. Además, es una forma saludable de comer sin ingredientes artificiales como ocurre con o los crackers de semillas.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Estas galletitas de limón tiene una pinta buenísima. Ya se cuales van a ser las próximas galletas que prepare en casa.
Seguro que te van a quedar geniales!
Me encantan los cítricos, y unas galletitas de limón es una muy buena idea. Y no te habrán quedado algunas para dármelas a probar? Por cierto, pintón!!!!!!!!!!!
Jajajaja! Yo preparo otra tanda y las pruebas sin problema!
Me ha encantado la receta de estas galletas. Tienen una pinta espectacular y me encantan los dulces con limón, tienen un puntito de acidez que me gusta muchísimo
El perfume a limón sin duda refresca mucho las recetas.
Que ricas deben estar y además son muy fáciles.
Muy buena receta.
Si Chary, la verdad que son perfectas perfectas para que todo el mundo se anime con la cocina
Estas hecho un artista de los fogones David! Esas galletas de limón tienen una pinta deliciosa.
Jajaja! Gracias amigos!
Como me has tentado David, ahora no tengo más remedio que hacerlas, con lo que me gusta hornear y en especial todo tipo de repostería voy a probar a hacerlas.
Me lo creo Sofía! Ya vas a ver que el resultado es una delicia y el sabor es genial.
Un abrazo!
¡¡Muero por esas galletas!! tienen una pinta increíble, preciosas y súper apetecibles.
Un abrazo
Concha
Crujientes por fuera y tiernas en el centro… una delicia!
Qué preciosas te han quedado estas galletas. Da pena comérselas! Es una receta americana?
Gracias Rose!
Pues lo desconozco! Pero es cierto que tienen ese toque americano al no ser tan crujiente como una galleta tradicional.
David, amigo, me haces feliz con esta receta. ¡¡Vaya pinta tan increíble!!
Y la elaboración no es excesivamente complicada, es una receta 10.
Muchas gracias por compartirla.
Un abrazo,
Iris Fogones