Esta receta de gofres caseros es completamente saludable y sencillamente deliciosa. No te lleves las manos a la cabeza todavía, aún no me he vuelto loca, pues soy defensora de la comida rápida, que no comida mala.
En casa preparo hamburguesas, pizzas, postres, etc. pero con una elaboración y productos de calidad que son compatibles con una alimentación saludable y equilibrada. ¿Quieres saber cómo prepararlos en casa y en un momento?
GOFRES CASEROS
Los gofres caseros o industriales que comemos hoy en día tiene sus orígenes en las elaboraciones hechas con hierro pesado en la cocina medieval. La idea de servirlos con chocolate, nata y otros ingredientes dulces es mucho más reciente, la puso de moda el belga Maurice Vermersch en Bruselas en 1960.
Los gofres llegaron a Norteamérica en 1620 por colonos de Países Bajos. Thomas Jefferson hizo traer la primera plancha de gofres cuadriculada desde Francia empezando así la tan extendida pasión por los gofres en todo el país.
La receta que vamos a hacer hoy de gofres caseros dulces y salados es mucho más saludable y ligera que la tradicional, pero te aseguro que no tiene nada que envidiar en sabor, ni apariencia, a los tradicionales gofres belgas.
RECETA DE GOFRES CASEROS DULCES Y SALADOS
Llevaba tiempo detrás de comprarme una gofrera y aunque hay muchas en el mercado, si estás pensando en comprarla, te recomiendo que tengas en cuenta dos aspectos: el tamaño o forma que quieres que tengan tus gofres y que sus placas sean antiadherentes o incluso, desmontables para facilitar la limpieza.
La marca Cecotec tiene unas gofreras increíbles, a un precio competente, pero si te gusta un estilo más vintage como a mí, échale un vistazo a los productos de Gadgy. Además de gran calidad, son muy originales.
Como dato, te diré que estos gofres caseros tienen una peculiaridad que los hace saludables y ligeros y es que, están hechos sin azúcar añadido y sin harina de trigo. Para ello he utilizado la harina de coco en la versión dulce y la harina de garbanzos en la salada. ¿Qué se obtiene con este cambio? que sean más proteicos y de fácil digestión.
INGREDIENTES PARA GOFRES CASEROS DULCES (2-3 unidades)
- 2 huevos de Cobardes y Gallinas
- Chorrito de leche vegetal almendras de Borges
- Ctda. esencia de vainilla
- Cda. miel del Valle de Alcudia
- Cda. aceite de coco virgen extra de Mercadona
- 40g de harina de avena integral de Haricaman
- 100g de harina de coco de El Granero Integral
- Ctda. canela de Ducros
TOPPINGS
- 80g chocolate puro sin azúcar añadido de Valor
- Puñado de frutos del bosque (moras, frambuesas, arándanos) de Lidl
- Cda. de azúcar glass ecológico de Alternativa
ELABORACIÓN DE GOFRES CASEROS DULCES
- Para hacer estos deliciosos gofres caseros, lo primero es mezclar en un bol los ingredientes húmedos: el huevo, la leche, esencia de vainilla, la miel y aceite de coco.
- Poco a poco, incorporar ambas harinas a la mezcla anterior, con la ayuda de unas barillas o un amasador.
- Calentar la gofrera y untar las placas con un poquito de mantequilla o aceite de coco.
- Repartir la masa en las placas con la ayuda de una espátula para que no sobresalga y cerrar la gofrera.
- Hornear 5 minutos en potencia media y los últimos 2-3 minutos, subir a máxima potencia para que queden doraditos.
- Derretir en el micro el chocolate.
- Colocar los gofres en un plato y verter el chocolate por encima.
- Añadir los frutos rojos y espolvorear con azúcar glass.
INGREDIENTES PARA GOFRES CASEROS SALADOS (2-3 unidades)
- 2 huevos de Cobardes y Gallinas
- 120g harina de garbanzos de Mercadona
- Chorrito de leche vegetal almendras de Borges
- Ctda. sal rosa del himalaya
- Ctda. cebolla en polvo de Mercadona
- Cda. aove de Haza La Centenosa
TOPPINGS
- Salmón ahumado de Royal
- Queso de untar light de Philadelphia
- Aguacate maduro
- Pepino
ELABORACIÓN GOFRES CASEROS SALADOS
- Para hacer estos gofres caseros salados debes mezclar en un bol los ingredientes húmedos: huevos, AOVE, leche y, añadir la sal y la cebolla en polvo.
- Incorporar poco a poco la harina de garbanzo y mezclar todo bien, hasta que no haya grumos.
- Calentar la gofrera y untar las placas con un poquito de AOVE para evitar que se pegue la masa.
- Repartir la mezcla en las placas y cerrar la gofrera.
- Hornear a potencia media 5 minutos y después subirla a máxima potencia, hasta alcanzar el dorado deseado. Unos 3 minutos más.
- Sacar con cuidado los gofres y añadirles los ingredientes a gusto, en este caso, queso de untar, salmón, aguacate y pepino.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Puedes conseguir que los gofres caseros sean más grueso o más finos, dependiendo de la cantidad de masa que añadas, pero ten cuidado, si pones demasiada puede rebosar.
- La harina de coco tiene una consistencia más blanda, por eso he utilizado harina de avena en la mezcla, para mejorar su consistencia.
- Espera a que la gofrera esté bien caliente para añadir la mezcla, y espera los primeros 5 minutos sin abrir la tapa, evitarás que se pegue y se rompa el gofre.
- Utiliza tu imaginación y acompaña los gofres con tus ingredientes dulces o salados favoritos.
- Al sacar los gofres y desenchufar la gofrera, aprovecha ese momento para pasarle con un papel absorbente y verás que no necesita más limpieza.
¿Qué te ha parecido la receta de gofres caseros? Si te gustan los desayunos saludables dale un vistazo a esta receta de granola casera. O si prefieres disfrutar de un buen brunch, no te pierdas esta lista con los mejores de Madrid.
Entrenadora personal & coach deportivo. Apasionada del deporte y defensora del estilo de vida saludable.
Me chifla la comida sana y me encantan las personas luchadoras que se esfuerzan para alcanzar sus metas.
No sé qué me pasa con los gofres pero me encanta cómo huele la masa cuando se están haciendo, pero sin embargo en cuanto le hinco el diente, no me acaba de gustar del todo. Como dice mi hija: “me gustaría que gustaran pero no puedo”. Así que, seguiremos deleitandonos con su aroma hasta que encontremos uno que podamos disfrutarlo.
Uy, pues quien sabe? Quizás estos al estar hechos con harina de coco y de garbanzo te gustan por originales!!jejeje. Un abrazo
Toma!!!!
Voy a tener que probarlos!
Aunque sin gofrera quizá los puedo hacer modo pancake, si?
Me han encantado, muchísimas gracias
Exacto! Podrías hacer la masa igual y luego hacerla en sartén. Sabes que existen moldes de gofres de silicona para el horno y el micro?
Un beso guapa
¡Qué pinta más buena tienen estos gofres! Soy una auténtica fan de ellos, voy a probar tu propuesta salada que me ha enamorado. ¡Gracias!
Qué bien! A mi también me gusta más la versión salada con harina de garbanzo!! Un abrazo.
Encantan todos los ingredientes que has utilizado, sobre todo, porque son mucho más saludables que los tradicionales. Un abrazo
Con lo que me gustan los gofres!!… no se yo si me conviene mucho saber hacerlos, porque entonces ya me costará no caer en la tentación de comérmelos a cualquier hora
Es la misma duda que tuve yo y por la que tardé tanto en comprar la gofrera pero, la vida es tan corta para estar lamentando lo que no hicimos….jejejeje. un abrazo
Son unas recetas geniales. Tienen una pinta estupenda!! Pero no soy de gofres, los veo, me los como con la vista, pero soy incapaz de comerlos. Rarita que es una! jeje
Qué va!! A mi me pasa con los helados o con cosas muy golosas…me encanta verlas pero no me las puedo comer. Un abrazo
Uff, que pintaza. Dulces, salados… me gustán todos.
Ahora tengo la necesidad de comprarme una gofrera para poder hacerlos en casa, jeje.
Jajajaj. A mi me pasó igual. De tanto ver recetas de gofres, acabé comprando la gofrera y….voilà! Un abrazo Raquel
Soy una golosa de los gofres tradicionales con esos trozos de azúcar grandes que te encuentras al comertelos! lo interesante está en el la evolución de los ingredientes que nos propones para hacer unos gofres!
Michelle, estoy de acuerdo contigo en que los gofres tradicionales son una pasada!!!! Pero bueno, es una alternativa casera y un poco más saludable para darnos un capricho de vez en cuando, verdad? Un abrazo.
Qué pinta tienen los dos!!! Cómo soy novata en este “mundillo” pero me gusta probarlo todo, me apunto las recetas.
Así me gusta!! Hay que probarlo todo claro que si. Yo soy súper novata en esto también…jajaja. pero me encanta probar cosas nuevas. Un abrazo
Se ve riquísimo, seguro que lo hago este finde para mis sobrinos 🤤🥰
Un saludo
Fabydu
Muchas gracias!! Son geniales para hacer a los niños verdad? Espero que los disfrutéis. Un abrazo.
Ostras qué buena pinta! Me los apunto porque soy fan total de los gofres!
Hola Pilar, con la mano que tu tienes harás unos gofres de escándalo! Me alegro que te hayan gustado. Un abrazo
Me encantan, además son precisamente muy parecidos a los que hice yo con harina de castaña, también llevaban salmón.
Hola Sofía! Con harina de castaña??? Qué buena idea. Seguro que quedan deliciosos. Voy a mirar tu receta ahora mismo. Un beso.
Nunca me he atrevido a hacer gofres caseros porque pensaba que la receta era muy difícil, pero gracias a esta tuya he visto que no. Muchas gracias por la receta!!
Me pasaba lo mismo. Pensaba que serían muy laboriosos y para nada!! No ensucian nada y se hacen en 10 min. Un abrazo
Los gofres me encantan, y si los haces sanos y saludables como los tuyos.. es genial. Y decorados con frutos del bosque ya nos ganas!
Muchas gracias, me alegro que os haya gustado la receta!! La verdad que son geniales porque cada uno puede ponerle los ingredientes que prefiera, reconozco que soy una apasionada de los frutos del bosque. Un abrazo
Muy buenos, y la opción de hacerlos con harina de garbanzo me ha parecido estupenda. Probaremos !!
Gracias Carol. Era la primera vez que la utilizaba y desde luego voy a incluirla en más recetas. Está riquísima y es muy saludable. Un abrazo
Me encantan estas recetas, sobre todo las saladas. Me las guardo para hacerlas.
Me alegro Chary, aunque sé que hay mucho goloso por aquí, yo también soy más de recetas saladas. La harina de garbanzo le da un sabor a humus al gofre que es una pasada. Un abrazo
Qué pinta tan deliciosa Paula, estoy deseando probarlos. Es la primera vez que leo sobre la harina de coco, investigaré más sobre ella.
Hola Sofía, pues es una harina súper saludable e ideal para repostería porque le da un saborcito a coco a las recetas que es genial!! Un beso
Me encantan para desayunar o merendar Yo tengo unos con harina de avena en el blog deliciosos
Si, los tuyos son deliciosos!!! La verdad que es algo rápido y divertido de preparar y a todos les encantan. Un abrazo
Estamos salivando después de leerte. El gofre de chocolate con frutos rojos tiene que estar de muerte lenta.
Jajajaj. Estaba de morirse si, pero de gusto. El salado también es una locura en serio!! Un abrazo
Mañana tengo cumple en casa así que voy a probar tu receta. Se me está haciendo la boca agua de la buena pinta que tienen
Qué bien Marta, me alegro que te hayan gustado. Seguro que te salen deliciosos!!! Un beso