La granola tiene variadas combinaciones para elaborarla de forma casera. Es perfecta para un estilo de alimentación saludable en desayunos o meriendas, pues puede conservarse durante una semana.
Parece que el origen de este producto se remonta al siglo XIX, cuando en 1863 James Caleb Jackson, un médico, inventó un producto que llamó “granula”. Algunas personas afirman que este es el primer cereal o conjunto de cereales que se manufacturaron.
La granola casera
Índice de Contenidos
En la actualidad, la granola casera es una combinación de cereales, por ejemplo, copos de avena, frutos secos y semillas, pero su elaboración puede incluir muchos otros. En ocasiones, también lleva incorporada fruta deshidratada, como pasas, arándanos o plátano, entre otros.
Tradicionalmente, estaba contemplada para el menú de desayuno, en cambio la granola casera puede usarse según los gustos y necesidades de cada persona: meriendas, tentempié a media mañana, etc.
Receta de granola casera
La granola, ya sea casera o comprada en el supermercado, transforma el desayuno en algo delicioso y saludable, pues aporta gran parte de la energía, vitaminas, minerales, grasas saludables, fibra y proteínas que necesaria para enfrentar el día.
Durante las primeras horas de la jornada, el sistema digestivo está restaurado y descansado. La calidad de lo que se digiere determina la energía del día y las necesidades, antojos y/o ansiedad por la comida, durante las siguientes horas.
Ingredientes para 2 personas
- 3 tazas de copos avena suave de El Granero Integral
- 1 pizca de canela Sol Natural
- 100 g de compota de pera Clearspring Organic
- 1/2 taza de mantequilla de cacahuete (o almendra)
- 1 pizca de sal rosa del himalaya
- ½ vaso de semillas al gusto de GutBio
- ½ vaso de frutos secos al gusto
- 1 pizca de vainilla en vaina Rapunzel
- 2 cucharadas de azúcar de coco ecológico de GutBio disueltas en una pizca de agua templada
Elaboración de la granola casera
- Para preparar una granola casera, hay que mezclar los ingredientes sólidos en un recipiente: avena, canela, sal, semillas, frutos secos y vainilla.
- Mezclar los ingredientes líquidos en otro recipiente hasta tener una mezcla homogénea: compota de pera, mantequilla de cacahuete y azúcar de coco diluida en agua.
- Unir las dos mezclas anteriores hasta que dé como resultado una granola bastante húmeda.
- Colocar esa masa esparcida en un recipiente de horno. Debe ser una capa fina.
- Hornear durante 50 minutos a 150 grados hasta que alcance un tono dorado o tostado.
- Sacar del horno, dejar enfriar y servir.
- La granola casera se puede conservar durante varios días, tan solo hay que envasarla en un bote de cristal una vez atemperada.
Trucos y consejos
- Utilizar avena de calidad, a ser posible de origen ecológico o sin gluten y certificado, dará como resultado una mejor granola.
- La mantequilla de cacahuete casera es un excelente acompañante para la granola, pues es sencilla de elaborar, asegura calidad y aporta cero aditivos al plato final.
- La granola se puede consumir en frío con yogur griego, etc. Si se prefiere caliente, la bebida vegetal es una genial idea.
- Para que el plato ayude a la digestión y asimilar nutrientes, se añaden frutas bajas en azúcar como los frutos rojos.
- Añadir a la bebida vegetal semillas de chía antes de servir la granola, aporta grasas saludables Omega 3 y fibra prebiótica.
Esta receta de granola casera no tiene azúcares añadidos, por lo que es un excelente sustituto de los cereales en el desayuno o merienda, logrando una mejor alimentación saludable. Los frutos secos, por ejemplo, aportan vitaminas y proteínas de alta calidad.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Siempre me ha parecido un gran invento la granola. Con yogur me encanta, es una mezcla deliciosa. Antes la hacía de vez en cuando en casa, pero ahora la compro. A ver si vuelvo a hacerla otra vez
Si vuelve!!!!
La ventaja de la granola casera es que tu eliges los ingredientes 😉
Un abrazo!!!
Pues veo que queda con un pintón estupendo!
Además por lo que veo se conserva fácilmente.
A tomar granola se ha dicho!
Así me gusta David!!!
Con decisión, jejejjeje
Espero tus noticias cuando te estrenes con la granola!!!
Un abrazo!!!
Muy buena opción para un desayuno saludable desde luego.
A que si!!!
Yo soy súper fan, hasta como snack o merienda
Muchas gracias!
Me encantan estos desayunos sanos y deliciosos. Con estas recetas da gusto empezar el día!
Me tengo que poner las pilas y seguirla!!
Pues claro!!
Con lo bien que se te da, seguro que podías hacer una innovación 😉
Pues nos parece ideal hacertela tu en casa con los ingredientes que prefieras .
A que si?
Eso es lo que más me gusta, ponerle solo lo que de verdad me gusta.
Muchas gracias!!!
Adoro la granola casera, siempre tengo hecha porque me parece un básico! Desde luego que esta pinta deliciosa 🙂
Ya somos 2!
Y he descubierto que en las celebraciones en casa siempre triunfa!
Un abrazo!!!
No conocía la granola, pero me parece estupenda. Con los ingredientes que la has hecho me parece fenomenal. Tengo que probar a hacerla. Bss
Claro!!!
Pruébala, es súper fácil y agradecida
Y cuéntame que tal 😉
Doy fe de su gran sabor
Y de lo Rico que esta,
A mi personalmente me gusta con yogurt de mango
Lo único malo es que se acaba muy rápido jajajaj
☺☺😌
Reconoce que me la robas y te la comes antes de que pueda fotografiarla para el post 😉
Tengo muchísimas ganas de hacer granola casera y en cuanto pueda la hago, me ha gustado mucho la tuya
Que bueno Sofia!!!
Avísanos cuando la hagas y posteamos 😉
Me encanta la granola casera! Tengo que volver a hacerla! Gracias
Adelante Michelle, seguro que te queda riquísima!
Un abrazo
Me encanta la granola y así casera aún más , tiene buenísima pinta
Pues lánzate y hazte una granola para el finde!
Un abrazo!
Gracias por la receta Verónica, ¿sabes? todavía no he probado a hacer granola casera y no puede seguir así. Voy a estrenarme con tu receta vale? te diré qué tal me sale. Un abrazo!!!
Estrenate!!!!!
Que grandísima ilusión!!!
No he probado nunca la granola y mira que mi cuñada no para de decirme que está buenísima!!… probaré a ver qué tal
Pruébala y dile a tu cuñada que te comparta la receta, siempre se descubre alguna novedad deliciosa!
Madre mía que rico, me encanta la granola casera. Me apunto esta súper receton.
Un saludo
Fabydu
Cuanto me alegro que te guste!
Compártenos cuando la hagas!
Una granola estupenda, me encanta como la has hecho.
Muchas gracias Chary!
Me alegro que te guste
Me encanta la granola casera, es la mejor solución para poner los ingredientes que más te gustan y de calidad, todo un acierto
Muchas gracias Amanda!!!
Con que ingredientes la harías tú?
Un abrazo!