Llevo siendo intolerante a la leche de vaca desde hace mucho tiempo, por eso consumo bebidas vegetales como la leche de almendras, avena, arroz y etc. Todavía recuerdo cuando era imposible poder desayunar fuera de casa, ya que al pedir un café con leche vegetal, te miraban como si hablaras chino o fueras “muy pija”.
Muchas personas me preguntan por la leche de soja que es la que está más incluida en la sociedad. Honestamente, trato de no beberla a no ser que no tenga otra cosa, ya que parece que no es tan saludable como se cree. Hay muchos estudios acerca de los motivos, que se pueden consultar en varios medios digitales.
Las bebidas vegetales, como la leche de almendra, son una alternativa a la leche de vaca, ya sea por intolerancia, estilo de alimentación, convicción ideológica y etc. Además de estas bebidas, se han creado otros productos provenientes de estas bebidas vegetales como postres, “yogures”, preparados para cocinar, batidos, “quesos” y etc.
LECHE DE ALMENDRAS
¿Cómo sueles llamarla, bebida vegetal de almendras o leche de almendras? ¿Estás de acuerdo con usar los mismos términos como si fuera un lácteo? Leche, yogur, queso, etc. En realidad, estos términos no son del todo correctos, ya que no son lácteos sino que provienen de frutos secos o cereales, de hecho, esa es la gran ventaja para las personas que no podemos o no queremos consumir lácteos.
Algunas personas (como yo) no pueden consumir leche de vaca y en cambio, otros lácteos sí, como los yogures, el kéfir de cabra o de vaca o ciertos quesos. ¿Te ocurre a ti lo mismo? ¿Te sientan mal?
Y ahora llega el momento de temas sensibles: ¿Qué opinas sobre la sostenibilidad con tanto brick? ¿Y el precio en el supermercado de este tipo de bebidas? Los envases de un sólo uso nos están invadiendo, todavía recuerdo las playas de la isla de Komodo de nuestro viaje de luna de miel. Por otra parte, un brick de una bebida de almendras de calidad y ecológica oscila entre los 2-3 euros, ¡no te parece una locura!
Justo por estos dos motivos, me he decidido a hacer mi propia leche de almendras y la realidad es que es súper fácil y mucho más económica. Sólo tiene una pega, la durabilidad de este leche es de 3 días.
RECETA LECHE DE ALMENDRAS
- Abundante agua para el remojo
- 1 litro de agua para la bebida
- 200 gramos de almendras peladas, crudas y ecológicas de Bioartesa
- 2 frutas secas dulces tipo orejón, dátil ecológico, etc de Ecocentro
- 1 pizca de polvo de vainilla ecológico (si te gusta) de SaludViva
UTENSILIOS EXTRA
- Robot de cocina potente tipo Thermomix
- Colador
- Filtro de tela, utensilios especializados o cafetera de émbolo de Bodum
ELABORACIÓN
- Para elaborar leche de almendras, poner en un recipiente abundante agua y remojar toda la noche las almendras.
- Escurrir, lavar y añadir al vaso de la Thermomix.
- Añadir el litro de agua, las frutas secas y triturar a varias velocidades, hasta llegar a la más veloz durante al menos 30 segundos.
- Añadir la vainilla y volver a mezclar al menos durante 10 segundos.
- Colar una primera vez con un colador fino tradicional.
- Ahora hay varias opciones, colar de nuevo con un paño de tela especial para este tipo de bebida, hacerlo con una cafetera de émbolo bodum o usar cualquiera de los aparatos especializados que te recomendé para la horchata: Vegan Milker by Chufamix, Vitamix, Soyabella, Vegan Star, Soyaelectric, Veggie Drinks Maker Lékué, Miomat, etc.
- Para ello, servir el líquido, dejar reposar 5 minutos y bajar poco a poco.
- Una vez realizado, guardar en el frigo en una botella de cristal con tapón.
- Con el subproducto, de pueden hacer muchas recetas.
BENEFICIOS DE LA LECHE DE ALMENDRAS
- Ideal para intolerancias, ya que no contiene ni lactosa ni gluten.
- Favorece la reducción de los niveles del colesterol “malo”.
- Es una fuente de potasio.
- Contiene calcio, vitaminas y minerales.
- Es rica en ácidos grasos esenciales.
- No contiene azúcar añadido.
- Favorece una alimentación saludable.
¿Te animas a hacerla? Es súper fácil, ¿verdad? está deliciosa, ya que tú decides el toque de sabor que puedes darle, ahorras al menos un 50% de cada brick, favorece la sostenibilidad y si compras a granel, todavía más.
Y para acompañar, te dejo algunas recetas deliciosas: brownie saludable, bizcocho casero de cacao, torrijas caseras, unas tostadas con crema de limón o un buen pedazo de roscón de reyes. O como en la foto un croissant de La Miguiña.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste. Me apasiona la gastronomía: producto, experiencias, recetas, restaurantes y viajes gastronómicos.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia, redacción SEO, gestión profesional de social media y habilidad para crear, diseñar y ejecutar campañas. Colaboro en distintos medios como magazinespain y cero2be.
Es una receta super sencilla y con muchas propiedades para la salud. La probaré para tomarla por las mañanas en el desayuno. Muchas gracias por esta receta. saludos
así es y mucho más barata que la que se compra envasada, sobre todo si es eco. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Para los intolerables a la lactosa desde luego que viene genial. Nos la apuntamos!
Sí y es mucho más económica que la del súper.
Muy bien explicado, gracias
Gracias, es una receta muy fácil 🙂
¡Buena idea! Yo uso la veganmilker de Conasi para hacer leche de almendras casera y queda muy buena también 😉
Claro, justo, tengo ganas de probarla :=)
Rico, sano y encima más económico!
Qué genial
Mucho más económica, que siempre viene bien 🙂
No es demasiado complicada de hacer y será mucho más sana que la que venden que solo lleva un 2% de almendras
Totalmente y mucho más económica!
Yo soy intolerante a la lactosa y estuve mucho tiempo consumiendo leche de avena, me pasé a la leche sin lactosa para no andar comprando dos tipos distintos de leche en casa, pero ahora que la peque ya toma leche de vaca podré volver a las bebidas vegetales y esta me parece una receta maravillosa, muchas gracias!
Es muy fácil, queda súper rica y además, es más económica.
Me encanta preparar bebidas vegetales en casa.
Sí, lo único es que el filtrado es más incómodo.
Es muy beneficiosa para el organismo. Doy fe
Cierto, la almendra es muy buena por muchas propiedades.
Esta receta tiene muchos beneficios para el organismo. Doy fe..
Gracias 🙂
La haré en cuanto pueda tomar almendras, qué rica!
Qué guay! Ya me contarás, el toque de vainilla le va genial 🙂
Una receta muy interesante
Gracias y súper fácil 🙂
Qué rica , no???? Voy a probar a hacerla en casa
Sí, a ver qué tal te queda!!!
Que bueno. Últimamente estoy intentando tomar más leche de origen vegetal.
Y qué tal? Te gusta?
La elaboración es parecida a la de la horchata!! Una receta deliciosa y refrescante para este calor que aún sigue acechando en la Costa Dorada,
Exacto, sólo que en este caso hay que remojarlas 🙂