Receta casera de horchata de chufa

| |

La horchata de chufa es una bebida deliciosa que tiene su origen en AlborayaValencia. Con un color blanquecino, parecido a la leche de vaca, la elaboración suele generar algo de confusión en torno a los ingredientes, ya que no son de origen animal, sino vegetal pues se elabora con chufas.

Junto con las chufas, la horchata presenta un sabor particular a canela y limón. Además, se suele consumir muy fría, a veces casi congelada, a modo de refresco o postre, muy típico de heladerías o chiringuitos en la costa valenciana.

La horchata

Elaborar de forma casera la horchata es una opción rápida y saludable de conseguir una bebida sin azúcar. De esta forma, se deja de lado el consumo de las horchatas industriales, a las que se le suelen añadir cantidades ingentes de azúcar, que hacen que pierdan el sabor natural y característico a chufa.

La chufa es la parte subterránea de una planta herbácea perenne que crece en tallos verticales de unos 40-50 cm de alto aproximadamente. De esta forma, es el tubérculo que crece en el interior de la tierra y posee una forma más o menos redondeada y una textura rugosa. Se cree que se cultivaba ya en la Prehistoria, y en algunas civilizaciones como la egipcia, era un alimento muy preciado.

 

Receta de horchata

Esta receta de horchata de chufa casera y sin azúcar añadido es sencilla y solo se necesitan algunos utensilios, e ingredientes seleccionados y de calidad, como las chufas ecológicas D.O. Chufa de Valencia. Se dice que la cultura islámica fue la responsable de llevar a cabo la expansión del cultivo de la chufa a las áreas mediterráneas.

Las chufas presentan numerosos beneficios para la salud, entre ellos, la Universidad de Valencia afirma que posee propiedades digestivas saludables por su contenido en almidón y aminoácidos, que es rica en minerales como el fósforo, el magnesio, el potasio y el hierro, así como en grasas insaturadas y proteínas. Junto a esto, no contiene lactosa y facilita el proceso digestivo gracias a su contenido en enzimas como la lipasa.

Ingredientes para 1 litro 

  • 1 litro de agua (4 vasos)
  • 1 vaso de chufas ecológicas D.O. Chufa de Valencia

Elaboración de la horchata 

  1. Para elaborar esta receta de horchata, primero lavar las chufas en un recipiente con abundante agua fría. Para ello, frotar las chufas unas con otras, durante al menos 5 minutos.
  2. Aclarar nuevamente y colar las chufas.
  3. Añadir las chufas y el agua en el vaso de la Thermomix y triturar correctamente. Para ello, subir y bajar la velocidad, hasta conseguir tenerla al máximo de potencia durante al menos 1 minuto.
  4. Colar la mezcla en un colador fino, reservar el líquido por un lado y el subproducto por otro. Con el subproducto se pueden hacer muchas recetas.
  5. Volver a filtrar el líquido, esta vez con una tela especial para elaborar bebidas vegetales. Este es el punto más complicado, se tarda un poco y se pierde cierto producto. Por eso, si se tiene una cafetera de émbolo tipo Bodum, la tarea es más sencilla. Se añade la mezcla, se remueve, se deja reposar, se baja el émbolo y listo.
  6. Para acabar, guardar la horchata un par de horas en el frigo para que se enfríe.
  7. Servir muy fría.

Trucos y consejos

  • Batir bastante tiempo en el Thermomix para facilitar luego el filtrado.
  • Si no se cuenta con un Thermomix, las chufas se pueden triturar con una batidora de vaso o de mano.
  • Conservar en el frigo y consumir antes de 24 horas.
  • Se puede endulzar con dátiles u orejones.
  • Para aromatizar la horchata, añadir un poco de canela o cítricos.

Esta horchata sin azúcares añadidos es una forma ideal de conseguir un postre saludable y sorprender a cualquier invitad@ con una receta típica valenciana. Otros platos dulces y deliciosos son unas natillas caseras de chocolate o una tarta de queso sin horno con mermelada de limón.

Comparte esto:
Previous

Receta casera de bechamel saludable

Receta casera de lasaña de espinacas y ricotta

Next

26 comentarios en «Receta casera de horchata de chufa»

  1. Me ha encantado la receta, soy súper fan da la horchata valenciana y no sabía que la chufa tiene tantas propiedades!! Gracias Celeste

    Responder

Deja un comentario