La importancia de la vitamina C en una alimentación saludable

| |

La vitamina C es un elemento esencial en el organismo que juega un papel importante en la salud. Es una sustancia vital, dado que ayuda a formar y mantener sanos los huesos, la piel y los vasos sanguíneos, pero también es un gran antioxidante.

Se trata de una vitamina hidrosoluble, es decir se disuelve en el agua, cuyas cantidades sobrantes se eliminan por la orina. Aunque el cuerpo tenga ciertas reservas se debe consumir con frecuencia.

La vitamina C

La vitamina C se encuentra de forma natural en algunos alimentos, sobre todo en frutas, verduras y hierbas aromáticas como el perejil. También se puede obtener a través de suplementos, como por ejemplo, Vitamina C liposomada que ofrece diferentes formatos. Los encapsulados son de rápida absorción.

Es importante recordar que este tipo de suplementos son muy beneficiosos, pero en ningún caso están pensados para sustituir a los alimentos, siendo siempre aconsejable consultar a l@s especialistas antes de tomarlos.

¿Cuáles son los beneficios de la vitamina C?

No hay duda de que un correcto equilibrio de ingesta de vitamina C, al igual que ocurre con otras vitaminas, minerales y oligoelementos, es muy beneficioso y saludable, puesto que son básicos para el cuerpo humano.

  • Ayuda al cuerpo a producir colágeno (es el principal componente del tejido conectivo) y una serie considerable de neurotransmisores.
  • Es un gran antioxidante que ayuda al cuerpo a eliminar las sustancias no deseadas, como son los elementos oxidativos reactivos. Además, favorece una mejor absorción del hierro.
  • Refuerza el sistema inmunitario. Se ha demostrado que una deficiencia aumenta la tasa de infección.
  • Actúa como agente antienvejecimiento de la piel.
  • Mejora la función cerebral e interviene en la síntesis de neurotransmisores y en la función cognitiva.

¿Qué alimentos poseen un mayor porcentaje?

Se puede encontrar de manera natural en una deliciosa variedad de alimentos, principalmente en frutas y verduras, al igual que en algunas plantas aromáticas. No obstante, es importante mencionar que la calidad y procesado de dichas hortalizas es fundamental.

Kiwi

Uno de los alimentos con mayor porcentaje de vitamina C. Aproximadamente en 180 mg se puede encontrar hasta un 185% de esta vitamina, haciendo que esta fruta sea el alimento con mayor porcentaje de este elemento.

Pimientos rojos

Muchas personas desconocen que los pimientos rojos son una fuente importante de vitamina C, de hecho aportan alrededor de un 50% más de vitamina C que los verdes. La mejor temporada para consumirlos es desde octubre a junio y hay un sinfín de recetas deliciosas con las que disfrutarlos.

Fresas

Una fruta que por cada 100 gramos aporta el 59% de vitamina C. Por lo tanto, dado que la fresa es fácil de incluir en cualquier tipo de dieta, se puede optar  por prepararla en los desayunos, una idea sencilla y rápida es un bowl con fresas, plátano,  queso fresco y avena.

Naranja

Se trata de la más conocida fruta asociada a la vitamina C, pero ni mucho menos es la que más cantidad de este elemento posee. Alrededor de un 59% por cada 100 gramos. Este cítrico es ideal para hacer zumos, como también para consumirla entera.

Es considerable mencionar, que no solo las frutas ofrecen vitamina C, las verduras también pueden ser opciones totalmente válidas: tomates, brócoli o guisantes, aportan un porcentaje adecuado de esta relevante vitamina.

Una alimentación equilibrada es la mejor manera de aportar al organismo la cantidad de elementos que requiere. Ante cualquier duda que se genere, será conveniente consultar a un especialista, ya que aportará las mejores recomendaciones.

Comparte esto:
Previous

Receta casera de caballas en escabeche

Receta casera de ensaladilla rusa

Next

Deja un comentario