Las caballas son un tipo de pescado azul que funciona muy bien en escabeche, gracias a su tamaño medio, su carne firme y su sabor. Se pueden realizar otras recetas, sobre todo a la parrilla o al horno, pues su grasa hace que sean deliciosas.
Hay que tener en cuenta que además de ser un pescado rico en ácidos Omega 3, contener alto aporte de proteínas, gran cantidad de vitamina B, D y minerales, como el potasio y el selenio, es de los más baratos del mercado.
LAS CABALLAS
Las caballas pertenecen al pescado azul de agua salada, ideal para cocinarlas en escabeche, en salsa, a la parrilla, a la brasa, al horno o en conserva. La temporada de pesca de este pez va desde febrero hasta mayo, siendo muy recomendado consumirlas en estos meses.
Es un pez típico del atlántico que se reconoce fácilmente por sus atractivos colores plata y rayas azules. Su sabor y textura se debe a su estilo de vida y alimentación, primero es omnívora y luego una gran depredadora.
RECETA DE CABALLAS EN ESCABECHE
El escabeche se usaba en la antigüedad como uno de los métodos de conserva, gracias a las propiedades del vinagre. En la actualidad, el escabeche es una delicia que se puede añadir a carnes, aves, verduras y pescados.
Para hacer un buen escabeche hay que contar con un buen vinagre, ya sea del tradicional como el de manzana o si le quieres dar un toque más saludable, puedes sustituirlo por vinagre de ciruela umeboshi. He publicado varias recetas con este vinagre, que es más saludable gracias a sus propiedades alcalinizantes.
INGREDIENTES
- 3 caballas de La Lonja a La Mesa
- 1 zanahoria grande de La Colmena que Dice Sí!
- 1 puerro mediano de Naturasí
- 1 cebolla mediana de Naranjas Eco
- 2 ajos
- 1/2 vaso vinagre de manzana de Bionsan
- 1/2 vaso vino blanco de José Pariente
- 1/2 vaso agua
- 2 vasos de AOVE de Aragón
- 2 hojas de laurel
- 1 cayena
- 1 ramita de romero
- 1 pizca de sal de Ecosanasalud
- 6 granos de pimienta negra de Artemis
- 1 cucharada grande de harina integral sin gluten de Planeta Huerto
ELABORACIÓN DE LAS CABALLAS EN ESCABECHE
- Para hacer las caballas en escabeche, primero limpiar el pescado. Para ello, quitar la cabeza y usarla para hacer caldo con otras piezas de pescado y algunas verduras como nabo, zanahoria, puerro, etc.
- Enharinar y freír las caballas en abundante aceite de oliva virgen extra. Luego, poner en una bandeja con papel de cocina para eliminar el exceso de AOVE y reservar.
- Mientras tanto, en una sartén añadir 1 vaso del aove utilizado para freír las caballas, luego incorporar las verduras con una pizca de sal y sofreír hasta que estén doradas.
- Bajar el fuego a medio bajo, añadir las especias, el vino blanco y dejar evaporar casi por completo.
- Añadir el vinagre y mover la sartén en círculos durante unos 2-5 minutos para que se mezcle.
- Luego añadir el agua, repetir el proceso y cocer unos 5 minutos.
- Poner las caballas en una fuente con suficiente capacidad, añadir el escabeche por encima y cubrir para que se impregnen del sabor de la salsa.
- Para servir, se pueden comer frías, templadas o calientes, pero mejor que hayan pasado 1 ó 2 días en el frigorífico, bañadas en la salsa.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Las caballas en escabeche pertenecen a esas recetas ricas y baratas, que se pueden hacer con casi cualquier pescado azul, como las sardinas.
- Si te gustan con mucha salsa, añade un poco más de agua, es decir 1 vaso en vez de 1/2.
- En vez de harina de trigo, se puede usar harina de garbanzos y ser idónea para intolerancias al gluten.
- Las especias y hojas frescas aportarán los toques de sabor, por eso, se puede ir modificando en función de los gustos, por ejemplo, añadir diferentes tipos de pimientas, orégano, tomillo, etc.
- Si no se quieren freír se podrían cocinar en el horno y luego añadir la salsa por encima.
- Si no puedes aguantar, las puedes consumir según las termines de hacer, pero están más ricas pasados unos días.
Las caballas en escabeche sirven de tapa, entrante o plato principal, en función de la cantidad que se desee comer. Además, son perfectas para recibir seres queridos en casa, pues se pueden tener preparadas previamente y no tener que cocinar el mismo día, como ocurre con otras recetas de pescado que se debe servir en el momento.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste. Me apasiona la gastronomía: producto, experiencias, recetas, restaurantes y viajes gastronómicos.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia, redacción SEO, gestión profesional de social media y habilidad para crear, diseñar y ejecutar campañas. Colaboro en distintos medios como magazinespain y cero2be.
Me gustan los escabeches desde siempre. Mi madre es muy aficionada y los ha preparado en casa desde que yo era pequeña. El de caballa sale muy bueno y tu receta está genial. Muchas gracias por la receta, me ha recordado a mi infancia
A mi también, soy aficionada ellos en cualquiera de sus versiones, Carne, Ave, verdura, etc. Muchas gracias, un saludo. Celeste
No he probado la caballa en escabeche, y ya estoy tardando. Muy apetecible te ha quedado.
Pues si te gusta este pescado debes aprovechar, ahora está de Temporada.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Nunca he preparado caballa, pero después de tu receta y de la de Paula ya no tengo excusa alguna. Además me encanta cómo quedan los pescados en escabeche. mi madre hace unas truchas escabechadas que son de pecado.
Un abrazo
Iris Fogones
Confieso que nunca he preparado un escabeche! jajaja
Con esta receta ya no tengo excusa.
Pues te digo que es súper fácil y es la base de cualquier escabeche, te va a servir prácticamente para cualquier receta.
Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Un pescado que me encanta además de saludable por el sabor que tiene y lo fácil que es de cocinar, una receta muy rica
Así es, aporta grandes beneficios al organismo, es barato y sencillo de preparar.Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Me encanta la caballa, Tengo que probarla así, con este escabeche.
A mi también, y ese pescado se presta a hacer escabeches deliciosos.Muchas gracias, un abrazo. Celeste
la caballa es un pescado genial, la prueba es que lo usan todos los súper chefs, además de rica es barata y en escabeche está espectacular. ¡Buena receta!
un abrazo
Concha
Así es y además queda deliciosa. Qué suerte tenemos de poder disfrutar de este pescado tan barato frecuentemente. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
¡Hola Celeste! Qué ricas las caballas, pero te podrías creer que nunca las he preparado en casa? Me urge darme una vuelta por la pescadería, a ver si tienen!! 🙂
Un abrazo
Karime
Pues deberías porque son súper baratas y muy sencillas de preparar, tanto al horno, en escabeche, en conserva, etc.Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Me estoy haciendo poco a poco a los escabeches. Desde luego estas caballas tienen una pinta deliciosa.
Uf, a mi me encantan, de hecho he de confesarte que estoy prácticamente enganchada, y no sabes qué rico queda con un buen palo cortado.Muchas gracias, un abrazo. Celeste
El otro día compré caballa por primera vez y las hice al horno. Me encantaron así que la próxima toca en escabeche!!.
Qué guay, la próxima vez te recomiendo que las hagas en escabeche, porque quedan deliciosas y además las puedes preparar hoy y comerlas en dos días.Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Me encanta la caballa, efectivamente es un pescado azul con grandes propiedades nutricionales y con su textura que recuerda a la del atún, se hace ideal para los escabeches. Muchas gracias!
Así es, es uno de los pescados más saludables que hay, además de ser súper económico.Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Es un pescado azul delicioso y a buen precio. Que ganas de comernos unas caballas en escabeche
Totalmente de acuerdo y además es una receta muy sencilla de hacer. Ya me diréis si la probáis qué tal os queda.Muchas gracias, un abrazo. Celeste
Muy buena esa receta de caballa en escabeche
Precisamente el próximo miércoles tengo un directo preparando una receta de escabeche, bueno una yo y otra mi amiga Rosalia
Muchas gracias, pues voy a darle una vuelta a tu Instagram para ver cómo haces ese directo con ese escabeche.
Muchas gracias, un abrazo. Celeste