Abrir una cafetería propia es el sueño de muchas personas. Pero el obstáculo es grande, porque significa iniciar un negocio propio y asumir la responsabilidad del mismo. El «Estudio económico sobre las aspiraciones y los temores profesionales de la población española» descubrió recientemente que los obstáculos financieros son el mayor temor de l@s español@s. De hecho, el 54 % de l@s encuestad@s afirma carecer de medios financieros y el 33 % dice que el riesgo financiero es demasiado grande.
Estas preocupaciones están justificadas, pero se pueden contrarrestar. ¿Qué requisitos hay que cumplir para acercarse al sueño de abrir una cafetería? Los primeros pasos de la planificación ayudan a l@s futur@s empresari@s a averiguar si es factible o no.
Abrir una cafetería, ¿sí o no?
Índice de Contenidos
Abrir una cafetería significa cumplir un sueño, pero también implica estrés. Es normal si la idea no funciona en las primeras semanas. Puede pasar un tiempo hasta que vengan suficientes clientes para hacerla sostenible. Por tanto, l@s futuros empresari@s deben ser capaces de resistir, pero también de relajarse para superar cada fase.
Los conocimientos empresariales
Puede ocurrir que una cafetería no tenga éxito a largo plazo y tenga que cerrar. Una de las razones más comunes es la falta de conocimientos empresariales y técnicos. Montar una cafetería también supone abordar estas cuestiones porque, al fin y al cabo, se trata de una operación económica. Aprender sobre la marcha no es lo más recomendable.
Una idea clave para abrir una cafetería
Todo depende de si la idea es adecuada o no. La mera idea de una cafetería no es suficiente para abrirla. Previamente, se deben considerar tres niveles: debe ser única, debe llegar a un grupo objetivo y debe ser realista.
En la ciudad puede haber varias cafeterías de un mismo tipo (dependiendo de su tamaño). Un enfoque puede ser destacar una oferta especial de repostería, de especialidad con diferentes tipos de café o para un nicho particular. Un ejemplo actual sería, una cafetería vegana pues está de moda y tiene un grupo objetivo cada vez más amplio, especialmente en las zonas urbanas.
Recursos financieros
Hay una idea, se cumplen los requisitos, pero ¿qué pasa con los medios financieros? Probablemente, la mayor inversión debe hacerse al principio. El local, el equipamiento, el mobiliario, los trabajos de reconversión, los permisos, la vajilla, etc.: hay numerosos elementos que hay que pagar.
Cuando la cafetería está abierta, hay que tener en cuenta los gastos corrientes, que tampoco deben subestimarse. Y por último, pero crucial, hay que conseguir ganancias a final de mes, al menos después de la fase inicial.
Todos estos gastos deben considerarse y calcularse minuciosamente al principio para saber desde el primer momento cuánto dinero hace falta realmente. A continuación, se debe tener claro de dónde sacar los nuevos recursos.
Precios
¿Cuánto tiene que costar una bebida o una comida para que merezca la pena abrir una cafetería? En general, el margen de mayor beneficio en la restauración está en las bebidas. Para calcular el precio hay que tener en cuenta los siguientes factores:
- Coste de los productos
- Gastos generales
- Gastos de personal
- Ganancias
- Impuestos
- Extras
Ubicación
Ya se ha establecido lo fundamental, ahora, las cuestiones prácticas: ¿dónde debe estar la cafetería? Lo ideal es que se encuentre en un lugar concurrido en el que todavía no haya demasiada competencia. Pero la ubicación es solo un aspecto.
Contar con los locales adecuados es también un requisito importante. ¿Hay una zona al aire libre con un ambiente acogedor y espacio suficiente para mesas, mostrador, aseos, cocina? ¿Hay espacio para el almacenamiento?
Marketing necesario para abrir una cafetería
El marketing es la clave del éxito, al menos cuando la ubicación no es la más adecuada. ¿Dónde se encuentra el grupo objetivo? Esta sería la primera pregunta que deben hacerse l@s futor@s empresari@s.
- Las redes sociales: especialmente los canales basados en imágenes, como Instagram,
pueden lograr que al grupo objetivo se le haga la boca agua al ver las fotos. - Colaboraciones: ¿Qué lee el público objetivo? ¿A quién siguen y por quién se dejan guiar? Las colaboraciones con medios de comunicación o personas de influencia pueden aumentar el alcance.
- Campañas de fidelización: una idea sencilla pero efectiva es ofrecer tarjetas de fidelización, por ejemplo, para que los clientes obtengan gratis uno de cada diez cafés.
- Marketing digital: tener un sitio web propio y registrar el negocio en Google es un primer paso importante para el «SEO local». Para muchas personas, ir a una cafetería significa buscar antes rápidamente en Google qué hay por la zona. .
Estos pasos son una buena lista de comprobación para saber si montar una cafetería es una buena idea o no. Las personas que se sientan desanimadas por tanta preparación, probablemente sean menos apropiadas para abrir un negocio propio, porque estos temas formarán parte de su trabajo constantemente. Para quienes rebosen de ideas y motivación y cumplan los requisitos, puede ser una buena inversión realizar el sueño de tener una cafetería o negocio local.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.