LOS BENEFICIOS DEL ACEITE DE CBD EN LA RECUPERACIÓN DEPORTIVA

| |

El aceite de CBD, de cáñamo o de cannabidiol, como se le nombra en el mercado, es muy recomendable para una satisfactoria recuperación deportiva, ya que favorece el descanso y tiene efectos antiinflamatorios.

Tras la realización de un sobre esfuerzo, ya sea debido al deporte o a la vida cotidiana, la fase del descanso es muy importante, tanto o más que el propio esfuerzo. Para ello, hay que ser conscientes y dar al cuerpo lo que necesita, así se evitan lesiones, falta de energía, mejor rendimiento en los entrenamientos, etc.

EL ACEITE DE CBD EN LA RECUPERACIÓN DEPORTIVA

Hay muchas opciones a la hora de buscar un buen descanso, como es el aceite de CBD, tanto para personas que necesitan una ayuda, pues les cuesta mucho relajarse, como para personas que simplemente incorporan nuevos hábitos de vida, que en conjunto, facilitan dicho relax.

Es sabido que una buena recuperación deportiva influye en el estado de ánimo, en la mejor adaptación a cada entrenamiento, en el objetivo de ese entrenamiento y sobre todo, en el estado general de salud de la persona.

EL ACEITE DE CBD

El aceite de CBD, cáñamo o cannabidiol, poco a poco, está colonizando el mercado, algo visible en los escaparates de tiendas de cosmética muy conocidas, las redes sociales de perfiles relacionados con el yoga, la vida saludable y alimentación cíclica, etc.

Hay que tener claros los siguientes conceptos como que el aceite del CBD no es un medicamento, es decir, su origen no está en la industria farmacéutica. Su composición, que está totalmente legislada, no contiene compuestos químicos, ni efectos psicotrópicos. No obstante, ante cualquier problema de salud, antes de consumir cualquier “complemento”, es mejor consultar con un médico.

Los usos del aceite de CBD están indicados para favorecer el bienestar general, dadas sus propiedades: calmante, relajante, antiinflamatorio, analgésico, o favorecedor a la hora de conciliar el sueño, entre otras.

El CBD no exhibe efectos indicativos de una potencial dependencia. No hay evidencias de consumo recreativo de CBD.

OMS.

SIN ACEITE PERO CON CBD

Para la recuperación deportiva va muy bien el formato en gel, ya que es más fresco y no contiene aceite. Se suele elaborar con productos como el aloe vera y el CBD. Lo mejor es que extraiga en frío y sea de cultivo 100% orgánico.

Los efectos principales, además de aportar frescor dada su textura y fácil absorción al no contener aceite, son analgésicos y antiinflamatorios, lo que proporciona alivio y relajación muscular.

GOTAS 

Este formato de goteo es uno de los más frecuentes en cuanto a aceite de CBD se refiere, ya que se puede aplicar directamente en la piel o de manera sublingual. Hay que elegir el productor, ya que hay grandes diferencias entre unos y otros, por ejemplo los de Yuyo, buscan la calidad del aceite con productos orgánicos.

Además, este tipo de envase, debido a su pequeño tamaño y a la posible concentración de aceite del interior, es muy recomendable para llevar si fuera necesario en el bolso o mochila cada día, al igual que para viajar.

ACEITE DE MASAJE

El aceite de masaje da la opción de diferentes formatos y tamaños como 100ml, 250ml, 500ml y además se suelen mezclar con otros aceites como el de jojoba, que se recomienda para regenerar la piel que haya sufrido algún daño, como exceso de sol, eccema, psoriasis, picor e incluso, inflamación.

Para acabar, hay que tener en cuenta algunos factores que aceleran la recuperación de una persona deportista: la alimentación, el descanso necesario, la fisioterapia, la práctica de actividades que relajen la mente y la suplementación con sustancias naturales, como el aceite de CBD.

Comparte esto:
Previous

RECETA EXPRESS DE CAFÉ DALGONA

LA COLOMBA PASQUALE O PALOMA DE PASCUA DE ROBERTO CANTOLACQUA

Next

15 comentarios en «LOS BENEFICIOS DEL ACEITE DE CBD EN LA RECUPERACIÓN DEPORTIVA»

  1. Me viene genial conocer estos geles (que he de decir que no conocía) porque ahora estoy haciendo clases de HIT dos veces por semana. Me gusta mucho también que seriva para dormir y relajarse. Tiene muchas propiedades

    Responder
  2. Tengo que probar el CBD, me parece una alternativa buenísima para no usar tanto medicamento! Me parecen súper interesantes estos post, para conocer las diferentes opciones que hay.
    Un abrazo,
    Iris Fogones

    Responder
  3. No lo he probado aún, pero coincide que, al igual que tu, otras personas ya me lo han recomendado, así que voy a echarle un vistazo y vamos animarnos.

    Responder

Deja un comentario