El pasado día 30 de marzo, a las 16:30, en la sala 4 del Recinto Ferial de Zaragoza, FIGAN, se celebró la IX Jornada Técnica AviAlter de avicultura alternativa bajo el lema: “¿Haces una producción diferente? Comunícalo con ANDA”
El Bienestar Animal Avalado por ANDA garantiza que los huevos camperos y ecológicos amparados por el sello han sido producidos de manera diferente a otros huevos camperos y ecológicos.
La avicultura alternativa
Índice de Contenidos
Cómo diferenciar la avicultura alternativa real frente a la avicultura industrial disfrazada, sobre todo, cuando los puntos diferenciadores como la eliminación de las jaulas, están a la vuelta dela esquina.
En la IX Jornada Técnica organizada por Avialter y avalada por ANDA se dieron diferentes pautas, financieras, sociales y medioambientales relacionadas con la sostenibilidad en un negocio de avicultura alternativa.
¿Qué condiciones avala el sello ANDA?
ANDA es la organización nacional para la defensa de los animales, quien decide crear este sello, junto con Avialter cuyo objetivo es avalar las buenas prácticas de las granjas adheridas, frente al resto, en especial, a las que practican la avicultura industrial.
- Son huevos de gallinas que viven en granjas que ofrecen mejores condiciones.
- Son granjas de tamaño razonable, limitado, jamás podrán ser macrogranjas.
- Las gallinas acceden a parques al aire libre cotidianamente.
- El inspector-certificador debe comprobar que tienen el hábito de salida adquirido.
- En los parques hay cantidad de árboles y arbustos de diferente porte para ofrecer un espacio que las atraiga, porque ofrece confort y seguridad a las gallinas. Allí se estimulan y comportan como en ellas es natural: escarban, picotean, buscan y rebuscan, se dan baños de tierra y de sol…
- En el interior de la nave tienen todo lo que necesitan: luz natural, perchas donde asearse y dormir, comederos y bebederos, suelo donde poder escarbar, nidos para poner los huevos, etc.
IX jornada de avicultura alternativa
En la jornada se abordó el desafío de la sostenibilidad desde el punto de vista social, medioambiental y económico. Así como el modelo de producción que impulsa el sello ANDA, el cual se encuentra está presente en el Pacto Verde Europeo y sus dos estrategias: “De la Granja a la Mesa” y “Sobre biodiversidad para 2030”.
Para ello, se contó con la participación de José Carlos Terraz, Presidente de AviAlter, que hizo una introducción del sector en general. Karmele Picabea, gerente de Euskaber Koop, quien habló de la sostenibilidad económica. Seo BirdLife y WWF dando su apoyo a este modelo de producción. Y por último, Alberto Díez donde el punto sostenible se relaciona con el bienestar animal.
La jornada estuvo dirigida por Celeste García de la Banda Rodríguez, especializada en comunicación gastronómica, influencer y empresaria, quién presentó diferentes vídeos con su experiencia en una granja ANDA, así como testimonios de granjeros.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.