CONSEJOS ÚTILES PARA PRACTICAR CICLISMO

| |

Tras el confinamiento son muchas las personas que han empezado a cuidarse más, revisar su estilo de alimentación y practicar algún deporte como el ciclismo, ya sea para hacer deporte o para desplazarse por la ciudad.

Montar en bicicleta puede que recuerde a la infancia, pero son cada vez más las personas que se han animado a comprarse una bici y a disfrutar de este tipo de transporte tan sostenible y saludable.

CONSEJOS PARA PRACTICAR CICLISMO

Si te vas a iniciar en el mundo el ciclismo, aquí tienes unos consejos útiles para ciclistas novat@s que te pueden ayudar mucho a la hora de plantearte tanto tus entrenamientos, como tus jornadas donde usas la bicicleta.

EMPIEZA POCO A POCO

Lo realmente importante del deporte es disfrutar lo que haces, y el ciclismo, no es una excepción. Empieza poco a poco, sin obsesiones ni metas imposibles. Si eres una persona muy competitiva, recuerda que no estás disputando una competición y que alcanzar un buen nivel requiere tiempo y entrenamiento, por lo que es absurdo que en tus primeros días de ciclismo pretendas emular a los grandes corredores de la historia o que quieras hacer grandes kilometradas a un ritmo alto.

Disfruta de la bicicleta, no tengas prisa por progresar y si te gusta, ya tendrás tiempo de marcarte metas más altas, pero siempre con objetivos realistas, siendo consciente de tus limitaciones y cuidándote al máximo.

EVITA LAS HORAS DE MÁS CALOR

Salir en bicicleta supone despertarse temprano y aprovechar el día. Lo más habitual para l@s que practican el ciclismo es salir a montar en bicicleta un sábado o un domingo por la mañana. Es una mera cuestión de hábito.

Salir temprano te permite poder disfrutar de este deporte durante más tiempo. Es posible que tus primeras sesiones no sean muy largas, pero a medida que vayas haciendo piernas y ganando resistencia, querrás pasar más tiempo montado en la bicicleta. Y, si es así, podrás pasar más tiempo en la bici si madrugas y sales temprano, aunque tampoco te pases; monta en bicicleta siempre que haya luz natural.

En los momentos más calurosos del año, como el verano y la primavera, evita salir durante las horas de más calor, sobre todo en los días más calurosos. No hace falta derretirse encima de la bicicleta.

NUTRICIÓN RECOMENDADA PARA EL CICLISMO

La alimentación es importante para practicar cualquier deporte y más si es cardiovascular como el es ciclismo. Si eres de l@s que pretenden ir mejorando y pedalear con más soltura, deberás prestar mucha atención a lo que comes.

Una correcta nutrición deportiva te ayuda a conseguir el peso ideal, te aporta toda la energía que necesitas para recorrer largas distancias y hacerlo a un buen ritmo y te mantiene más sano y saludable.

HIDRATACIÓN

Para rendir como es debido y no sufrir problemas de ningún tipo, es muy importante estar siempre hidratado. Durante la práctica ciclista se pierde mucho líquido, así que no salgas nunca sin tu bidón hasta arriba de agua.

En primavera y verano es recomendable que, si puedes, añadas hielo, así tendrás agua fresca durante más tiempo. Aun así, llegará un momento en el que te quedarás sin agua o en el que el agua se pondrá caliente. Por eso es importante que vayas por rutas en las que haya fuentes o algún bar donde poder hacer una parada de hidratación.

CUIDA DE TU BICICLETA

La puesta a punto de tu máquina es indispensable, no solo para tener un mejor rendimiento, sino para que la vida de tu bicicleta sea más larga. Por ello, después de cada sesión limpia la bicicleta y déjala reluciente. Elimina toda la tierra que se haya podido quedar en la cadena y engrásala cada cierto tiempo.

ROPA CICLISTA

Cualquier bicicleta sirve para practicar ciclismo, aunque, como es lógico, existen muchas diferencias entre las distintas bicis en cuanto a materiales, cualidades y precios. Lo mismo sucede con la ropa deportiva. Cualquier prenda deportiva puede servir, pero si vas a empezar a montar en bicicleta más en serio, esto es, pedaleando durante una buena cantidad de kilómetros y montando durante varias horas en cada una de tus salidas, lo ideal es que te hagas con varias prendas de ropa ciclista.

Lo más imprescindible es vestir un buen culotte, ya que tienen un acolchado especialmente diseñado para montar en bicicleta. En el ciclismo casi todo el peso de tu cuerpo recae sobre las nalgas y hasta que te acostumbres puede ser incómodo.

SALUDA A L@S DEMÁS CICLISTAS

La educación es una de las señas de identidad de los ciclistas. En cada una de las salidas que realices, siempre que te cruces con un ciclista o con un grupo de ciclistas, no te cortes a la hora de saludar. No se trata de que te pares a conversar con todo el mundo, bastará con decir: “Hola”.

El colectivo ciclista es respetuoso y entre todos l@s practicantes, reina una especie de respeto mutuo y hermandad.

NO USES EL MÓVIL MIENTRAS PRACTICAS CICLISMO

En los tiempos que corren, en los que no paramos de subir fotos y vídeos de lo que hacemos, donde vamos y lo que comemos, resulta tentador grabar un vídeo desde la bicicleta, sin embargo, pocas ideas pueden ser tan malas como esta.

Si quieres grabar o fotografiar algo, hazlo cuando hayas bajado de tu bicicleta. De lo contrario estarás poniendo en peligro tu vida y la de más personas. Otra posibilidad es utilizar una cámara de acción que puede ir sujeta a varias superficies como pueden ser el manillar de la bici o el casco.

Si todavía tienes dudas sobre el ciclismo, lo ideal es que pruebes este nuevo estilo de vida poco a poco para ir adaptándote al cambio y que cuentes con personas de tu entorno que te acompañen en esta actividad, así además será un momento de ocio.

Comparte esto:
Previous

RECETA CASERA DE PORRIDGE DE AVENA

Receta casera de tarta de queso rústica

Next

28 comentarios en «CONSEJOS ÚTILES PARA PRACTICAR CICLISMO»

  1. Para mi es excelente ir en bicicleta, vivo en Valencia y tenemos una ruta fantástica que atraviesa varias localidades por carriles bici paralelos al río Turia y atraviesa toda la ciudad de Valencia por el antiguo cauce del río ,ahora convertido en un gran parque que llega hasta la ciudad de las artes y las ciencias.
    Pues decir que para mí la bicicleta me permite expandirme en sentido emocional y espiritual ya que considero que cuanto más estamos en contacto con la naturaleza más cerca estamos de nuestro maravilloso Creador,los bonitos
    Amaneceres o atardeceres tan llenos de colores y presenciarlos desde la bicicleta es maravilloso,oler la hierba y sentir el viento en la cara sin duda experiencias maravillosas.
    Un escritor de la Biblia dijo de forma poética:”Cuántas son tus obras,oh Jehová,la tierra está llena de tus producciones”
    Verdaderamente alejarnos del bullicio y acercarnos a la naturaleza nos gusta mucho y con la bici nos es posible.

    Responder
  2. Antes salía más en bici pero ahora ya me he aficionado al spinning y pocas veces he vuelto a coger una…Muy buenos consejos para los aficionados a ese deporte

    Responder
  3. Muchas gracias por tus buenos consejos! Precisamente ayer leí ayer que las consultas de los fisioterapeutas están hasta arriba porque gente que no había hecho ejercicio en su vida se puso a hacerlo a lo bestia en sus casas durante el confinamiento!

    Responder
  4. Que bien me viene este artículo. El confinamiento ha suprimido mi operación bikini y a la vuelta de las vacaciones voy a tener que ponerme muuucho las pilas, así que estos consejos me vienen de perlas para iniciarme con el ciclismo. Lo primero que haré será revisar la bici como comentas, que lleva colgada la pobre como cinco años (ups)

    Responder

Deja un comentario