Receta casera de tarta de queso rústica

| |

La tarta de queso es una receta de repostería muy popular a nivel internacional. Y aunque en la actualidad existan una gran variedad de versiones diferentes, la tarta de queso conserva su esencia y popularidad.

Según numerosas teorías, el origen de esta tarta se remonta a hace más de 4.000 años, al periodo conocido como la Antigua Grecia, en la Isla de Samos. Allí, se dice que se comenzó a utilizar como alimento para los deportistas que participaban en los Juegos Olímpicos.

La receta de tarta de queso rústica

Este postre se ha convertido en un clásico del recetario de la mayoría de bares y restaurantes de cualquier zona del mundo, ya sea la receta de tarta de queso artesanal, la neoyorquina o incluso elaborada sin horno. En España, una de las recetas más conocidas es la denominada Basque Burnt Cheesecake del País Vasco.

Existen numerosas formas de preparación en función del gusto de queda persona, tanto con arándanos por encima, sirope de chocolate, mango, lima, etc. El resultado final también dependerá, en gran medida, del tipo de queso que se utilice, azul, cremoso o ahumado, entre otros.

Receta de tarta de queso rústica

La elaboración de esta receta de tarta de queso es fácil, rápida y solo necesita ingredientes tan básicos como huevos, queso, nata, azúcar y harina. Al ser una tarta tipo rústica, su apariencia tiene un aspecto más casero y tradicional que otras formas de preparación con un resultado más “industrial”.

Los quesos son alimentos ideales para incluir en cualquier alimentación debido a su alto contenido en proteínas de calidad y minerales como el calcio. Este último ayuda a mantener en buen estado el sistema óseo y el sistema nervioso muscular. También es rico en vitaminas A, D y B como la tiamina y el ácido fólico.

Ingredientes para 6 personas

Elaboración de la receta de tarta de queso rústica

  1. Para preparar esta receta de tarta de queso, precalentar el horno a 180ºC
  2. Mezclar el queso con el azúcar con la ayuda de unas varillas de mano o con un robot de cocina.
  3. Seguidamente, agregar los huevos, la nata y mezclar bien. Incorporar la harina tamizada (esto paso es importante ya que hay muchos más ingredientes líquidos que secos).
  4. Humedecer bajo el grifo dos hojas de papel de horno, escurrir bien y forrar el molde.
  5. Verter la mezcla en el molde escogido.
  6. Hornear 40 minutos a 200ºC. La tarta se suele hinchar un poco, pero al salir del horno, bajará.
  7. Para servir, se puede cubrir con mermelada de frutos rojos casera o mermelada de limón.

Trucos y consejos

  • Si se quiere añadir cualquier otro queso junto al queso crema, se debe derretir en la nata y dejarlo enfriar para incorporarlo después en la receta.
  • Si durante el horneado la tarta se dora excesivamente por la zona de arriba, se debe tapar con papel de aluminio.
  • Para armonizar esta receta de tarta de queso, se puede optar por una copa de Juvé & Camps Brut Reserva.

Esta tarta de queso es una receta sencilla y saludable que se puede preparar con antelación y guardar para recibir a cualquier invitad@ en casa, al igual que ocurre con otras recetas como la empanada casera, rellena de lo que más apetezca, como un pisto de verduras.

Comparte esto:
Previous

CONSEJOS ÚTILES PARA PRACTICAR CICLISMO

RESTAURANTE OCEAN EN EL HOTEL VILA VITA PARC DEL ALGARVE

Next

26 comentarios en «Receta casera de tarta de queso rústica»

  1. Cuando veo esta pedazo de receta lo único que me apetece es adoptarte, me encantan las recetas tan fáciles que haces, con la gran mayoría de ingredientes fáciles de encontrar. Muchas gracias, un abrazo. Celeste

    Responder
    • Jajaja!
      mil gracias Celeste!
      La verdad que este tipo de recetas son para todos los públicos y para todos los perfiles de cocinillas.
      Un abrazo!!

      Responder
  2. Tiene una pinta espectacular y además es súper sencilla. Me ha encantado la receta. LLevo tiempo buscando una receta sencilla pero con un poco de chicha, porque la tarta que no lleva horno con gelatina ya no puedo más con ella.

    Responder
  3. Amo esta receta, David… Bueno, recetón!! Está genial explicado y me resulta tan sencilla que tengo que probar a hacerla en casa, que tengo los ingredientes! Si es que son de los que tenemos siempre.
    Muchas gracias por compartirla.
    Un abrazo,
    Iris Fogones

    Responder
    • Mil gracias Irene!
      La verdad que la clave es esa, que con ingredientes que siempre hay en casa se puedan hacer este tipo de recetas.
      Un abrazo!

      Responder
    • jajaja!
      Gracias Rose! La verdad que aquello es toda una institución, pero me parece que toca primero ahorrar algo jajaja

      Responder

Deja un comentario