Receta casera de crema de limón

| |

La crema de limón es un dulce delicioso a la par que sencillo ya que con tan solo tres ingredientes se consigue un exquisito postre en menos de 5 minutos. Además, este tipo de recetas son ideales para el batchcooking semanal puesto que se conservan perfectamente en el frigorífico.

Recetas rápidas como esta hacen que cocinar resulte una tarea accesible para todas las personas, incluso para aquellas con menos tiempo. Tampoco hace falta tener gran cantidad de menaje, tanto con un Thermomix, como con una batidora o incluso unas varillas se puede elaborar una crema.

La crema de limón

La de limón es una crema dulce pero este tipo de preparación también puede ser salada. Habitualmente se define como una especie de sopa espesa, y también se denomina así a la sustancia grasa contenida en la leche, es decir, la nata, y a diversos licores con consistencia cremosa. Se piensa que su aparición se remonta al Renacimiento, en concreto a los siglos XV y XVI, siendo uno de los platos preferidos por la aristocracia de la época.

Otra de las definiciones de crema es “lo más distinguido de un grupo social cualquiera”, de ahí viene “La crème de la crème”.

Dentro de la categoría de cremas saladas se pueden encontrar otras como las de espárragos blancos o el popular salmorejo cordobés. En las cremas dulces destaca la crema pastelera. En el caso de los postres, muchas de estas preparaciones sirven para rellenar u acompañar otros manjares, aunque por sí solas también se pueden considerar un delicioso fin de fiesta.

Receta de crema de limón 

Esta receta de crema de limón está equilibrada en cuanto a dulzor. A pesar de contener leche condensada, el zumo de limón contrarresta el azúcar con su acidez. Además, esta fruta cuenta con grandes propiedades, es rica en vitaminas B y C, así como en minerales, como el potasio, calcio, hierro y magnesio. Junto a esto, favorece el proceso digestivo, por lo que es ideal tomarlo para terminar una buena comida, y ayuda a proteger el hígado y reducir el colesterol.

En cuanto al yogur natural, cuenta también con numerosos beneficios gracias a la fermentación de microorganismos específicos de la leche. Estos ayudan a la salud digestiva gracias a los probióticos que contienen los cuales mejoran el viaje del bolo alimenticio.

Ingredientes para 6 personas

  • 480 g de yogur (equivale a 4 yogures) de Cubillo Premium Milk
  • 1 lata de leche condensada
  • 100 g de zumo de limón de Naranjas Ecológicas

Elaboración de la crema de limón 

  1. Para preparar esta crema de limón, introducir en el vaso del Thermomix la leche condensada, los yogures y el zumo de limón.
  2. Programar 30 segundos, velocidad 5.
  3. Servir en copas y dejar enfriar en la nevera.

Trucos y consejos

  • Esta crema es una preparación gluten free.
  • Para aquellas personas con intolerancia a la lactosa, se pueden cambiar tanto el yogur como la leche condensada por otras sin lactosa.
  • Si se va apurad@ de tiempo se puede enfriar en el congelador.
  • Este plato marida estupendamente con un café Dalgona.

Esta receta de crema de limón es el broche perfecto para una comida con amig@s o familiares. Otras recetas de cremas que resultan deliciosas son las de hortalizas como la de calabaza o la de coliflor, y si se prefiere dulce, la mermelada de limón pues tiene textura de crema.

Comparte esto:
Previous

ANTOJERÍA Y RESTAURANTE MEXICANO SALÓN CASCABEL

Receta casera de salmorreta

Next

26 comentarios en «Receta casera de crema de limón»

  1. Qué rica Irene. Con el yogur tiene que estar súper cremosa. Son sabores que sin duda me hacen pensar en el verano. Intentaré hacerla siguiendo tus pasos. Muchas gracias!

    Responder
  2. Yo suelo hacer la mousse de limon con leche evaporada, la leche condensada también está muy bien, pero en mi casa les gusta el sabor ácido del limón y si le pongo leche condensada será demasiado dulce, ¿no crees?

    Responder
    • Es una alternativa genial a la leche condensada. De todos modos no queda excesivamente dulce.
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder

Deja un comentario