Cuando volví de Bali supe que haría dos cosas, cocinar todas las recetas ricas que había aprendido y reducir al máximo el uso de plástico, así que, me puse a investigar cómo hacer productos de limpieza y conseguí hacer mi propio detergente líquido.
Es una fórmula súper sencilla, mucho más económica que comprar el detergente líquido industrial, es biodegradable y, además, está en coherencia con mi idea de reducir al máximo los plásticos de un solo uso, pues siempre voy rellenado la misma botella.
¿CÓMO HACER DETERGENTE LÍQUIDO?
Índice de Contenidos
Pronto me di cuenta que para hacer el detergente líquido casero, siendo coherente con la sostenibilidad y el medio ambiente, debía encontrar un proveedor que me proporcionara productos a granel, ya que, si no, al final acababa comprando paquetes de bicarbonato, paquetes de jabón, etc. es decir más plásticos.
Es como llegué a 4ECO, una empresa que hace productos de limpieza a granel, ecosostenibles, están a nivel nacional y muchos de los puntos de venta, sirven a domicilio. Con todo eso, lo confieso ¡soy clienta fiel! tanto de sus productos a granel para poder hacer los míos, como de sus productos a granel, ya hechos, de los que utilizo el lavavajillas, pues he de reconocer que mi “homemade” fue un fracaso.
FÓRMULA PARA HACER DETERGENTE LÍQUIDO
Para hacer detergente líquido casero hay que contar sólo con 4 ingredientes, siendo el protagonista el jabón de pastilla. Muchas personas podrían pensar que el mejor es “el jabón lagarto”, el que usaban todas las abuelas, incluida la mía. En cambio, tiene un porcentaje de grasa animal, algo que prefiero evitar.
INGREDIENTES
- 200 g de jabón de Marsella
- 2 litros de agua del grifo
- 3 cucharadas de bicarbonato de Carrefour
- 8 gotas de esencia de árbol de té o de lavanda de Naturitas
ELABORACIÓN DEL DETERGENTE LÍQUIDO
- Para elaborar detergente líquido casero, lo primero es deshacer el jabón, para ello, se puede rayar o hacerlo directamente en un robot de cocina, tipo Thermomix.
- En una olla grande, añadir el agua y llevar a ebullición.
- Añadir el jabón de Marsella rayado y remover hasta que quede totalmente incorporado.
- Incorporar el bicarbonato y disolver completamente.
- Cuando baje la temperatura, agregar la esencia elegida. Ojo, debe ser soluble en agua.
- Rellenar el envase donde se vaya a guardar el detergente líquido.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Para que el detergente líquido quede bien diluido es importante seguir las instrucciones, no te asustes si una vez frío se solidifica un poco, es normal. Para que esté en perfecto estado antes del lavado, debes agitarlo enérgicamente.
- No está indicado para la ropa muy sucia. Si ese fuera el caso, añadir detergente líquido directamente sobre la mancha y frotarla previamente, luego a la lavadora.
- El detergente líquido es un jabón suave multiusos, se puede usar también para el resto del hogar, como suelos, cocina, baño, etc.
- Debes saber que para limpiar el hogar de manera natural, con productos caseros, la base suele ser el vinagre, el bicarbonato, el bio-alcohol y jabón.
- Si se busca que sea más potente se le debe añadir vinagre blanco o bio-alcohol, la cantidad debe ser de una taza aprox. por cada litro de agua.
- Lo ideal es hacer una gran cantidad de detergente líquido casero que sirve de base y repartirlo en varios envases, con diferentes tamaños, según el uso que se les vaya a dar. Estos envases deben ser reciclados de los anteriores productos industriales que tengas en casa.
En esta nueva faceta de “hogar manía”, también he publicado cómo hacer tu propio gel desinfectante de manos natural, con una base de aloe vera, aceite esencial y alcohol. Como dejo claro en mi post, mi fórmula es la más suave y se pueden realizar diferentes fórmulas, incluida la de la OMS.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Hola, he hecho mi primera prueba de detergente casero y tengo un problema. He utilizado escamas de jabón de Marsella y he seguido las instrucciones del paquete ( dos litros de agua, 90 gramos de escamas y tres cucharadas de bicarbonato) pero una vez conseguida la mezcla perfectamente, se me solidifica bastante dentro del envase. Me podrías dar algún consejo? Muchas gracias
Hola María,
Feliz año! Nos pasaba lo mismo, igual mantenlo en un lugar templado y muévelo a menudo.
Un saludo
Celeste
Muy buenas.
Creo que esta es una iniciativa genial, hace algún tiempo que preparo mi propio detergente líquido y limpia muy bien, pero se separa en dos fases acuosa y aceite. Podrían decirme que emulsionantes se utilizan para los detergentes líquidos?
Muchas gracias!!
Pues la verdad es que no sé a qué te refieres, usé jabón de Marsella en pastilla. Un saludo
Celeste
Nunca me había planteado hacer detergente líquido en casa, desde luego que todos los días aprendemos algo nuevo de utilidad!
Pues ya habéis visto que es súper fácil y además mucho menos contaminante. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Me acabo de quedar a cuadros, no se me hubiera ocurrido hacer jabón líquido ni sabía que fuera tan asequible. Muchas gracias por tu explicación, super clara!!
Has visto qué fácil es Y Mas en el robot de cocina. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Queda muy bien. Yo a veces lo hago, pero cuando hago jabón casero.
En poco tiempo tengo que hacer, que se me está acabando.
Pues sí, me parece fenomenal, y además, es mucho más sostenible con el medio ambiente. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Que buen post. Que facil es poner nuestro granito para ir reduciendo el uso de plásticos en nuestro día a día, a ver si empezamos a costumbrarnos a estos pequeños gestos.
Es muy importante dejar de consumir plástico de un solo uso. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Pero que bien viene este jabón que sepas que lo voy a hacer y ya te contare como me ha quedado, porque además creo que tengo todos los ingredientes. Abrazos
No, ya me contarás qué tal te queda, nosotros lo hacemos siempre. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Nunca he hecho jabón líquido, no me he atrevido pero viendo este post parece hasta fácil, igual me animo
Pues te digo que es súper fácil, vas a alucinar, además así se deja de gastar plástico de un solo uso. Muchas gracias, un saludo. Celeste
que interesante!!, siempre he tenido ganas de elaborar jabón pero nunca me he animado, con tu receta me lo voy a plantear.
un abrazo
Concha
Pues ya has visto lo fácil que es, además se hace súper rápido. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Wow!! De momento no me hace falta pero oye no lo descarto si se alarga mucho más el confinamiento. Puede ser hasta divertido!!
Un abrazo,
Karime
Sobre todo lo importante es que se deje de consumir plástico de un solo uso. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Muchas gracias por la “receta”, esta no comestible. Jiji! De pequeña veía a una amiga española de mí madre, hacer jabón con aceite de oliva… No me gustaba nada su olor! Claro que luego supe que lo hacía con aceite usado para freír varias veces! Esta claro que es mejor hacerlo con aceite crudo. Besos
Por eso yo recomiendo que sea con jabón de Marsella, el aroma es delicioso. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Nunca se me hubiera ocurrido hacer detergente líquido en casa, pero no viene mal la fórmula y es bantante fácil. Muchas gracias
Y has visto que es súper fácil, súper rápido y además ayuda al medio ambiente.
Ya que hay que evitar el uso del plástico de un solo uso. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Este tipo de consejos caseros nos encanta, Somos muy fan de intentar hacer por nosotros mismos todo lo que se puede y más ahora que tenemos más tiempo de estar en casa.
A veis visto que es súper fácil la receta?. Muchas gracias, un saludo. Celeste
¿Hola?¡Me estas descubriendo un mundo maravilloso! Me parece genial poder hacer detergente en casa, y con unos ingredientes de lo más naturales. Cuando se me acabe el industrial lo haré!
Qué cantidad hay que usar para cada lavado?
Un abrazo
Es una maravilla y sobre todo dejar de hacer gasto de plástico de un solo uso. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Yo llevo mucho tiempo haciendo el jabón para la lavadora con el jabón lagarto y los demás ingredientes, no sabía que tenía grasa animal, lo hago por las alergias de la piel que se me quitaron, probaré a partir de ahora tu consejo con el jabón de Marsella
Así es, yo hago exactamente lo mismo, pero el de lagarto lleva grasa Animal. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Mi hijo hace su propio jabón desde hace años, pero nunca ha podido ponerle olor ni color jeje
Yo siempre lo hago, lo ideal es que le pongas unas gotas de aceite esencial. Muchas gracias, un saludo. Celeste