En los últimos años hemos observado la proliferación de nuevos modelos de negocio gracias a las posibilidades que ofrece Internet, como hacer marketing con influencers. Los influencers son aquellas personas que realizan actos de publicidad o marketing a través de sus redes sociales personales.
Esta profesión en auge aún no cuenta con una regulación específica en atención a sus necesidades. Sin embargo, son muchas las ocasiones en las que la actividad del influencer conlleva implicaciones jurídicas que no siempre son tenidas en cuenta.
¿Podemos operar a través de internet sin cumplir ningún requisito legal? ¿y si deseo llevar a cabo un sorteo en mi red social? ¿puede acarrear consecuencias jurídicas? o una marca se ha puesto en contacto conmigo para realizar una campaña de marketing, ¿qué debo hacer? ¿cómo puedo proteger mi trabajo y mis derechos?
MARKETING CON INFLUENCERS
Índice de Contenidos
Estas son algunas de las preguntas que se plantean al hacer marketing con influencers y que trataremos de dar respuesta, teniendo en cuenta las necesidades jurídicas más básicas que todo influencer debe considerar a la hora de desarrollar su actividad empresarial.
CONTRATOS PARA HACER MARKETING CON INFLUENCERS
¿Qué ocurre cuando una empresa está interesada en influencers como nosotros para realizar parte de su campaña de marketing con el fin de promoción de su marca? Si un anunciante nos contacta para promocionar su marca o hacer uso de nuestra reputación a cambio de una retribución, que podrá ser económica o en especie, deberemos firmar un contrato de prestación de servicios (no laboral).
En algunas ocasiones, quizá consideremos que es suficiente disponer de un mail de la empresa anunciante donde consten las condiciones del acto de promoción, pero a larga nos podemos ver desprotegidos. Por ello, lo más recomendable es redactar un contrato donde se detallen al menos los siguientes puntos:
- Tipo de contenido a generar.
- Cómo crear ese contenido (si el influencer tiene total libertad o el anunciante le facilita un guion).
- Aprobación previa del contenido por parte del anunciante (si es necesaria o no).
- Canales o redes sociales a utilizar para llevar a cabo la promoción.
- Número de publicaciones.
- Exclusividad o no del influencer o del anunciante.
- Duración de la colaboración.
- Remuneración.
- Propiedad intelectual respecto de los contenidos generados.
- Acuerdo de confidencialidad.
- Tribunales a los que acudir en caso de conflicto.
BASES LEGALES DE LOS SORTEOS
También, es muy habitual que los influencers lleven a cabo campañas de marketing con sorteos promocionales en sus redes sociales. En primer lugar, debemos diferenciar entre sorteo (el ganador se escoge al azar) y concurso (se realiza una competición o prueba para elegir al ganador).
Centrándonos en el caso de los sorteos, estos deberán perseguir una finalidad exclusivamente publicitaria o de promoción de un producto o servicio, y teniendo como única contraprestación la entrega o prestación del producto o servicio, sin sobreprecio ni tarificación adicional alguna. Además, antes de llevar a cabo un sorteo, debemos redactar sus bases legales, en las cuales se incluirán al menos los siguientes puntos:
- Identificación del organizador.
- Fecha de inicio y de finalización.
- Requisitos de participación y mecánica de la promoción.
- Condiciones de la promoción y premios.
- Entrega del premio.
- Protección de datos personales.
Por último, es necesario que nuestro sorteo sea acorde a las políticas de uso de la red social en la que se vaya a desarrollar. De este modo, vamos a ver las diferencias entre las redes más usadas en la actualidad:
Facebook nos obliga a incluir en nuestras bases legales:
- Una exoneración completa de Facebook de toda responsabilidad por parte de cada concursante o participante.
- Un reconocimiento de que la promoción no está patrocinada, apoyada ni administrada por Facebook, ni asociada en modo alguno a Facebook.
Instagram comparte las obligaciones de Facebook y, además, remarca los siguientes aspectos:
- Instagram no nos ofrecerá ninguna ayuda para administrar nuestra promoción ni nos aconsejará sobre si es obligatorio obtener la autorización del usuario para emplear su contenido ni, si procede, sobre la forma de obtenerla.
- No podremos etiquetar contenido de forma errónea ni alentar a los usuarios a que lo hagan (por ejemplo, animando a las personas a que se etiqueten en fotos en las que no aparecen).
Por su parte, Twitter nos exige el cumplimiento de las siguientes reglas:
- No incentivar la creación de varias cuentas.
- No incentivar la publicación del mismo Tweet de forma repetida.
TEXTOS LEGALES EN LA WEB O BLOG
Son muchos los influencers que no se conforman con actuar a través de las redes sociales y deciden crear su propia página web para realizar diversas opciones de marketing, como promocionar sus contenidos o vender sus artículos.
¿Qué necesitamos para que nuestra web pueda echar a andar? Actualmente, el Reglamento General de Protección de Datos y otras normas reguladoras del derecho digital nos obligan a disponer de una serie de textos que deberemos implementar en nuestro sitio web.
En primer lugar, es conveniente saber que estamos obligados a contar con tres textos legales esenciales: el aviso legal, la política de cookies y la política de privacidad. Además, hay que tener en cuenta que a veces se actualizan.
AVISO LEGAL
En el aviso legal introduciremos aquella información necesaria para que se nos pueda identificar y detallaremos cuáles serán las normas de uso de la web. A continuación, haremos mención a las medidas que hemos tomado y tomaremos para preservar el correcto funcionamiento de la web e indicaremos cuál es la validez temporal que tendrá el presente aviso. Por último, es conveniente dejar constancia de que somos los únicos titulares de los derechos de propiedad intelectual de las obras que aparezcan en el sitio web.
POLÍTICA DE COOKIES
Es obligatorio informar en nuestra web acerca de las cookies que utilizamos, así como de la forma para desactivarlas. Lo más recomendable es utilizar el método de información por capas: en una primera capa el usuario podrá observar qué cookies se utilizan y decidirá entre habilitarlas o no, mientras que en la segunda capa le daremos información más detallada de nuestras cookies.
POLÍTICA DE PRIVACIDAD
La política de privacidad es un texto a través del cual anunciaremos quién será el responsable de los datos personales que se recojan en la web y para qué finalidades recabaremos tales datos.
TÉRMINOS Y CONDICIONES
Las obligaciones legales para seguir adelante con nuestro periplo por la red no concluyen aquí. Si vamos a desarrollar una actividad empresarial a través del sitio web tendremos que redactar y poner a disposición del usuario los Términos y condiciones. Este será el documento que regulará nuestra relación con el usuario y en él detallaremos los contenidos y servicios que ofrecemos y cómo los llevaremos a cabo.
Cuando pongamos en marcha un servicio de venta online no podremos olvidarnos de hacer mención a nuestras políticas de devolución, que serán siempre acordes al derecho de desistimiento regulado en la Ley General para la Defensa de la Consumidores y Usuarios.
BRAND PROTECTION
Por último, si queremos proteger de forma adecuada la reputación que hemos ido adquiriendo gracias a nuestra labor como influencer es recomendable registrar nuestra marca en la oficina de registro pertinente.
El registro se podrá efectuar tanto en la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) como en la Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (EUIPO), en función de cuál sea el ámbito territorial de protección que más nos interese.
¿En qué consiste el derecho de marcas? Se trata de uno de los derechos de propiedad industrial más importantes. Una marca es todo nombre, símbolo o logo que nos sirve para ser reconocidos en un determinado ámbito empresarial.
Normalmente, los influencers tienden a utilizar su propio nombre para darse a conocer y posteriormente, usarlo para realizar sus campañas de marketing, aunque algunos prefieren hacer uso de pseudónimos. Será este nombre el que deberemos proteger para que terceras personas no puedan servirse de él ni aprovecharse de la reputación que tanto nos ha costado generar.
¿POR QUÉ ES TAN IMPORTANTE PROTEGER NUESTRA MARCA?
Tod@s conocemos diferentes casos de estafador@s que se dedican a crear perfiles en redes sociales haciéndose pasar por personalidades relevantes o sitios web casi idénticos a los de otras empresas. Si estas actividades fraudulentas se llevan a cabo y los usuarios no son conocedores de la situación, nuestra reputación se verá afectada por los actos que realicen estas personas y podremos perder credibilidad. Por ello, es muy importante cuidar nuestra marca una vez la hemos registrado.
En este sentido, recomendamos utilizar marcas de agua digitales, con nuestro nombre o logo registrado, en todos los productos, publicaciones o contenidos que hagamos públicos en Internet, así como realizar seguimientos en las redes sociales para tratar de detectar perfiles falsos que nos puedan perjudicar.
Por supuesto, será muy positivo lograr la verificación que conceden algunas redes sociales. Es decir, obtener una marca de verificación azul que aparezca junto a nuestro perfil para que los usuarios pueden distinguirnos fácilmente de los perfiles falsos.
No debemos olvidar que además de registrar la marca de manera oficial, la mejor forma de proteger nuestra marca es tener una fuerte presencia en aquellos ámbitos donde se desarrolle nuestra actividad.
¿CÓMO ESCOGER NUESTRA MARCA?
Si estamos decididos a comenzar nuestra carrera como influencer y tenemos clara la importancia de la marca y cómo protegerla, pero aún no sabemos por cuál decantarnos, los siguientes consejos nos podrán ser de gran ayuda.
- El lenguaje utilizado o el estilo de la marca deberá ser acorde a nuestra forma de actuar a través de las distintas redes sociales en las que vayamos a estar presentes.
- Si nos decantamos por utilizar un logo como marca, lo más recomendable es utilizar una sola versión del mismo para las distintas redes sociales o sitios web.
- En cuanto al dominio web, es conveniente investigar si hay algún dominio que coincida con la marca que hemos pensado. Si fuera el caso, quizá nos interesaría buscar otras opciones para que no haya posibilidad de confusión entre nuestra marca y el dominio preexistente.
- Cuanto más invirtamos en nuestra marca y más sofisticado sea el uso que le demos a la misma, más difícil se lo pondremos a los impostores para imitarnos.
Para más información acerca de las cuestiones legales a la hora de hacer marketing a través de influencers, lo mejor es que se consulte con profesionales. Un bufete de abogados con experiencia real con empresas digitales es siempre un buen acompañante si te dedicas a este mundo de manera profesional.
Post redactado por Letslaw.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Muy interesante y todo hay que tenerlo en cuenta, un abrazo
así es, hasta a mí me ha venido bien. Hay mucho vacío legal todavía no regulado.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
No hay palabras para expresar mi agradecimiento por esta guía de actuación que has elaborado !!!
pues no sabes cuánto me alegro, es realmente importante ya que sino, se puede estar infringiendo la ley.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Muy interesante el artículo, debemos saber cómo movernos ya que hay demasiados vacíos legales, muchas gracias
y sobre todo, poder protegernos de todo lo que está a la orden del día.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Muchísimas gracias por compartir esta información de gran ayuda para la comunidad!,
Saludos,
muchas gracias por valorarlo, la verdad es que es un tema muy necesario. ¿alguno que quieras que publique?
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste
Muy interesante y útil la información de este artículo, ya que cada vez es más común este tipo de marketing y lo cierto es que la mayoría de las veces no se hacen las cosas como se debe.
Un abrazo.
y hay muy poca información al respecto, en cambio es fundamental para hacer las cosas bien.
Muchas gracias por tu comentario, un abrazo. Celeste