Esta receta de verdinas con sepia es perfecta para los días fríos de invierno. Este tipo de guisos de legumbres, como las judías blancas de Ávila, o unos clásicos garbanzos guisados reconfortan el cuerpo, además de aportar gran cantidad de nutrientes que ayudan a llevar una alimentación saludable.
Estas alubias tienen una piel muy fina, a diferencia de otras variedades. Su textura, una vez cocidas es mantecosa y su sabor, sutil y delicado. Es habitual cocinarlas con mariscos y pescados, como el rape, para que no solape el sabor de la legumbre.
LAS VERDINAS CON SEPIA
Las reinas de este plato con sepia son las alubias verdinas. Esta legumbre de pequeño tamaño recibe su nombre por su color verde esmeralda. Se cultiva principalmente en el norte de España, generalmente en Asturias y Galicia, y su producción es muy limitada, lo que las hace un ingrediente muy codiciado.
Esta legumbre se cocina habitualmente con marisco y pescado.
Se siembran durante el mes de mayo, en zonas de regadío, y su recolección empieza durante los meses de otoño, siendo esta muy especial. La recogida se hace cuando las alubias están maduras, pero las vainas aún son verdes, y se dejan secar en un lugar oscuro, para conservar su característico color, y el sabor que adquieren de la savia de la planta.
RECETA DE VERDINAS CON SEPIA
Para esta receta de verdinas con sepia he utilizado la Crock Pot, que cocina a baja temperatura y es perfecta para guisos con legumbres. Hay que tener en cuenta que si se va con prisas no conviene utilizar esta olla, o bien hay que organizarse con el tiempo necesario.
Un buen truco es dejarla cocinando durante la noche, para tener la comida lista a la mañana siguiente. Su uso presenta grandes ventajas, entre la que destacan sobre todo que no se pierden las vitaminas solubles, el calor se reparte mejor y en guisos de carne, ésta se gelatiniza resultando más sabrosa.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- 250 g de judías verdinas de I.G.P. Faba Asturiana
- 1 trozo de puerro de Nectarfruit
- 2 zanahorias de Como a mi Manera
- 1 patata de Princesa Amandine
- 1 nabo de La Colmena que dice Sí!
- 2 cucharadas de concentrado de caldo de verduras casero
- 1 hoja de laurel
- 5 cucharadas de AOVE Finca La Maye
- 4 dientes de Ajos Pedroñete
- 1 sepia de Salanort
- 3 cucharadas de tomate triturado de Mutti
- 1/2 media cucharada de pimentón de Carmencita
- 1/2 medio litro de agua
ELABORACIÓN DE LA RECETA DE VERDINAS CON SEPIA
- Para elaborar esta receta de verdinas con sepia, primero hay que dejar las verdinas a remojo la noche anterior.
- A la mañana siguiente, echar las verdinas en la Crock Pot.
- Cortar las patatas, las zanahorias y el nabo en rodajas. Poner en la olla, junto con el trozo de puerro y el laurel.
- En el medio litro de agua, disolver el concentrado de caldo de verduras y añadirlo.
- Programar la Crock Pot durante 7 horas, a temperatura baja.
- Cuando falte media hora para que termine la cocción, cortar los ajos y sofreír en una sartén.
- Añadir la sepia cortada en tiras y saltear.
- Echar 3 cucharadas de tomate y sofreír junto con la sepia.
- Incorporar el guiso de sepia a la olla y dejar cocer los últimos 20 minutos.
- Dejar reposar durante 10 minutos antes de servir.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Este guiso de verdinas con sepia está mejor de un día para otro, cuando los sabores se han asentado.
- Se puede incorporar un bouquet garní si se le quieren poner más hierbas aromáticas.
- Este plato marida con un vino de Cangas, Vitheras blanco, de la bodega homónima y elaborado con Albarín Blanco.
- Se puede ver el paso a paso de la receta.
- Esta receta se puede adaptar para vegetarian@s y vegan@s si no se utiliza sepia.
Esta receta de verdinas con sepia es una manera deliciosa de introducir legumbres y moluscos en la alimentación. Otros platos con un gran aporte nutricional son unas deliciosas lentejas al curry con guarnición de arroz o de quinoa o una nutritiva crema de brócoli.
Una combinación delo .as interesante, tiene que estar muy rico desde luego.
Están deliciosas, es un plato para repetir, sin duda, te animo a que lo pruebes!
Un abrazo,
Iris Fogones
Un acierto estos platos de cuchara para el tiempo en el que estamos y esas verdinas con sepia me encantan, en el blog tengo una receta parecida de fabas con sepia y otra con patatas y es que la sepia nos encanta en casa.
Echaré un ojo al blog! Estos guisos me encantan, reconfortan mucho y están deliciosos!
Un abrazo,
Iris Fogones
Me llevo la receta, nunca he hecho un guiso así, creo que estoy tardando…
Pues el resultado es espectacular, tienes que probarlo!
Un abrazo,
Iris Fogones
Lo que apetece ahora son platos como este, de cuchara, sabrosito… genial el enlace al video de la receta, Irene, a los poco mañosos en la cocina como yo ¡nos viene de perlas!
Un abrazo.
Si, verdad? Guisos calentitos que reconforten el cuerpo! Me alegra que te guste el vídeo, disfruto mucho haciéndolos y ayuda a que sea más visual.
Un abrazo,
Iris Fogones
Me parece aun guiso alucinante, las verdinas van genial con la sepia, ¡me encanta este guiso!
Un abrazo
Concha
Muchas gracias Concha! Quedaron espectaculares! Es una maravilla poder trabajar con la verdina de Pravia.
Un abrazo,
Iris Fogones
Cualquier guiso con sepia me encanta. La última vez las he hecho con garbanzos y salieron buenísimas. Me das una buena idea, hacerlas con verdina. Tiene una pinta buenísima. Gracias por la idea 🙂
Pues a mi me has dado una idea buenísima para hacerla con garbanzos! Así da gusto, jeje.
Un abrazo,
Iris Fogones
El otro día hice verdinas pero con rape…Con lo ricas que están, seguro que con sepia son un triunfo seguro!! Las próximas te copio!!
Uy, pues con rape tienen que estar súper ricas, me lo apunto para la siguiente!
Un abrazo,
Iris Fogones
Me gusta mucho esta receta, es un guiso estupendo, muy apetecible.
Yo lo haría en olla a presión, pues no tengo esa olla.
En olla a presión quedan también perfectas, además con la mano que tu tienes, Chary, seguro que te quedan bien las hagas como las hagas.
Un abrazo,
Iris Fogones
Me encantan las verdinas con pescado, que ricas
MUchas gracias!
Un abrazo,
Iris Fogones
Las verdinas nos encantan y con esta compañia deben estar muy ricas.
Es una faba maravillosa!! Queda buenísima y espectaculares con la sepia.
La verdina de Pravia tiene mucha fama y es un gustazo trabajar con un producto así.
Un abrazo,
Iris Fogones