Un aliño para ensalada es el complemento perfecto para las comidas de verano. Además de potenciar el sabor y el aroma de los alimentos, puede aportar color, textura y nutrientes. Esta es la parte más importante, su capacidad nutritiva, así como la calidad de los ingredientes, pueden hacer de la ensalada una explosión de sabor y nutrientes.
Estos 4 aliños están seleccionados para que sean sabrosos y nutritivos, a la par que saludables. Según el que elijas te aportará poder alcalino, probióticos, poder digestivo y estimulación del metabolismo, o una dosis de proteínas de alta calidad.
Preparar un aliño diferente y nutritivo cada vez para la ensaladas, evitarán caer en los errores más comunes aliñando la ensalada: utilizar productos poco saludables y muy calóricos, utilizar cualquier aliño con cualquier ensalada, caer en la monotonía, aliñarla demasiado pronto o utilizar condimentos que no se integran correctamente.
EL ALIÑO PARA ENSALADA
Un aliño para ensalada es una genialidad, y si además tiene como base alimentos y condimentos altamente nutritivos y sabrosos, puede convertir cualquier ensalada en un bocado exquisito y un súper alimento al mismo tiempo.
Mucho cuidado porque un aliño para ensalada comprado o los que utilizan en algunos restaurantes, aunque sean caseros, suelen ir cargados de ingredientes muy calóricos y poco saludables, que acaban por dinamitar cualquier ensalada.
Lo mejor es utilizar un aliño casero para la ensalada. Seleccionando los ingredientes se consigue darle el toque deseado de color, aroma, sabor, textura, nutrientes y cualidades.
RECETA DEL ALIÑO DE NARANJA Y MIEL
Un aliño alcalinizante, cremoso o jugoso, a elegir según los gustos y la ocasión. En cualquiera de los casos, además de aportar colorido, contiene probióticos y todo el poder alcalino de la ciruela umeboshi, un superfood presente en la alimentación macrobiótica. Perfecto para ensaladas de hojas verdes, de verduras, o incluso de frutas.
Para una versión más jugosa se utiliza el zumo de la naranja, aunque tendrá una mayor carga de azúcar naturalmente presente en la fruta. Para la versión más cremosa se utiliza la naranja completa, que aporta toda la fibra de la naranja, convirtiendo el aliño en un alimento más nutritivo y digestivo.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- Ralladura de 1 naranja de Naranjas Foios
- 60ml de zumo de la misma naranja o la naranja completa
- 2 cucharaditas de pasta umeboshi de Ecocentro
- 2 cucharadas de AOVE suave Henri Mor
- 2 cucharaditas de miel ecológica de Picos de Europa
- 1 pizca de pimienta recién molida al gusto de Black Pepper & Co
ELABORACIÓN DEL ALIÑO PARA ENSALADA DE NARANJA
- Para elaborar este aliño de naranja para ensalada de hojas verdes, verter todos los ingredientes en un procesador de alimentos o un vaso para batidora.
- Batir hasta alcanzar una consistencia uniforme.
- Verter en un bote de cristal, a ser posible con tapa.
- Conservar frío en la nevera hasta el momento de consumirlo.
- Aliñar la ensalada justo en el momento de consumirla
RECETA DEL ALIÑO DE PIPAS DE GIRASOL
Un aliño probiótico, cremoso y sabroso, perfecto para ensaladas templadas que combinan ingredientes crudos y fríos, como zanahoria rallada, hojas verdes, etc. Con ingredientes cocinados como calabacín a la plancha o al horno.
Las pipas de girasol son una fuente de grasas saludables, de proteínas vegetales y además son alcalinas. Son un snack muy popular en España que sigue estando muy presentes en la infancia de los niños españoles y animan la ensalada de cualquiera.
Para una versión más suave, apta para niños, se puede hacer exactamente igual, evitando el ajo y la cayena. Logrando obtener la misma cremosidad y sabor.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- ½ taza de pipas de girasol crudas de Biocop
- ¾ taza de agua
- Zumo de 1 limón de Ecocentro
- 1 cucharada de miso de arroz (sin gluten) Biocop
- 1 diente de ajo ecológico de Veride Organic & Natural Food
- 1 pizca de cayena molida
- 1 pizca de sal
ELABORACIÓN DEL ALIÑO PARA ENSALADA DE PIPAS DE GIRASOL
- Para elaborar este aliño de pipas de girasol, primero hay que activar las pipas en una sartén, sin aceite, simplemente se doran a fuego lento, se puede añadir una pizca de sal.
- Verter todos los ingredientes en un procesador de alimentos o un vaso para batidora.
- Batir hasta alcanzar una consistencia uniforme.
- Verter en un bote de cristal, a ser posible con tapa.
- Conservar frío en la nevera hasta el momento de consumirlo.
- Añadir el aliño en la ensalada justo en el momento de consumirla.
RECETA DEL ALIÑO DE ZANAHORIAS Y JENGIBRE
Es un aliño digestivo y delicioso de origen japonés, muy fácil de elaborar. Con todos los beneficios de combinar el jengibre con el limón: anti-inflamatorio, promueve la digestión y la absorción de nutrientes, estimula el metabolismo, sacia el hambre y quema calorías. Creará una explosión de sabor fresca y refrigerante. Además de aportar todas las vitaminas y fibra de la zanahoria.
Se puede utilizar para acompañar ensaladas de vegetales, fríos o templados. Si se elabora con las zanahorias salteadas, aporta más dulzor y queda de muerte con verduras calientes, así como con ensaladas de pasta, arroz y patatas.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- 4 zanahorias crudas o salteadas a fuego lento de Ecocentro
- 1 cucharada de cebolleta picada de La Colmena que Dice Sí!
- 1 cucharada de jengibre fresco picado de Ecocentro
- 1 cucharada de AOVE suave
- 1 cucharada de aceite de sésamo tostado de Clearspring
- 1 cucharada de tamari (salsa de soja sin gluten) de NaturaSí
- 1 cucharita de té de vinagre de arroz o de manzana ecológico Cal Valls de Planeta Huerto
- 1 limón en zumo
- 1 cucharada de miso de arroz (miso gen mai – sin gluten) Biocop de Bioretiro
- 1 diente de ajo ecológico de El Viejo Hortelano
- 1 pizca de cayena molida
- 1 pizca de sal
ELABORACIÓN DEL ALIÑO DE ZANAHORIAS Y JENGIBRE
- Para elaborar este aliño de zanahorias y jengibre, verter todos los ingredientes en un procesador de alimentos o un vaso para batidora.
- Batir hasta alcanzar una consistencia uniforme.
- Verter en un bote de cristal, a ser posible con tapa.
- Consumir nada más elaborarlo, aunque también se conserva en frío.
- Incorporar el aliño a la ensalada en el momento de consumirla.
RECETA DEL ALIÑO DE SEMILLAS DE CÁÑAMO
Un aliño con alto contenido en proteínas, de textura cremosa, sabor potente gracias al ajo que contiene y todo el frescor del perejil. Podría ser un genial sustituto del aliño de salsa césar, pero infinitamente más saludable. Su sabor más sutil, permite seguir disfrutando del sabor y frescura de los ingredientes de la ensalada. Añadiendo textura cremosa, tipo mayonesa, a tu ensalada.
Las semillas de cáñamo son consideradas un súper alimento, por su alto aporte proteico. Una proteína vegetal de alta calidad. Marida perfecto con vegetales frescos, todos los que haya a mano o tengan en la tienda.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- ½ taza de semillas de cáñamo trituradas Linwoods
- ½ taza de zumo de limón
- 1/3 taza de agua
- 1 cucharada de AOVE MO
- 1 diente de ajo aplastado
- 1 cucharada de jugo concentrado de manzana o endulzante natural
- 1 pizca de sal y pimienta
- 1 puñadito de perejil o albahaca
ELABORACIÓN DEL ALIÑO DE ENSALADA DE PIPAS Y SEMILLAS DE CÁÑAMO
- Para elaborar este aliño de semillas de cáñamo, verter todos los ingredientes, excepto el perejil o albahaca, en un procesador de alimentos o un vaso para batidora.
- Batir hasta alcanzar una consistencia uniforme.
- Añadir el perejil o albahaca al gusto, y volver a batir unos segundos.
- Probar y ajustar la sal, pimienta y zumo de limón al gusto.
- Verter en un bote de cristal, a ser posible con tapa.
- Conservar frío en la nevera hasta el momento de consumirlo, agitar antes de servir.
- Poner el aliño en la ensalada antes de consumirla.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Al hacer un aliño de este listado para ensalada se debe tener en cuenta que no contiene gluten, es vegano, sin lactosa y sin huevo.
- Todas las recetas se conservan en el frigorífico durante una semana, pero es importante recordar que el máximo de nutrientes se obtiene nada más elaborarlos, o en lo siguientes 3 días.
- Todas pueden ser ajustadas en intensidad de sabor variando proporciones al gusto.
- Para elegir un aliño, hay que pensar en el sabor que se quiere respetar y el que se quiere potenciar. Así como los nutrientes que se quieren añadir para completar el valor nutricional de la ensalada.
¿Qué os parecen estas recetas? Mantener una alimentación deliciosa en sabor, textura, aroma y nutrientes es posible, y mucho más fácil de lo que parece. Os animo a seguir explorando y creando cada vez un nuevo aliño al gusto, con ingredientes nutritivos y de calidad para darle vida a vuestra ensalada. Siempre se puede volver a repasar las bases de la alimentación saludable.
Executive wellness coach & ejecutiva. Apasionada por la vida, redacto contenido relacionado con el bienestar y su inter-conexión con la felicidad y capacidad de generar resultados excelentes en nuestra vida personal, profesional, social y espiritual.
Unas propuestas muy originales, que nos sacan de la zona de confort del aceite de oliva virgen extra y el vinagre. Voy a hacer la de jengibre y zanahoria. Soy muy fan de estos dos ingredientes
Cuanto me alegro que te gusten!
un abrazo
Verónica
Con lo mal Vistas que están las salsas, este Post es una joya, ya que ofreces cuatro variedades saludables. Muchas gracias, un abrazo.
Cuanto me alegro que te gusten 🙂 muchas gracias
son una maravilla de sabor, color y nutrientes
un abrazo
Veróica
Nosotros en el aliño de naranja y miel, añadimos mostaza de Dijon. Probaremos los otros aliños recomendados
Si, la mostaza de Dijon marida super bien.
muchas gracias
un abrazo
Verónica
Nos vienen genial estos aliños, porque siempre hacemos los mismos. Muchas gracias!
Cuanto me alegro, además van cargaditos de beneficios sin culpa 🙂
un abrazo
Verónica
Verónica, ten por seguro que voy a probar a hacerlos en casa todos. Me han parecido súper apetecibles además de saludables. Esta semana tengo pensado hacer una ensalada de cus cus y voy a ver con cuál quedaría mejor. Un abrazo.
Cuanto me alegro, ya me contarás que tal te queda!
un abrazo
verónica
Son unos aliños estupendos, muy equilibrados y originales.
Me gustan.
Me alegro que te gusten Chary, a ver si te animas a probar alguno.
un abrazo
Verónica
Me parecen deliciosos cualquiera de los 4 aliños, seguro que alguno prepare para las ensaladas de verano, porque todos los días cae una ensalada
Me alegro mucho que te hayan gustado e inspirado, Sofía
un abrazo
Verónica
¡genial! me encantan tus aliños, van a estar de lujo con las hortalizas de mi huerta.
Un abrazo
Concha
Seguro que tus hortalizas se enamoran de estos aliños
que bonita historia de amor para contar 🙂
un abrazo Concha!
verónica
Me encantan las 4 propuestas!! A ver si me animo a hacerlas en casa!! Un abrazo!!
Karime
Cuanto me alegro que te gusten Karime
ya me contarás que tal te quedan
un abrazo
verónica
Me encantan los cuatro, me han parecido muy originales y deliciosos para salir del simple aceite y sal. Gracias!!
Me alegro mucho Maria José,
espero que te lances a probar alguno y me cuentes que tal
un abrazo
verónica
Sin duda alguna un buen aliño realza cualquier ensalada por muy básica que sea.
Me lo guardo porque es genial este post!
Me alegro que te guste!!
te van a sorprender, ya verás!
un abrazo
verónica
Jooo qué buen recetario de aliños para ensalada. Vienen fenomenal sobre todo para verano que hacemos muchas ensaladas
Que bien que te gusten Vanessa
espero que pruebes alguno y me cuentes que tal
un abrazo
Verónica
Me han gustado los 4 aliños, nada como lo casero
Gracias por compartir
Lo casero, si bueno, doble veces bueno 🙂
Muchas gracias Amanda
un abrazo
Verónica
Muchas gracias. Viene muy bien variar de aliño para que no sea siempre aceite y limón
Totalmente de acuerdo contigo Paloma!!
en la variedad está el gusto 🙂
muchisimas gracias
un abrazo
Verónica
Me resultan súper atractivos. Lo curioso para mi es el miso que no forma parte de mi despensa al menos en la cocina diaria. Muchas gracias por tus recetas!
Un gusto Michelle, me alegro que te hayan gustado.
El miso es un fermentado maravilloso, ojalá lo pruebes y te enamores
un abrazo
Verónica