Los calamares en salsa son uno de los platos típicos de la cocina española, además de hacerlos a la romana. Aunque se pueden consumir durante todo el año, desde agosto a noviembre mejoran en textura y sabor.
El calamar es un alimento de gran popularidad en cocinas de todo el mundo, especialmente en aquellas regiones próximas al mar. En las zonas costeras de España son típicos los chopitos, unos calamares de pequeño tamaño rebozados en harina y fritos enteros. Estos suelen ir acompañados de unas gotitas de limón.
Los calamares en salsa
Índice de Contenidos
En salsa es una de las formas más deliciosas y sencillas de cocinar los calamares. Además de moluscos, también sirven pescados como la merluza, la lubina o el emperador, entre otras muchas opciones, junto con mariscos como las gambas o el bogavante. Sin embargo, los calamares a la plancha, al horno o fritos también resultan en un plato de gran sabor.
Una de las salsas más populares para los calamares es la americana, la cual se caracteriza por su toque picante. Esta se elabora a partir de un sofrito en el que se cuecen los calamares hasta que adquieren una textura jugosa. Tradicionalmente se suelen acompañar de arroz blanco o patatas cocidas y se sirve tanto como aperitivo como plato principal debido a su alto valor nutricional.
Receta de calamares en salsa
Para hacer esta receta de calamares en salsa es imprescindible usar una materia prima de calidad ya que el resultado del plato dependerá en gran medida del sabor del calamar. Por otro lado, gracias a la cocción a fuego lento, las especias, el aceite de oliva virgen extra y el tomate se resaltan el sabor y la textura de los calamares.
El calamar es un cefalópodo marino, con cuerpo alargado y oval, familia de la sepia y del pulpo. Su carne es poco grasa y una importante fuente de proteínas y minerales, así como vitaminas del grupo A, B12, C, E y ácido fólico. Este último nutriente es indispensable para ayudar al organismo a crear nuevas células y es de especial importancia para las mujeres en periodo de gestación ya que previene la aparición de problemas congénitos en el bebé.
Ingredientes para 4 personas
- 7 calamares de potera medianos de O´Percebeiro
- 4 tomates pelados y cortados en 6 u 8 media lunas de Tomates Paso Doble
- 3 a 5 dientes de ajo pelados y cortados en 2 o 4 trocitos Ajos Pedroñete
- 4 ramas de romero fresco
- 3 cucharadas de AOVE de Finca La Maye
- 1 vaso de vino blanco José Pariente
- 1 vaso de agua
- 1/2 cucharadita de granos de pimienta
- 1 cucharadita de sal
Elaboración de calamares en salsa
- Para elaborar esta receta de calamares en salsa, y dorar a fuego lento los ajos en una cazuela con las 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Mover a menudo para que no se tuesten demasiado.
- Retirar los ajos y reservar.
- Secar los calamares para evitar salpicaduras de aceite.
- En el aceite de oliva virgen extra de freír los ajos introducir los calamares, los tomates troceados, el romero, y medio vasito de vino blanco.
- Añadir la sal y unos granitos de pimienta negra machacados, que no molidos.
- Cocer a fuego lento durante 25 a 30 minutos removiendo cada poco tiempo.
- Si el caldo se consume antes de que los calamares estén bien hechos, añadir un poquito de agua y de vino a proporciones iguales.
- Antes de servir, dejar reposar unos minutos.
Trucos y consejos
- Esta receta no contiene gluten, huevo, ni lactosa.
- Los calamares en salsa “al inferno” se pueden acompañar de arroz integral, quinoa, cous cous, y verduras de hoja verde.
- El maridaje perfecto para este plato es una copa de vino tinto de Habla del Silencio 2017.
Los calamares, además de prepararse en salsa, son un alimento que da mucho juego en la cocina, por ejemplo, puede ser parte de un arroz meloso, junto con otros pescados o mariscos. Otras recetas con productos del mar son un guiso de pescado con patatas o un ceviche de lubina.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Ostras vaya pedazo de salsa y de platazo! Nunca los he probado así, los probaré!
Muchas gracias Pilar!
Que alegría leerte, viniendo de ti, esto es un piropazo
espero que los disfrutes pronto
un abrazo
Verónica
Pocas veces en he comido en casa calamares guisaditos (soy más de a la plancha y listo). Los haremos siguiendo tu receta, porque además a Javi le encanta el picante.
Un abrazo.
Yo también soy de Plancha, y a ser posible en restaurante para que no huela en casa 🙂
Esta receta no deja olor y es deliciosa, así que es apta!
espero que os guste
un abrazo
Verónica
El apellido de estos calamares me encanta, tienen que estar salvajes sabrosos y picantones, ¡que ricos!!!
Un abrazo
Concha
Muchisimas gracias Concha!!
Has dado en el clavo, em encanta lo de salvajes y sabrosos.
un abrazo
verónica
A nosotros que nos encanta el picante esta receta nos va a gustar muchisimo!
Estoy deseando que me contéis como os queda la receta.
Ponerle bien de ajito pochado y de pimienta
para que vuestro paladar picante disfrute a tope
un abrazo
verónica
Qué rica esta salsa Verónica, la tengo que probar a hacer en casa 😀
Gracias por la receta!
Muchas gracias Luli!
Seguro que te queda eespectacular,q ue tienes muy buena mano
espero que la disfruteis
un abrazo
Veronica
Siempre hago los calamares en su tinta pero estos con un toque picante me han encantado!! Me la apunto
Yo también imaginaba los calamares solo en su tinta.
Pero esta receta me cautivó.
espero que la pruebes algún día
un abrazo
Verónica
A toda buena receta no le puede faltar una versión picante jeje.
Muchas gracias Paloma
El picante le pone ritmo y alegría a la vida, a que si?
muchas gracias
un abrazo
Verónica
Nunca los he preparado así, pero me parece una receta deliciosa, me gusta, felicidades.
Bsotes
María
Muchas gracias María!
espero que te lances a probarla y me cuentes que tal te queda
un besazo
Verónica
Antes a mí no me iba mucho el picante, pero cada vez me gusta más y las recetas que llevan tomillo fresco me flipan. Me recuerdan mucho a los guisos de mi madre que en el pueblo, porque tiene un tiesto con tomillo
Es que hay picantes y picantes
y este respeta y realza el sabor, en lugar de esconderlo
Creo que te encantarán
y si pruebas a hacerlos con Tomillo, cuéntame que tal te quedan
un abrazo
Verónica
Los calamares nos permite hacer recetas de lo más variadas y todas ellas deliciosas.
Muchas gracias Carol!
si, son super agradecidos a que si?
un abrazo
Verónica
Me estoy animando a preparar recetas picantes , precisamente hace poco volví a hacer unos mejillones con salsa picante que además cambie la imagen que tenía el post en el blog.
Que bien Sofia!
pues seguro que este receta te gusta
lo bueno de cocinar el picante, es que uno lo puede ajustar a su gusto 🙂
Espero que la pruebes y disfrutes con ella
un abrazo
verónica
Los calamares con este toque picante deben estar muy buenos.
Me gusta la receta.
Muchas gracias Chary
que super piropo a esta receta, viniendo de ti!
un abrazo
verónica
Yo escucho picante y ya me gusta, me guardo la receta para prepararla en casa.
Un saludo, Amanda
Muchas gracias Amanda!!
Es que el picante le da alegría a la vida 🙂
espero que la prepares algun día y me cuentes
un abrazo
verónica
Madre mía, Vero, qué recetón, estoy ahora mismo muerta de hambre!
Es una receta maravillosa, sana y sencilla de hacer, lo tiene todo, es de las que me gusta!
Ya sé cómo preparar los calamares la próxima vez.
Un abrazo,
Iris Fogones
Mi querida Iris,
esto para ti está chupado de hacer
así que estoy segura que superarás mi receta con creces
espero que la disfrutes pronto
un abrazo
Verónica
Que delicia de receta! La he guardado en mis pendientes, que rico y los ingredientes de super calidad! Me encantó..
Muchas gracias Tere,
La verdad es que a mi también me sorprendió
espero que la pruebes y me cuentes que tal.
un abrazo
Verónica
las recetas con un punto picante suben la moral, ¿tiene algún sentido físico o emocional?