Los calamares a la romana son uno de los aperitivos más populares que existen. También conocidos como calamares fritos o rabas, raro es el bar en España que no cuente con este plato en su carta y consisten en aros de calamar rebozados. Son el protagonista principal de un plato madrileño por naturaleza, los bocadillos de calamares, típicos de la Plaza Mayor, tan popular como las patatas bravas.
Se pueden preparar a la plancha, como parte de guisos de pescado o añadidos en diferentes platos de cuchara como una sopa marinera. Se cocine como se cocine es un ingrediente muy agradecido y es recomendable que sea de gran calidad, por lo que hay que acudir a proveedores de confianza, ya sea en el propio mercado o a través de canales de venta online.
Los calamares a la romana
Índice de Contenidos
Algunas teorías defienden que historia de los calamares a la romana se remonta al siglo XVI, cuando los jesuitas portugueses enseñaron a los japoneses a preparar el pescado en tiempos de cuaresma, conocida en aquella época como “tempora ad quadragesimae”. De aquí nace la tempura, y los calamares reciben apellido “a la romana” por su origen latino.
Los calamares a la romana no vienen de Roma.
El calamar es un cefalópodo marino, con cuerpo alargado y oval, familia de la sepia y del pulpo. Su carne es poco grasa y una importante fuente de proteínas y minerales, así como vitaminas del grupo A, B12, C, E y ácido fólico. Un dato curioso es que su tinta se era usada en épocas antiguas en muchas culturas para escribir debido a su textura y color negro.
Receta de calamares a la romana
Para esta receta de calamares a la romana en vez de harina de trigo, se ha usado harina de garbanzos, por ser apta para todas las personas y una gran fuente de vitaminas. Casi todos los platos se pueden elaborar de una forma mucho más saludable, y esta receta es una de esas alternativas a un plato tradicional algo más calórico.
El uso de esta harina permite no usar huevo o hacer su uso opcional, ya que mezclada con líquidos adquiere una textura aglutinante, al igual que cuando se usa el huevo. Por ello, es muy utilizada en diferentes estilos de alimentación, en especial en algunos como el vegetariano, vegano y macrobiótico, así como para las personas intolerantes al huevo.
Ingredientes para 4 personas
- 1 calamar limpio y cortado de la forma deseada de O’percebeiro
- 200 g de harina de garbanzos
- 1 cucharada de sal
- 1 cucharada de pimentón de Finca La Barca
- 50 ml de cerveza de Cruzcampo
- 1 huevo (opcional) de Mejor Fresco
- 200 ml de AOVE Verdial Lacara
- 1 limón de Frutas Eloy
Elaboración de los calamares a la romana
- Para elaborar los calamares a la romana, primero hay que poner una sartén con el aceite de oliva virgen extra a calentar.
- En una bolsa de zip introducir la harina de garbanzo, la sal y el pimentón.
- Añadir los calamares cortados en la bolsa y mezclar bien.
- Echar el contenido de la bolsa en un colador y sacudir bien el excedente de harina.
- Mezclar el huevo con la cerveza y batir correctamente.
- Pasar los calamares uno a uno por la mezcla anterior y freír con el aceite de oliva virgen extra bien caliente.
- Sacarlos y escurrir bien el aceite de oliva virgen extra.
- Servir acompañados de unas gotitas de limón.
Trucos y consejos
- El calamar se puede cortar en anillas o en tiras, tipo rabas.
- Para que el rebozado se quede bien pegado al calamar es primordial secarlos bien antes de enharinar.
- Es recomendable sacudir bien el excedente de harina para que el rebozado no sea demasiado grueso.
- Es importante que la fritura sea rápida, apenas lo justo para que se cuaje el huevo y quede un rebozado crujiente.
- El calamar tiene que quedar firme y crujiente, lo que indica que es de buena calidad.
- La tempura se puede elaborar con agua, en vez de con cerveza, siendo así una receta apta para celiac@s.
- Los calamares a la romana combinan estupendamente con una cerveza Cruzcampo.
Las recetas de calamares como esta a la romana son todo un clásico del recetario español y forman parte de las historias de muchos bares y restaurantes. Otros platos típicos de la gastronomía de España son los macarrones con chorizo, el cocido madrileño o unas deliciosas y cremosas croquetas de jamón.

Recetas caseras & tradicionales. Adoro la cocina e investigar nuevas elaboraciones.
Cómo me gustan los calamares a la romana!! Siempre que puedo los hago aunque el rebozado no me queda muy allá…Probaré con tus trucos
Pruébalos y me cuentas, quedan genial.
Un abrazo,
Iris FOgones
Soy muy fan de los calamares en todas sus variedades 😀
Gracias por compartir receta!
Es un aperitivo delicioso!
Un abrazo,
Iris Fogones
¡Que ricos! Y con la cerveza en la tempura quedarán aún mejor. No solemos freir mucho en casa, pero estos calamares si que van a caer.
Nosotros igual, hacemos muy poco fritura, pero de vez en cuando apetece!
Un abrazo,
Iris Fogones
El rebozado te ha quedado perfecto. Los calamares a la romana son una receta deliciosa y la verdad es que la próxima vez los haremos en casa, porque parece bastante sencillo.
Es súper sencillo y el resultado genial! Además la ventaja es que controlas la calidad de todo lo que lleva.
Un abrazo,
Iris Fogones
Oye pues una opción bien fácil y encima te transporta a la playa del tirón! Tengo que probar sin duda!
Jajaja, qué cierto, al chiringuito con una cerveza fresquita, mmm!!
Un abrazo,
Iris Fogones
mmmm rico rico! Lo haré
Ya me contarás!
Un abrazo,
Iris Fogones
No me pueden gustar más los calamares a la romana. Me ha sorprendido el uso de cerveza en la receta, mezclarla con el huevo. Voy a probarlo la próxima vez
Le da un toque muy rico a la tempura!
Ya me contarás!
Un abrazo,
Iris Fogones
Estupendo lo de utilizar harina de garbanzo, probaremos a hacerlo así, yo siempre los he hecho con harina de trigo y además es algo que preparo mucho y tengo la receta en el blog.
Pues miraré tu receta, que seguro que hay más trucos que pueda aprender!
Un abrazo,
Iris Fogones
Los calamares a la romana o a la andaluza me parecen absolutamente deliciosos, es mi ración de tapeo favorita. Te han quedado genial.
Un abrazo
Concha
De las mías también, y cuando están bien fritos es un gustazo!
Un abrazo,
Iris Fogones
Qué buena receta sin harina de trigo, parece muy sencilla de elaborar, sobre todo el rebozado. Además, ¡dan ganas de morder! Muchas gracias, un abrazo, Celeste
Se ven deliciosos, mmmmm, nunca los he hecho con cerveza, lo voy a probar, muchas gracias.
Un bsote
María
Le da una textura genial a la tempura, tienes que probarlo!
Un abrazo,
Iris Fogones
Que rica esta receta, pues los voy a hacer, justamente ayer compre harina de garbanzos así que ya tiene utilidad en esta deliciosa receta.
Ya me contarás, quedan estupendos!
Un abrazo,
Iris Fogones
Una rica manera de preparar los calamares y hacerlos con harina de garbanzo me encanta
Un saludo
Amanda
La harina le da un sabor y un resultado genial a la fritura!
Un abrazo,
Iris Fogones
Son uno de los clásicos que siguen gustándonos mucho y aunque parezca fácil su fritura, tiene su dificultad, que tu has explicado estupendamente.
Muchas gracias Chary! Es un orgullo que me digas eso! :):)
Un abrazo,
Iris Fogones
Ay madre que delicia… no había pensado en el punto de la cerveza, me encanta ese toque
Le da un toque muy rico a la tempura! Anímate a probarlos!
Un abrazo,
Iris Fogones