He aprendido esta receta de patatas bravas en la escuela de cocina El gusto es nuestro, en la presentación de la nueva patata Princesa Amandine, una patata que nace a raíz del cruce de las patatas Charlotte y Marianna y que posee grandes cualidades organolépticas y nutricionales.
A diferencia de las patatas que encontramos actualmente en el mercado, Princesa Amandine es una patata cremosa, ligera y sabrosa, con una textura tierna, una piel extremadamente fina y un sabor que recuerda a la mantequilla. Es una patata muy versátil, ideal para tortilla, platos al vapor, en guisos, al horno, en crema o ensalada. Es una de los ingredientes preferidos de Fabián León, de MasterChef.
LAS PATATAS BRAVAS
Las patatas bravas son, junto con el cocido, uno de los platos madrileños por excelencia. Aunque en la actualidad esta receta es uno de los aperitivos más populares en cualquier parte de la gastronomía española, su origen se sitúa en la capital. Fue Ángel Muro, gastrónomo español y autor de “El practicón” quien, en 1893, las define como uno de los principales platos de los pobres de Madrid.
RECETA DE PATATAS BRAVAS CASERAS
La clave para que esta receta triunfe, está repartida a partes iguales entre sus dos ingredientes principales, la patata y la salsa. Como has visto usamos Princesa Amandine, por lo que la calidad del primer ingrediente está garantizada, pero ¿y la salsa? Este condimento es uno de los más castigados de nuestra gastronomía, ¿sabes la razón? A pesar de lo que mucha gente pueda pensar ¡la salsa brava original no lleva tomate!
INGREDIENTES PARA LAS PATATAS
- 500g patatas Princesa Amandine
- Sal al gusto
INGREDIENTES PARA LA SALSA BRAVA
- 30g pimentón de La Vera de Las Hermanas
- 50g de aceite de oliva virgen extra de Oro Bailén
- 50g harina de El Amasadero
- Cuatro dientes de ajo
- 500ml agua caliente
- Sal
- Pimienta
ELABORACIÓN DE LAS PATATAS
- Para elaborar esta receta de patatas bravas hay que lavar y cortar las patatas en rectángulos.
- Confitar las patatas 20 minutos a 90ºC.
- Cuando estén confitadas, subir la temperatura y freír durante 5 minutos.
- Sacar y escurrir las patatas en un papel para quitar el exceso de aceite.
- Con un descorazonador hacer un agujero en la patata.
- Para presentar las patatas bravas, echar la salsa en el agujero hecho en la patata y decorar con un poco de cebollino picado.
ELABORACIÓN DE LA SALSA BRAVA
- Mientras se confitan las patatas, poner en un cazo el aceite y rallar los 4 dientes de ajo. Dejar a fuego suave durante 5 minutos, para aromatizar el aceite.
- Subir a fuego medio para tostar ligeramente y añadir el pimentón. Remover rápido para que no se queme.
- Agregar la harina y cocinar junto con el ajo y el pimentón.
- Añadir el agua caliente poco a poco y diluir el roux despacio, para evitar que salgan grumos.
- Cocinar durante 10 minutos y remover constantemente, para que no se pegue y reduzca.
- Probar y rectificar de sal.
- Echar la salsa en un biberón para que sea más fácil servirla.
TRUCOS Y CONSEJOS
- La piel de la patata Princesa Amandine es tan fina que se puede comer directamente sin pelar, aunque puedes pelarla si lo prefieres.
- Guarda los “recortes” de las patatas, te pueden servir para añadirlos a un puré o a un guiso, recuerda el concepto #zerowaste.
- Por lo general, la monda de la patata siempre se desecha, pero ¿sabías que ahí se concentra gran parte de su sabor? La próxima vez que peles unas patatas, lávalas bien primero y guarda la piel. Deshidrátala en el horno a 90ºC hasta que esté crujientes, muélela con un poco de sal y añádela como condimento.
- La base de la salsa brava es un roux, un espesante natural muy usado en cocina. Siempre se compone de una harina y una grasa, y es la base de otras muchas salsas, como la bechamel.
- Si al añadir el agua te quedan grumos, a pesar de haber mezclado bien, puedes usar una batidora para diluirlos.
¿Qué te ha parecido esta receta de patatas bravas? Es ideal para prepararla cuando recibes amig@s en casa, ¿verdad?. Otras opciones ideales para estas ocasiones son unos huevos rellenos, y si buscas opciones veganas, una deliciosa batata rellena.
*Gracias a Princesa Amandine por las fotos y el vídeo
En casa las hacemos mucho el fin de semana porque a mis chicos les encantan. Es una textura muy rica, pero el pimentón que yo le pongo es el picante.
El punto picante es lo más, yo voy a hacerlas este fin de semana y usaré el pimentón picante 🙂
Un abrazo,
Iris Fogones
Menuda pintaza tiene esa patata brava, qué resentación más original y divertida. La receta me ha encantado. Creo que voy a intentarlo, por supuesto compraré patatas Princesa Amandine para que me queden así de bien! Muchas gracias Irene.
¡La presentación es preciosa! Además con platos así quedas como un auténtico chef.
Un abrazo,
Iris Fogones
No conocía las patatas Amandine, las voy a buscar y la próxima vez las haré con esta patata, porque deben salir buenísimas
Para mi ha pasado a ser un ingrediente básico en la cocina, tienen un sabor delicioso.
Un abrazo,
Iris Fogones
No sabes lo bien que me viene esta receta porque es perfecta para cuando tengo invitados que las puedo poner de aperitivo
Justo voy a hacer yo eso este fin de semana, es un aperitivo con el que quedas genial.
Un abrazo,
Iris Fogones
Es verdad, es una tapa típica, pero que es muy importante dentro de la cultura gastronómica madrileña. Buenísima.
Me encanta conocer la historia de nuestros platos, y saber que las bravas son madrileñas me ha encantado.
Un abrazo,
Iris Fogones
Tomo nota de las patatas que me encanta preparar las patatas bravas y me viene genial conocer nuevos productos.
Son unas patatas geniales, me ha encantado conocer este producto. Las hice al horno el otro día y el sabor es increíble.
Un abrazo,
Iris Fogones
Es una de las mejores ilustraciones y recetas sobre patatas bravas que he visto. Delicioso y al detalle, el vídeo perfecto para aprender de Princesa Amandine, un gran grupo de buenos cocineros y cocineras. Y cosas como que la salsa brava original no lleva tomate, pues es algo que desconocía. Pero sobre todo, la receta en sí, perfecta y la patata brava, debe estar gustosa al máximo.
¡Muchísimas gracias por tu comentario Alicia!
Es una receta que me ha encantado, tanto aprender como hacer. La textura de la patata en su punto justo, y aprender a hacer bien una salsa brava es genial.
¡Si te animas a hacerla, cuéntanos!
Un abrazo,
Iris Fogones
Increíble esas patatas las he probado y me flipan. Un gran showcooking con Fabian 🤩
Un saludo
Fabydufit
Lo disfruté muchísimo y Fabián me pareció un encanto.
Un abrazo,
Iris Fogones
Una receta de toda la vida que junto con la salsa, me recuerdan al bar
Y qué buen recuerdo, ¿verdad? A un bar castizo, de los de toda la vida, donde sabes que tienes calidad. Adoro estos lugares.
Un abrazo,
Iris Fogones
Qué cosa más delicada y rica!
Tomo buena nota porque con estas bravas quedas como un rey!
¡Quedas estupendamente! Yo voy a hacerlas este fin de semana, que vienen amigos a comer a casa.
Un abrazo,
Iris Fogones
Me ha encantado la presentación, que buena
Quedaron preciosas, yo las presento así ya en casa, me encantó.
Un abrazo,
Iris Fogones
Seguro que tienen que estar buenísimas y eso que no soy yo muy de bravas jajaj
Es que estas son unas bravas auténticas, no te puedes imaginar el sabor de la salsa y la textura de la patata, ¡buenísimas!
Un abrazo,
Iris Fogones
Muy buenos consejos para reutilizar las cascaras, ¿sabias que tambien se pueden freir?
Si, lo he oído pero nunca las he hecho, ¿algún consejo?
Un abrazo,
Iris Fogones
¿Te puedes creer que nunca las hemos hecho en casa? Pues de esta semana no pasa.
Es un aperitivo maravilloso, yo tengo comida en casa mañana y las voy a poner.
Si las hacéis nos contáis.
Un abrazo,
Iris Fogones
Que ricas están unas buenas patatas bravas, y qué difícil a veces encontrarlas…
No conocía las patatas Amandine, la próxima vez las haré con esta patata. Tampoco sabía que la salsa no llevase tomate, que sorpresa…
Pues a mí me han sorprendido mucho, me han encantado.
Y la salsa, madre mía, hacía mucho que no probaba una salsa tan rica.
Un abrazo,
Iris Fogones
Yo también las confito y luego subo a tope para dorarlas. Lo que no sabía es que la salsa brava original no llevaba tomate.
Lo probaré la próxima vez
Javi, un pajarito me ha dicho que eres un chef de primera, así que cuando hagas la salsa, invita 😉
Un abrazo,
Iris Fogones
Intentaré hacer la receta. Me llegó una malla de éstas patatas y tendremos que probarlas.
Pues a mí me ha sorprendido muy gratamente. Me encanta la textura que tienen, es muy suave.
El otro día las hice en la cocotte al horno, con unos muslos de pollo y quedaron increíbles.
Un abrazo,
Iris Fogones
¡Me chiflan las patatas bravas! qué buena experiencia 🙂
Si, fue una experiencia genial, la verdad es que aprendí muchísimo.
Un abrazo,
Iris Fogones
Yo soy fan total de las patatas y me gustan de todas las formas. Me quedo con la receta de la salsa brava.
Me pasa igual, es uno de mis ingredientes favoritos, ¡es tan versátil!
La salsa quedó deliciosa.
Un abrazo,
Iris Fogones
Me cae bien esta Amandine. La patata confitada es un verdadero manjar. Y con una salsita brava de Juana, ya es rizar el rizo!
Me ha encantado esta patata, el otro día las hice al horno en casa junto con un pollo y tienen un sabor delicioso.
Un abrazo,
Iris Fogones
Toma ya!!!
Me dejas loca y con ganas de probarlas, no tenia ni idea de que la Alda brava original no tenia ni tomate y tampoco conocí estas patatas!
Próximo aperitivo para invitados!!
Muchísimas gracias
Próximo aperitivo fijo, además son la presentación es ideal. Yo aluciné, tanmpoco sabía que la salsa brava no llevaba tomate, me encanta aprender estos trucos.
Un abrazo,
Iris Fogones