RUTA GASTRONÓMICA – PROVINCIA DE JAÉN

| |

¿Conoces Jaén? es una provincia ideal para irte de ruta gastronómica, gracias a sus innumerables restaurantes, sus tapas y el producto estrella: el aceite de oliva virgen extra, variedad picual.

Es la cuna del AOVE, donde el campo, las almazaras, los olivos y las olivas, son sus protagonistas, por ejemplo si hablamos de números, tienen más de 590.000 hectáreas de olivos, ¡alucinante!

He estado varias veces y no me canso, la última fue con la Diputación de Jaén y la Guía Michelin, centrada en conocer la belleza cultural, el oleoturismo y la gastronomía. Hay que tener en cuenta que es una cocina galardonada con categorías como plato Michelin, Bib Gourmand y estrella.

RUTA GASTRONÓMICA – JAÉN

Jaén ofrece muchas actividades interesantes para organizar una ruta gastronómica por sus tierras, como conocer los olivos, las almazaras, realizar una cata de aceite de oliva virgen extra y probar sus restaurantes.

ÚBEDA

Este municipio fue declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, ¿qué te parecen las vistas en la Plaza de Vázquez de Molina? Es uno de los conjuntos históricos renacentistas más bonitos de España, obra del arquitecto Andrés de Vandelvira.

 

Una parada obligatoria es el Parador de Úbeda, desde donde se observa el casco antiguo. Y te recomiendo, que te pierdas por sus calles, igual te topas con una tienda de artesanía que me enamoró, su dueño es “Tito” un alfarero muy reconocido.

CANTINA LA ESTACIÓN

Montserrat de la Torre capitanea la cocina de este restaurante, galardonado con Bib Gourmand en 2019. Consigue un estilo vanguardista en sus platos, a partir de los productos de la zona. Para empezar una emulsión de aceite de oliva y frutos rojos y algo que no había probado hasta ahora, los andrajos.

 

Además, tomé atún con reducción de palo cortado y ciervo con crema de chirivía y cerveza negra. De estos dos platos, destacar el justo punto de cocción, que resalta la textura de la pieza y la calidad del producto.

 

BAEZA

Otra maravilla limítrofe con Úbeda, también declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Es conocida por sus inmensos campos de olivos y cuenta con un patrimonio arquitectónico precioso, por ejemplo, la antigua Universidad de Jaén.

 

Una de las visitas imprescindibles es la Catedral de la Natividad de María, la primera catedral construida en Andalucía. De construcción inicial gótica y debido a un terremoto que en el siglo XVI  acabó con parte del edificio, fue reconstruida por Andrés de Vandelvira, con un estilo renacentista.

HOTEL PUERTA DE LA LUNA

Este maravilloso hotel se encuentra en el municipio de Baeza, en el casco antiguo en la Calle de Canónigo Melgares Raya,7 . La decoración es ideal, con un estilo tradicional renovado. Mantiene un patio central, como es habitual en las construcciones de la zona.

 

La habitación era acogedora y luminosa, tenía una terraza interior muy mona. No he tenido la suerte de comer o cenar, pero sí tomé el aperitivo, ¿sabías que por cada bebida, tienes una oferta amplia de tapa gratis a elegir?

 

HACIENDA LA LAGUNA 

Esta hacienda del siglo XVII, es una de las siete posibles fincas de ser considerada Patrimonio Mundial. Pasó de ser una finca de cultivo de cereal a ser, la finca más grande de olivar del momento (mitad del siglo XIX). Además, sus 100.000 olivos eran de regadío a partir de un sistema de riego de acueductos.

La finca tiene 60.000 metros de edificio y actualmente acoge: un hotel, el Museo del Olivo y la conocida Escuela de Hostelería de La Laguna, donde se han formado chefs como Pedrito Sánchez, de Bagá y Juan Carlos Trujillo, de Canela en Rama.

 

Hicimos una breve cata de aceite de oliva virgen extra, después de conocer en profundidad las instalaciones de la antigua fábrica de aceite, lo que hoy es un museo, ¡qué de cosas nuevas he aprendido!

 

JAÉN

La ciudad de Jaén es la capital de esta provincia. Posee un gran patrimonio histórico, cultural y arquitectónico, como la conocida Catedral de Jaén. Andrés de Vandelvira la construyó sobre las ruinas de una antigua catedral gótica, y los diferentes arquitectos posteriores, mantuvieron la idea primaria.

 

CASTILLO DE CANENA

En esta ruta gastronómica a Jaén, visité el Castillo de Canena, ubicado en el municipio de Canena. Una antigua fortaleza romana que posee el nombre de una tribu árabe. Tras la reconquista, fue convertido en un palacio.

 

Después de la visita, nos explicaron el proceso total de elaboración del aceite de oliva virgen extra, desde el campo a la botella y disfrutamos de una cata guiada, ¡estoy enamorada de su variedad royal.

ORO BAILÉN

Esta casa olivarera produce el mejor aceite de oliva virgen extra del mundo, según Evoleeum. En la visita a sus instalaciones, además de adentrarte en el proceso de elaboración, se realiza una cata donde te recomiendo que pruebes la variedad frantoio, ¡brutal!

En esta ruta gastronómica, he tenido el placer de asistir a los mejores restaurantes de Jaén y presenciar la entrega de galardones de la guía Michelin 2019, ¿sabes cómo funciona?

Antiguamente se referían al AOVE como aceite de oliva puro.

CANELA EN RAMA

Formado en la Escuela de Hostelería de la Laguna, Juan Carlos Trujillo, presenta una cocina tradicional renovada. Según entras al restaurante, te sorprende el aroma a canela, además de todos los motivos relacionados con ese producto, en su decoración.

 

Pudimos degustar platos como: carbonara Joselito con huevo de corral, papada curada con trufa negra o el falso niguiri de toro. Sorprende la mezcla de sabor de la trufa con la papada. Continuamos con unas ortiguillas rebozadas y un plato de vigilia, muy propio de estas fechas.

MANGAS VERDES

La cocina de este restaurante combina el uso de materias primas locales con productos exóticostécnicas culinarias vanguardistas. La decoración es desenfadada. Su chef, Fran Cuadros, es el encargado de que los platos cobren vida.

 

Todos los platos me robaron el corazón, muy buen técnica, sabor potente y bocado justo. Destacan la raya con escabeche, los guisantes lágrima y la alcachofa con ajoblanco, cecina y foie. 

BAGÁ

¿Qué decir de este restaurante ganador de su primera estrella Michelin? Su chef, Pedrito Sánchez apostó a lo grande y hoy recoge su recompensa. Dentro de poco, en otro post, te detallaré todo acerca del restaurante Bagá.

 

Espero que hayas disfrutado leyendo esta ruta gastronómica a Jaén y te animes a probarlo todo. Si tienes alguna recomendación más que deba conocer, feliz de que me dejes un mensaje.

Si todavía no te he convencido, te animo a que le des un vistazo a otras escapadas gastronómicas: León, Brihuega, Girona, Valencia o Alicante.

Comparte esto:
Previous

GASTRONOMÍA EN LOS FIORDOS – SALMÓN AHUMADO SALVAJE

JORNADAS DEL PUCHERO EN LAS BARONAS – BURGOS

Next

20 comentarios en «RUTA GASTRONÓMICA – PROVINCIA DE JAÉN»

    • Jaén es un destino maravilloso, además de tener muchos lugares patrimonio de la humanidad, su gastronomía y sus productos son fuera de serie.
      Y como no, hablar de aceite de oliva virgen extra, ya solo bajar del coche, el campo huele a Oliva.
      Un abrazo, Celeste

      Responder
  1. Guardo muy buen recuerdo de mi visita a Ubeda y Baeza. Mucha historia, buena gastronomía y un interesante patrimonio.
    En Jaén he estado varias veces, pero por temas de trabajo y he visto poco.

    Responder
    • Es una zona que me apasiona, tanto por su AOVE como por sus grandes chefs. ¡Ganas de volver pero ya!
      Un abrazo,
      Celeste

      Responder
    • Esperemos que pronto sea una conocida!! Una maravilla de lugar para disfrutar del sur, de su gastronomía y de sus mares de olivos!
      Un abrazo,
      Celeste.

      Responder

Deja un comentario