¿Cuál es el mejor cocido madrileño de la capital?

| |

Muchas personas responderán que el mejor cocido madrileño es el de casa, lo mismo que si se les pregunta por la mejor tortilla de patatas. Y es que el cocido es un plato extendido a nivel nacional, pero en cada casa se come de una manera diferente.

Este plato o platos de cuchara, tenedor y cuchillo se sirve en varios vuelcos o pasos, es decir, la sopa, las verduras y las carnes. Lo más normal es servirlo en tres vuelcos, pero en la actualidad y puede que para diferenciarse, algunos restaurantes lo sirven con más vuelcos.

El mejor cocido madrileño 

Para que un cocido madrileño sea considerado como el mejor, aparte de la elaboración, que no es complicada, hay que dedicarle tiempo. Además, se recomienda usar ingredientes de calidad: embutidos ibéricos, verduras ecológicas, ingredientes con origen y/o con nombre y apellidos. etc.

El origen del cocido es humilde, como suele ocurrir con muchos platos de cuchara. De hecho, hay varios textos que indican que su procedencia es una evolución de la olla podrida, de la cocina árabe como el cous cous o de la adafina hebrea, en la que se usaba el cordero en vez del cerdo.

Restaurantes con el mejor cocido madrileño

En Madrid hay muchos restaurantes que se han especializado en elaborar uno de los platos más típicos de la cocina de la capital, el cocido madrileño. Cada restaurante decide los vuelcos y los formatos que ofrece, pero en lo que todos coinciden es en tratar de servir el mejor.

El Charolés

El Charolés es un restaurante está ubicado en la calle de la Floridablanca, 24, en San Lorenzo del Escorial, en la Sierra de Madrid. Es uno de los restaurantes más famosos de la zona, donde ofrecen productos de calidad.

Su plato estrella es el cocido madrileño, recomendado por la Asociación Gastronómica de España, que sirven lunes, miércoles y viernes y que destaca por el despliegue de carnes y de verduras.

La Cocina de Frente

El restaurante La Cocina de Frente, parte del grupo gastronómico Bulbiza y ubicado en la calle de Ibiza, 40, nace como centro de interpretación del cocido. Se puede disfrutar de este plato durante la semana, elaborado por Juanjo López y su equipo, así como de “El Cocido de Todos”.

Llamado así porque se trata de un cocido nacional, es decir elaborado por chefs de todo el país. Han pasado por el local grandes cocineros como Rafa Zafra, Benito Gómez, Pedro Sánchez, Albert Adriá, Pepe Solla, Ramón Freixa, etc.

Carmen, Casa de Cocidos

Carmen, Casa de Cocidos y Taberna Pedraza son dos restaurantes que están en el mismo local, en la calle de Recoletos, 4. Ambos, pertenecen a Carmen y a Santiago, un matrimonio encantador que, tras dejar sus antiguos empleos, no relacionados con la hostelería, han conseguido posicionarse en Madrid como lugar para comer bien.

El cocido de Carmen es el resultado de mucho tiempo y esfuerzo invertido, para poder seleccionar y probar las materias primas más adecuadas, con las que elaborar un cocido ligero, pero con mucho sabor. Además, las croquetas del inicio son un vicio, ¡de lo mejor de Madrid!

La Cruz Blanca de Vallecas

La Cruz Blanca es un restaurante que está en la calle de Carlos Martín Álvarez, 58, en el barrio de Vallecas y su chef es Antonio Cosmen. Se dice que es el mejor cocido madrileño de la ciudad y ha ganado muchos premios, gracias a ser muy casero, con buen sabor y buen producto.

Otros cocidos a tener en cuenta

Además de los arriba señalados, hay otros cocidos muy interesantes para las personas que prefieren ir cambiado. Algunos destacan por la ubicación con vistas a Madrid, otros por la experiencia completa, es decir el ambiente, decoración y vajilla, etc.

Casa Carola

Casa Carola, situado en la calle de Padilla, 54, en el barrio de Salamanca de Madrid, es uno de los restaurantes que se dedican en exclusiva a realizar el típico cocido madrileño, además de postres tradicionales de la cocina española.

La carta, donde el cocido madrileño de tres vuelcos es la estrella, cuenta la historia del restaurante y además, responde a las preguntas frecuentes que los clientes que han pasado por sus mesas han tenido sobre el cocido.

Lhardy

Lhardy es un restaurante fundado en 1839, se encuentra ubicado en la carrera de S. Jerónimo, 8, cerca de la Puerta del Sol. Es un local típico de Madrid, por el que han pasado personajes ilustres de nuestra historia.

Además de sus elaboraciones clásicas de la gastronomía española, están especializados en cocido madrileño tradicional, de hecho, muchas personas opinan que es el mejor de Madrid.

La Gran Tasca

La Gran Tasca es un restaurante de comida tradicional española, abierto en 1942, se encuentra ubicado en la calle de Santa Engracia, 161, el barrio de Chamberí. Su plato estrella es el cocido madrileño, de dimensiones gigantescas, con fideo grande, cantidad de carnes y etc.

El Nuevo Horno de Santa Teresa

El Nuevo Horno de Santa Teresa es una casa de comidas de toda la vida, está ubicada en la calle de Sta. Teresa, 8, muy cerca de Alonso Martínez. En el pasado elaboraban platos típicos de nuestra gastronomía y en la actualidad, están especializados en cocido madrileño, también muy generoso.

Casa Pello

Casa Pello es un restaurante de cocina tradicional y cuchara, ubicado en la avenida de Alberto Alcocer, 49, cerca de la glorieta de Colombia. Es famoso en la zona por las tapas y por el cocido madrileño, que sirven en tres vuelcos.

Le Qualité Tasca

Le Qualité Tasca es un pequeño restaurante ubicado en la calle de Ponzano, 48, en pleno barrio de Chamberí. Al frente una encantadora pareja, extremeña y leonés, que se dedica a recorrer toda España para encontrar los mejores productos, sobre todo de León.

Además de la obsesión con el producto, también se interesan sobre los productores, la vida del animal, la sostenibilidad, etc. Así ocurre con el cocido maragato, que se sirve de martes a viernes o por encargo, elaborado con productos de León: las carnes de cerdo de Molinaseca, el garbanzo pico pardal y el pimentón agridulce.

Manolo

Manolo abre las puertas de Madrid, en la calle de Princesa, 83, se encuentra este restaurante de toda la vida. Desde 1934, ha sabido sorprender a l@s client@s con sus elaboraciones de raíces gallegas. Por ejemplo, elaboran el cocido madrileño con cachelos de Lugo.

La Clave

La Clave es un restaurante con varias plantas, se encuentra en el barrio de Salamanca, en la calle de Velázquez, 22. Está incluido en el listado del mejor cocido madrileño, gracias a que hacen un menú por encargo con maridaje de champagne.

Gran Clavel

Gran Clavel es el proyecto de restauración del Hotel Iberostar Las Letras, ubicado en la calle de Gran Vía, 11, ofrece varias opciones gastronómicas: una vermutería, una casa de comidas y una amplia barra.

Los fines de semana y a modo de menú del día, sirven un cocido madrileño de calidad, cantidad y en dos vuelcos, es decir, primero la sopa y luego el resto: carnes, garbanzos y verduras.

Restaurante Ponzano

El restaurante Ponzano, ubicado en la calle de Ponzano, 12, en el barrio de Chamberí, nace a mediados de los años 80 cuando el padre de Paco, el dueño, cambia la tienda de ultramarinos familiar por un bar con charcutería. A finales de los 90 se amplía el negocio con la apertura del restaurante.

Su cocido va por encargo y en el menú de los miércoles. La elaboración les lleva dos días y sólo utilizan productos de primera calidad como la morcilla de puerro, el chorizo ahumado asturiano, las piparras encurtidas o carne de cerdo ligeramente curada. También, viene con un relleno que aparte de la miga de pan, el huevo, el ajo y el perejil le ponen garbanzos, tocino y morcilla.

Café Comercial

Café Comercial es un reconocido café, frecuentado por personalidades y fundado en 1887, se encuentra en la glorieta de Bilbao, 7. Tiene varios espacios para disfrutar de su gastronomía, una gran barra y varias plantas tanto para comer, como para disfrutar de un buen brunch.

Un día a la semana y como menú del día, ofrece un cocido madrileño con mucho sabor, bien elaborado y servido en dos vuelcos. Además, el servicio y los demás detalles, merecen mucho la pena.

Cocido madrileño por encargo

Además de las opciones presenciales para comerse el mejor cocido madrileño, algunos restaurantes ofrecen diferentes opciones de comida española a domicilio y así encargarlo un día de la semana o bien, recibirlo en el domicilio.

Abuela Maragata

Abuela Maragata es un proyecto que nace en León hace 15 meses en el Castrillo, un restaurante especializado en cocido maragato y ubicado en un edificio emblemático de la plaza Mayor de León.

El cocido maragato se sirve al revés, es decir, se empieza por las carnes, luego los garbanzos y por último la sopa. El de la Abuela Maragata contiene una selección de las mejores carnes de la zona de León, garbanzos pico pardal con berza y refrito y sopa de fideos que se acaba en el domicilio.

Qilicuá Catering

Quilicuá es un delivery con platos de autor listos para terminar en casa en tan solo 5 minutos. De la mano de Luca Rodi, chef y espíritu viajero que le ha llevado a conocer distintas gastronomías, ha ideado el método definitivo para servir el mejor delivery, brindando la oportunidad de disfrutar en casa de sus recetas como si se tratara de platos recién hechos.

Además de la amplia propuesta de menú como solomillo Wellington o tarta árabe con crema de mascarpone, hay una joya de la corona: el cocido madrileño en tres vuelcos, que se sirve para dos personas y queda listo en 15 minutos.

La Txitxarrería

La Txitxarrería es una sidrería y restaurante que está ubicada en la calle de Francia, 6, en Pozuelo de Alarcón. El local ha vivido varias reformas con un resultado final ideal, además incluye terraza cuando hace buen tiempo.

Están enfocados a la cocina de producto, con carne, pescados y cuchara, en cambio el cocido madrileño, sólo lo hacen por encargo con sopa con mucho sabor, carnes muy variadas, abundantes y jugosas, garbanzos y sus verduras, justo punto de cocción.

El Clásico

El Clásico es un restaurante ubicado en la calle del Marqués Viudo de Pontejos, 9. La decoración es elegante y moderna, con guiños al arte y a la cultura española, además, cuenta con tres ambientes en un mismo edificio: Taberna, Mercado & Arrocería y El Clandestino.

Es ideal para tomar algo o comer en pleno centro de Madrid. Además de sus famosos arroces, puedes encargar un cocido madrileño, con un estilo tradicional y sus vuelcos correspondientes, ¡brutal la sopa!

Hay todavía varios restaurantes recomendados por visitar y probar como Picones de María, Malacatín, Casa Carola, Los Galayos, Taberna J. Blanco, Casa Daniela y Ánade Malgache en la Sierra de Madrid. Además, se admiten sugerencias. Ojo, este listado puede variar por la pandemia, así que se recomienda llamar previamente y confirmar la información.

Algunas fotos son de Google.
Comparte esto:
Previous

Receta casera de pechugas de pollo rellenas de salchichón y queso

REMEDIOS CASEROS Y NATURALES PARA LA COVID-19

Next

80 comentarios en «¿Cuál es el mejor cocido madrileño de la capital?»

  1. Todo un placer almorzar un buen cocido regado con un rico vino denominación origen de Madrid que los hay muy buenos , el problema llega cuando en algunos te llevas la desagradable sorpresa de que utilizan garbanzos Pre-conserva de bote y eso se viene a bajo .

    Responder
  2. He probado varios platos de cocido en diferentes resto de Madrid y tengo que decir que cada uno tiene su gusto diferente !

    Responder
  3. No existe el barrio de Vallecas.
    Existe el distrito de Puente de Vallecas y el de Villa de Vallecas.
    Y La Cruz Blanca de Antonio Cosmen está en Puente de Vallecas

    Responder
  4. Todo un detallado itinerario y concreta guía por Madrid, por sus restaurantes a veces desconocidos, una lástima, que requieren de artículos con información de primera mano, como este. Ahora ya los conocerá todo el mundo. Y podrán elegir.
    Muy buen artículo y el vídeo de Manolo, para tomar nota y prepararlo mañana. Para saborear el cocido madrileño tan deseado por tanta gente, y que no todo el mundo sabe hacerlo bien. Es todo un arte.
    Carmen, Casa de Cocidos y Tarberna Pedraza, El Charolés… una información privilegiada para amantes del buen comer y unas fotos nítidas, que alimenta solo verlas. Excelente.

    Responder
  5. Por el amor de Dios, cuántos cocidos… Si, sin duda uno de loso platos estrellas del Invierno. Winter is coming!!!

    Responder
  6. ¡Mmmm! Creo que hay pocas cosas tan ricas como un buen cocido madrileño, muy buenas recomendaciones, los probaré.
    Un abrazo

    Responder
  7. Me he comido muchos cocidos a lo largo y ancho de mi vida.Es un plato nacional,sencillo de cocinar, y de vez en cuando tonifica y me resulta agradable.En Venta de Aires en Toledo también lo preparan muy bien.

    Responder
  8. Pues te falta uno de los mejores con bastante: La Daniela (pero La Daniela de Medinaceli, porque hay varias). Además de excelente cocido., Alicia, Jose y todo el personal son de lo mejorcito en hostelería. Después de probar muchos cocidos en Madrid, éste y el de Lardhy los mejores en mi opinión. De hecho, 10 años llevamos yendo a Daniela de Medinaceli, las tres o cuatro veces al año que pasamos por Madrid.

    Responder
    • ¡Me lo apunto! No lo conocía, pero iré a probarlo segurísimo.
      ¡Muchas gracias por tu recomendación!
      Un abrazo.
      Celeste

      Responder
    • ¡Muchas gracias! La verdad es que yo no sabría con qué vuelco quedarme 😀 ¿Has probado el cocido de alguno de estos restaurantes?
      Un abrazo.
      Celeste

      Responder

Deja un comentario