RESTAURANTE LHARDY El CODIDO MADRILEÑO TRADICIONAL

| | , ,

El restaurante Lhardy y Madrid son dos clásicos que han ido evolucionando de la mano, sin perder ese toque «chulesco» que tanto me gusta. El propietario era Emilio Huguenin, quien había sido reportero, cocinero en París y restaurador en Burdeos. Parece que el nombre lo toma inspirado en el Café Hardy, en París.

Desde hace muchos años es un referente en cuanto a cocido madrileño tradicional, un clásico, tradicional, de los de siempre. No se puede estar más céntrico (pegado a la Puerta del Sol) y sobre todo tener tanta fama e historia.

Cuando llegas a Lhardy, te transporta al Madrid romántico, pues cuenta con una decoración de la época, dividida en diferentes salones. Abre sus puertas en el año 1839, para servir un cocido madrileño con mucha historia y aire tradicional.

Está situado en un piso enorme (ya lo quisiera yo para mí), en la Carrera de San Jerónimo 8. En esta ocasión, estuve en el Salón Japonés y me llamó la atención el papel pintado de la pared con motivos orientales.

El servicio es excelente, de los de toda la vida y que te hacen sentir como en casa. Debo destacar la mantelería, vajilla y cubertería ¡qué le voy a hacer! soy una «Mari» en potencia (algo que me encanta) y me fijo mucho en esos detalles.

De aperitivo tomé un vermú, haciendo honor al domingo madrileño con solete. Unas Aceitunas súper ricas, no es peloteo, estaban buenísimas (como sabéis adoro las olivas) y unas mini Croquetas deliciosas, en serio, espectaculares.

Y al momento -quizá yo habría esperado un poco más, a que me acabara el aperitivo- me sirvieron el primer plato, la sopa de cocido. Ahora es cuando hago… Ummmmm… ¡Qué bueno, por favor! sopa como la que hace una madre, creo que eso ya lo define y no necesita florituras, ¿verdad?

COCIDO MADRILEÑO TRADICIONAL

¡De este plato lo que mas me gusta es la sopa! Mis abuelos, que tuvieron en Madrid varios restaurantes en una época un poco difícil, lo hacían sabrosito, con mucho sabor a jamón (como a mi me gusta). En realidad lo hacía mi abuela, ella cocinaba muy bien (es real, no es amor de abuela) y me enseñó.

Me encanta comer y cocinar, sobre todo la cocina tradicional, no me pega ¿eh? ¡pues sí! Es justo lo que suelo cocinar y creedme cuando os digo que mi cocido es espectacular, el secreto está en el caldo. Muy pronto publicaré la receta en la categoría de recetas de mi blog, ¡así que no os la perdáis, os cuento mis truquis!

Volviendo al cocido de Lhardy, cuando me acabé la sopa, (a punto estuve de repetir, aunque no lo hice por temor a no poder probar el resto… mi ángel y mi demonio estuvieron luchando a muerte y ganó mi ángel) me sirvieron el plato fuerte.

  • Garbanzos como mantequilla y con la piel suave.
  •  Repollo con sabor a caldo.
  • Un poco de zanahoria y tuétano, -lo probé pero no me lo comí, no consigo que me guste-
  •  Tocino que unté en pan y me sabía a panceta «de la rica»
  •  Morcillo y chorizo con buena textura, pero para mi gusto les faltaba sabor.
  • Un trocito de pollo/ gallina, muy fino y algo soso y por último.
  •  El jamón, que me apasiona.

Deciros que el precio por persona lo vi adecuado 35,50€ y aconsejo comerlo poco a poco, saborearlo, pensar en Madrid y echar una siesta.

Para acabar, tomé el postre recomendado soufflé sorpresa (caro, si pensamos que es un postre de 13€ por persona). ¡No podía faltar! Era como una nube blanca tostada por arriba, con helado de vainilla en su interior, no soy muy golosa, pero me encantó.

Dicen que la Reina Isabel II frecuentaba este restaurante...

Además del clásico y reconocido restaurante Lhardy que ofrece un cocido madrileño tradicional, en esta amplia selección de restaurantes se encuentran los mejores cocidos madrileños de la ciudad.

Datos de Interés del Restaurante Lhardy:

  • Precio Medio: 55€
  • Dirección: Carrera de San Jerónimo, 8 (Madrid)
  • Teléfono: 91 521 33 81
  • Redes Sociales: Instagram
Comparte esto:
Previous

JOAN ROCA & THE MACALLAN UNIDOS POR UN MARIDAJE EN MÉXICO

PASTELERÍA LA DUQUESITA EN MADRID

Next

Deja un comentario