Receta casera de coca de verduras con cerdo

| |

Esta receta de coca de verduras y hortalizas con carne de cerdo ecológico es un plato delicioso muy típico de la cocina mediterránea como en Cataluña, la Comunidad Valenciana y algunas de las Islas Baleares.

La coca es una masa utilizada en pastelería y su origen se encuentra en la masa de pan sin hinchar. La palabra coca procede de la palabra holandesa “kok” y comparte raíz con el término anglosajón cake o el kuchen alemán.

La coca de verduras con cerdo

Este plato de coca de verduras con cerdo es muy similar en su presentación a la tradicional pizza italiana. Cuando más se consume es cerca de la noche de San Juan, sobre todo en las zonas costeras de Cataluña, Baleares y C. Valenciana.

La coca es muy versátil y puede presentarse de forma dulce o salada, en función de los condimentos e ingredientes con los que se combine. Además, su elaboración es económica, rápida y sencilla. También se podría hacer la masa, pero llevaría más tiempo en la receta total.

Receta de coca de verduras con cerdo

Esta receta de coca es muy completa, pues cuenta con hortalizas, carne y masa. El cerdo es una de las carnes más consumidas y su alto contenido proteico hace que sea ideal para deportistas o estilos de alimentación donde la proteína animal es valorada.

Al contrario de la concepción tradicional de la carne de cerdo, no tiene un elevado contenido graso, por cada 100 gramos de carne solo posee 2,4 gramos de grasa saturada. Junto a esto, es una rica fuente de minerales tan esenciales como el potasio, el fósforo y el hierro.

Ingredientes para 2 personas

  • 2 hamburguesas de carne de cerdo ecológico de Salgot
  • 1 masa de hojaldre Buitoni
  • 1/4 pimiento verde cortado en trozos del Mercado de los Mostenses
  • 1/2 berenjena pequeña cortada en finas láminas
  • 1/4 pimiento rojo cortado en pequeñas tiras
  • 1/4 cebolla pelada y cortada en juliana
  • 1/2 calabacín pequeño cortado en tiras
  • 1 pizca de sal y de pimienta negra
  • 1 cucharadita de AOVE especiado de Jacoliva

Elaboración de la coca de verduras con carne

  1. Para elaborar esta receta de coca de verduras con carne, precalentar el horno a unos 180º.
  2. Dejar la berenjena aparte en un bol durante 10 minutos con abundante sal para quitar el sabor amargo. Aclarar bien y reservar.
  3. Luego, salpimentar el resto de las verduras y sofreír en una sartén con aceite de oliva virgen extra. Añadir también la berenjena.
  4. Hacer bolitas con la carne de las hamburguesas a modo de albóndigas pequeñas.
  5. Pinchar con un tenedor la masa para evitar que suba y seguir las instrucciones de horneado.
  6. Añadir las verduras y la carne por encima de la masa. Hornear todo junto a temperatura de 180 grados.
  7. Reposar y consumir con unas gotas de aceite de oliva virgen extra especiado.

Trucos y consejos

  • El horneado debe ser el que indique el envase.
  • La coca de verduras con carne también se puede presentar cerrada, a modo de empanada.
  • Esta receta combina estupendamente con una cerveza artesanal de Founders.

La coca de verduras con carne de cerdo ecológico es un plato cómodo y fácil de transportar para poder disfrutarlo en cualquier lugar. Además, se puede preparar con anterioridad y ahorrar tiempo. Otras recetas muy recomendables son pollo al curry, pollo con quinoa o unas albóndigas turcas.

Comparte esto:
Previous

Receta Casera de pularda de las Landas al horno

Receta casera de magdalenas sin gluten

Next

43 comentarios en «Receta casera de coca de verduras con cerdo»

    • ¡Es un plato súper típico de la zona mediterránea, está delicioso!
      ¿Cuál es tu preferida?
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
  1. Una delicia integrar la carne en una coca que seguro esta buenisima, he probado las cocas con verduras y sardinas, que precisamente tengo las recetas en el blog, pero nunca se me había ocurrido ponerle carne

    Responder
    • Pues mira, a mi no se me había ocurrido ponerle sardinas, tiene que estar deliciosa también.
      ¡Muchas gracias por la recomendación!
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
  2. Yo solo tomo cocas cuando voy a Denia, pero viendo lo fácil que es hacerlo, creo que lo voy a intentar para hacérselo a los niños… Seguro que les encanta

    Responder
    • A mi me pasa lo mismo, voy todos los años a Denia y allí la como a todas horas, me encanta.
      Pero a partir de ahora hay que hacerla también en Madrid 🙂
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
    • ¡Justo, es muy típica de toda la zona mediterránea, pero es un plato tan rico que se tendría que poner de moda en toda la península!
      Además es versátil y rápido, ¿qué más se puede pedir?
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
    • Es genial, admite cualquier ingrediente, se puede preparar con anterioridad, puedes tomarla fría o caliente…
      ¡Versátil, rápida y fácil!
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
    • Es un plato delicioso y súper versátil.
      Además es fácil y rápido, lo cual lo hace una receta perfecta
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
    • ¡Soy súper fan de los productos de Salgot, están deliciosos!
      Si te animas a hacerlas cuéntanos en resultado 🙂
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
    • Totalmente de acuerdo contigo, estas recetas son perfectas para el ritmo de vida tan rápido que llevamos.
      Versátil, sana y rápida, ¡lo tiene todo!
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
    • ¡La cocina balear es tan rica!
      Yo soy muy fan de las cocas, en casa las preparo mucho.
      Voy a buscar las recetas que dices para probar a hacerlas, gracias por el consejo.
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
  3. Es un plato que me transporta a la infancia, mi madre siempre nos lo hacía en verano. Es fácil, rápida y si utilizas buenos ingredientes, puede ser muy saludable. Me encanta!!

    Responder
  4. Uhm!! buenisima pinta siempre las preparaba una amiga de mis padrez en Cullera (Valencia) qu recuerdos….esta tuya es de 10!!

    Responder

Deja un comentario