Receta casera de hot dog de txistorra

| |

Los hot dog, también conocidos en España como perritos calientes, son, junto con los Mac & Cheese y las hamburguesas, símbolos de la cultura gastronómica estadounidense. Este plato tan típico de la comida “fast food” es consumido a nivel mundial.

Numerosas teorías apuntan que el alemán Charles Feltman fue el primero en vender hot dog en carritos en las playas de Coney Island, ciudad cercana a Nueva York, en 1867. Alcanzó tal éxito que su fama se extendió por Estados Unidos, y posteriormente por todo el mundo.

El hot dog

Seguramente, cualquier persona que haya viajado a Nueva York ha disfrutado en sus calles de un hot dog. Este plato ya se elaboraba en distintas partes de Europa, principalmente en Alemania, antes de que los inmigrantes los introdujeran en el continente americano y se convirtieran en una de las comidas callejeras más populares, durante la primera década del siglo XIX.

En la actualidad existen una gran variedad de versiones de la receta original alrededor de todo el mundo, desde la coreana, en la que las salchichas se presentan empanadas y clavadas en un palo de madera, hasta la francesa con queso de gruyer gratinado. En Estados Unidos la receta más famosa es la de Seattle donde las salchichas se preparan con cebolla caramelizada, pimientos, jalapeños y una combinación de salsas.

Receta de hot dog de txistorra

Esta receta de hot dog es una adaptación de la original ya que la salchicha se ha sustituido por txistorra. El resultado recuerda más a un bollo preñao, típico del norte de España, en especial de Asturias y Galicia. Sin embargo, la elaboración de ambas recetas es muy similar.

La txistorra o chistorra es uno de los embutidos navarros por excelencia. Este es muy similar al chorizo y se puede preparar frita, asada, a la parrilla o aderezada con algún vino. Es un alimento rico en vitaminas como la B3 y B1 y minerales como el sodio, propiedades que benefician el funcionamiento del sistema circulatorio.

Ingredientes para 4 piezas

  • 110 g de agua
  • 15 g de levadura prensada fresca Levanova
  • 35 g de AOVE de Cortijo del Prado
  • 200 g de harina de fuerza de El Amasadero
  • 1 pellizco de sal
  • 250 g de chistorra en 4 trozos de aprox. 15 cm Txogitxu

Elaboración de la receta de hot dog de txistorra

  1. Para elaborar esta receta de hot dog de txistorra hay que precalentar el horno a 250°C.
  2. Forrar una bandeja de horno con papel de hornear.
  3. Poner en el vaso de Thermomix el agua, la levadura y el aceite de oliva virgen extra e iniciar hervidor, a 37°C.
  4. Añadir la harina de fuerza y la sal y poner a velocidad amasado durante 1 min.
  5. Retirar la masa del vaso y dividirla en 4 porciones de 100 g, dándoles forma de bola.
  6. Colocar las bolas de masa en la bandeja de horno y dejar reposar durante 10-15 minutos.
  7. Aplastar con la mano cada bollito hasta obtener un disco de aprox. 12 cm.
  8. Colocar un trozo de chistorra en un lado y envolver con la masa para formar el hot dog, dejando que sobresalga la txistorra por los lados.
  9. Usando os dedos, pellizcar el cierre para que quede sellado y poner en la bandeja, con el cierre hacia abajo.
  10. Espolvorear con harina.
  11. Bajar la temperatura del horno a 215°C y hornear durante 20 minutos, vigilando que no se quemen.
  12. Para servir, sacar del horno y dejar que pierdan calor.

Trucos y consejos

  • Estos hot dog se pueden acompañar de verduras fermentadas para darle un toque especial.
  • Si se usa harina sin gluten puede ser apta para celiac@s, siempre y cuando la txistorra no contenga gluten.
  • Este plato marida estupendamente con un vaso de cerveza artesanal La Virgen.

Esta adaptación de los hot dog estadounidenses es una opción ideal para sorprender a cualquier inivtad@ en casa con un entrante o aperitivo diferente. Otros platos que quedan muy bien con chistorra son unos macarrones al horno caseros.

Comparte esto:
Previous

Receta casera de hogaza de pan

Receta casera de sirope de dátiles Medjoul

Next

27 comentarios en «Receta casera de hot dog de txistorra»

  1. Esta receta es un mix de culturas gastronómicas, jeje. Me encanta la chistorra, la he comido tantas veces visitando a mi familia en Pamplona… que recuerdos. Per yo me quedo con ‘preñao’, haciendo patria.
    Un abrazo.

    Responder
    • Es un aperitivo genial, ¿verdad? Los puedes hacer pequeñitos y quedan ideales, además de deliciosos.
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
    • Si, soy muy muy fan de los bollos preñaos y esta receta me ha encantado, es una versión muy divertida.
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
    • El resultado final es espectacular, de hecho estoy pensando en probar distintos rellenos!
      Es una maravilla de masa.
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder

Deja un comentario