El flan de leche condensada es una receta de repostería muy popular en la cocina española. A partir de ingredientes tan básicos como la leche, un poco de azúcar y un par de huevos, se puede conseguir un excelente flan al gusto de cada persona. Existen una multitud de variaciones: queso, turrón, chocolate, yogur e incluso de castañas.
Numerosos estudios apuntan que el origen del flan se remonta a la época romana, donde se comienzan a elaborar las primeras recetas con huevo debido a la domesticación de las gallinas. Durante la Edad Media, el consumo de este postre se popularizó durante fechas festivas como la cuaresma y se le añadió caramelo y azúcar.
La receta de flan de leche condensada
Índice de Contenidos
La leche condensada es un ingrediente fundamental para elaborar una buena receta de flan. Esta se elabora eliminando el agua que contiene la leche y agregando azúcar, obteniendo un producto espeso y dulce, ideal para preparar un sinfín de postres.
Se cree que fue inventada en el siglo XIX debido a la necesidad de conservar la leche sin el uso de frío, ya que no existían frigoríficos o congeladores en aquella época, y las intoxicaciones alimentarias cada vez eran más frecuentes. Gail Borden obtuvo una patente de fabricación en 1856 y fundó la New York Condensed Milk Company en 1857.
Receta de flan de leche condensada
Esta receta de flan de leche condensada se puede elaborar, como otros platos como la hogaza de pan o el pan de molde, de dos maneras, a mano y con Thermomix. En este caso, además de batir los ingredientes, el Thermomix también puede servir para cocinar el flan, usando su función Varoma, en lugar del horno. Sin embargo, como siempre, el uso de un robot de cocina es totalmente opcional.
Uno de los ingredientes principales del flan es el huevo, un alimento rico en proteínas, vitaminas como la B12, y minerales como el fósforo y el potasio, elementos que contribuyen a un buen funcionamiento del organismo.
Ingredientes para 6 personas
- 6 yemas de huevo de Cobardes & Gallinas
- 1 bote de leche condensada La Lechera
- 50 g de agua
- 1 bote de leche entera del mismo tamaño que el de la leche condensada
- 150 g de azúcar blanca de Azucarera
- 1/2 litro de agua (para el baño María/Varoma)
Elaboración de la receta de flan de leche condensada
A mano
- Para elaborar esta receta de flan de leche condensada, primero hay que precalentar el horno a 210º, sólo por abajo.
- Calentar el medio litro de agua para el baño María.
- Preparar el caramelo, para ello colocar en un cazo el agua y el azúcar y remover. Se formará una espuma blanca en la que cada vez las burbujas serán más grandes hasta que ya empiece a coger color y se tueste el azúcar.
- Verter el caramelo en un molde de flan apto para horno y repartirlo por toda su superficie. Reservar.
- Mezclar todos los ingredientes en un cuenco con la ayuda de una batidora.
- Agregar la mezcla en el molde caramelizado, y el molde dentro de la fuente, también apta para horno.
- Incorporar en la fuente el 1/2 litro de agua y meter al horno durante 40 minutos. Pasado ese tiempo, pinchar con un tenedor o la punta de un cuchillo para comprobar si está hecho. Para ello debe salir limpio.
- Dejar enfriar y desmoldar en el último momento.
- Servir cortado en pequeñas porciones rectangulares.
Con Thermomix
- Preparar el caramelo siguiendo los puntos 2 y 3 anteriores.
- Introducir los ingredientes en el vaso y batir durante 10 segundos a velocidad 3.
- Verter la mezcla en el molde caramelizado, cubrir con papel aluminio, procurando que quede muy bien cerrado y tapar después con papel de cocina. Introducirlo en el recipiente Varoma y reservar.
- Poner el 1/2 litro de agua en el vaso (no hace falta lavarlo) y programar 5 minutos, velocidad 2, temperatura Varoma. Cuando termine, colocar el recipiente sobre la tapadera (sin cubilete) y programar 40 minutos, velocidad 2, temperatura Varoma.
- Dejar enfriar y desmoldar en el último momento.
- Servir cortado en pequeñas porciones rectangulares.
Trucos y consejos
- Cuando se prepara el caramelo hay que remover bien antes de ponerlo a hervir para que el agua y el azúcar se mezclen correctamente ya que luego no se puede tocar hasta que esté listo.
- Hay que tener cuidado de que no se queme el caramelo.
- Como truco para que el agua no entre en el molde del flan durante el horneado, poner las cáscaras de huevo en la fuente.
- Se puede preparar una versión vegana de la leche condensada utilizando bebida vegetal (soja, almendras o coco), dos cucharadas de azúcar y extracto de vainilla.
- Para acompañar este postre combina muy bien un café Dalgona.
Esta receta de flan de leche condensada es ideal para un postre, merienda e incluso desayuno. Otras recetas dulces que también quedan deliciosa y se pueden hacer de manera sencilla en casa son el helado de turrón casero o unas magdalenas sin gluten con pistachos y almendras.

Recetas caseras & tradicionales. Adoro la cocina e investigar nuevas elaboraciones.
Buenos días .
Acabo de ver esta receta , tiene muy buena pinta .
Me entra la duda de ¿ El bote de leche condensada es grande o pequeño ? . Muchas gracias .
Hola María, el bote es el pequeño 🙂
Un saludo,
Iris Fogones
Madre mía, este postre es un escandalo. Tiene que estar para chuparse los dedos…
Efectivamente, ¡cualquier postre con leche condensada mejora de manera sustancial!
Un abrazo,
Iris Fogones
Qué pintón tiene!! Probaré con la leche condensada, nunca la he hecho así. A ver qué tal
La pinta es espectacular y el sabor más aún, tienes que probarlo. ¡Cuéntanos cuando lo hagas!
Un abrazo,
Iris Fogones
Pues nunca lo he hecho con leche condensada. Probaré a ver. Espero que no quede demasiado dulce
Justo, es lo que yo me preguntaba, Irene nos podrá decir qué tal queda, aunque por la pinta, parece que MUY TOP.
Madre mía! Con lo golosa que soy! Me apunto la receta!
A mí me pasa lo mismo, ¡golosa a más no poder!
¿Cuál es tu postre favorito?
Un abrazo,
Iris Fogones
Este se lo preparo yo a mi madre que le pirra todo lo que lleve leche condensada
No me extraña, ¡la leche condensada está tan rica!
¿Pones los mismos ingredientes que en esta receta?
Un abrazo,
Iris Fogones
Me la guardo para hacerla a mi vuelta de vacaciones!
En casa de mi madre la leche condensada no podía faltar nunca!! Me encanta tu receta
¡Muchas gracias!
En casa de mi madre no falta nunca tampoco. ¿En qué otras recetas la utilizas?
Un abrazo,
Iris Fogones
Esto lo hago seguro!! Flan y leche condensada dos de las cosas que más me gustan y todo en la misma elaboración jejeje.
👍
¡Anímate, que queda riquísimo!
Si lo haces, cuéntanos
Un abrazo,
Iris Fogones
Cómo me gustan tus recetas Iris!!! Siempre me dejan con ganas de cocinar!!!
Un abrazo,
Karime Farcug
¡Muchas gracias linda!
¡Si te animas a hacer el flan cuéntanos cómo te sale!
Un abrazo,
Iris Fogones
Buenísima pinta, crees que saldrá igual con la leche sin lactosa?
¡Está buenísimo! Yo he probado a hacerlo sin lactosa y queda rica, aunque necesita más tiempo de horno.
¡Cuéntanos si lo haces!
Un abrazo,
Iris Fogones
Fácil y muy rico. Nos gusta!
¡Me alegra que os guste!
¿Soléis usar mucho la leche condensada en postres?
Un abrazo
Iris Fogones