El bizcocho de limón es una de las recetas de repostería casera más sencillas de hacer, pues los ingredientes que se necesitan para elaborarlo, se suelen conservar, tanto en el frigorífico como en la despensa.
Además, al bañarlo en un almíbar de vermut se consigue que la textura sea esponjosa, jugosa y con un sabor sutil a este licor. El vermut suele tener notas de diferentes hierbas y especias como el ajenjo, la canela, etc.
El bizcocho de limón
Índice de Contenidos
Hay tantas recetas de bizcocho de limón como hogares españoles. Sin embargo, la más común es la «del bizcocho de yogur». El nombre viene porque las medidas del resto de los ingredientes se tienen en cuenta desde un envase de yogur.
La receta es tan sencilla que sólo hay que contar con los ingredientes, juntar los húmedos por un lado y los secos por otro, luego integrarlos en su totalidad y finalmente, llevarlos al horno en el molde elegido, previamente engrasado.
Receta de bizcocho de limón
Esta receta de bizcocho de limón dista un poco de la tradicional, ya que se ha sustituido el yogur natural por queso mascarpone, harina tradicional por harina integral y en cuanto a la grasa vegetal, lleva mitad de aceite oliva virgen extra y mitad de mantequilla.
Además, para darle un toque diferente en cuanto a textura y sabor se refiere, se rocía con un almíbar de vermut Zecchini, uno de los vermuts más antiguos de Madrid, que se elabora de manera totalmente artesanal.
Ingredientes para 6 raciones
- 150 g de queso mascarpone
- 300 g de harina
- 75 g de aceite de oliva virgen extra
- 75 g de mantequilla
- 1 dedo de ralladura de jengibre
- 150 g de azúcar de coco
- 1 sobre de levadura química
- 1 limón rallado
- 4 huevos camperos
- 1 pizca de sal
- 1 poco de la grasa vegetal para untar el molde
- 4 cucharadas de azúcar glass
- 1/2 limón en zumo
- 300 g de agua
- 50 g de azúcar
- 150 g de vermut de Zecchini
Elaboración del bizcocho de limón
- Para hacer el bizcocho de limón, primero tamizar la harina, es decir pasar la harina por un colador y reservar en un bol grande.
- Luego, añadir a la harina el sobre de levadura química, la sal, mezclar y reservar.
- En otro bol grande añadir los huevos y batirlos.
- Luego, incorporar el azúcar, la ralladura de limón y del jengibre, la mezcla de aceite de oliva virgen extra con la mantequilla, el queso mascarpone y batir hasta que quede una mezcla homogénea.
- Continuar, incorporando el bol con los ingredientes secos al bol con los ingredientes húmedos. Se debe hacer poco a poco, sin dejar de remover con movimientos envolventes, para conseguir una mezcla homogénea.
- Poner papel de horno en un molde apto para hornear y pintar con un poco de aceite de oliva virgen extra. Añadir la mezcla anterior.
- Precalentar el horno a 180° en función convencional y una vez caliente, hornear el bizcocho de limón aproximadamente 30 minutos. Desde que suba la masa, no antes, abrir el horno e introducir un palillo en la masa, si sale limpio estaría hecho, sino, continuar con el horneado y revisar cada 5 minutos.
- Una vez horneado el bizcocho de limón, sacar y enfriar totalmente.
- Mientras tanto, hacer el almíbar. Poner en una cacerola el agua, el azúcar, el vermut y reducir un cuarto de su volúmen. Dejar enfriar y reservar.
- Para servir, empapar en el almíbar de vermut.
Trucos y consejos
- Al usar harina integral para este bizcocho de limón, quizá se necesite un poco menos, para saberlo, hay que ir incorporando la harina poco a poco. Una vez que la masa tenga una consistencia homogénea, dejar de incorporar harina y guardarla para otra receta.
- La receta se podría hacer en un robot de cocina.
- Para acompañar, lo ideal es una taza de buen café de especialidad.
Esta receta de bizcocho de limón borracho con vermut se puede preparar el día anterior y consumir durante varios días siguientes, ya que si se cubriese con un paño, aguantaría perfectamente tres o cuatro días.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.