Existen numerosas opciones para preparar un delicioso bizcocho de manzana pero esta receta es especial, ya que al elaborarlo con ingredientes naturales y evitar azúcares refinados, se consigue un resultado más saludable.
Es una receta sencilla, económica y perfecta para disfrutar en familia sin dejar de lado un estilo de alimentación saludable. Gracias a la manzana queda muy jugosa y fresca. Además, es ideal tanto para desayunos como meriendas.
EL BIZCOCHO DE MANZANA
El bizcocho de manzana podría ser una variante de la conocida tarta de manzana, elaborada con masa quebrada o de hojaldre y recubierta con trozos de manzana. Existen variantes en las que la masa envuelve toda la fruta, como la apple pie anglosajona, o que se elaboran al revés, colocando la masa sobre la fruta para darle luego la vuelta, como la tarte tatin francesa.
RECETA DE BIZCOCHO DE MANZANA
Para hacer este bizcocho de manzana me he inspirado en el de mi madre que sigue la receta tradicional con yogur, natural, azúcar, etc. La idea era darle una vuelta para que se pueda disfrutar sin remordimientos, pues cuando se prepara repostería casera lo ideal es que sea lo más saludable posible.
La felicidad más dulce es aquella que se comparte.
En un principio iba a utilizar un molde redondo pero luego vi que era demasiado grande, así que lo cambié por uno rectangular de silicona, no obstante como se ve en el de mi madre, ambos quedan deliciosos.
INGREDIENTES PARA 6 RACIONES
- 2 huevos grandes de Velasco
- 2 cdas. grandes de aceite de coco de Mercadona
- 125 ml de queso batido de Carrefour
- 200 g de harina de avena bio de El Granero Integral
- 1 cdta. de levadura de Jotis
- 1 manzana golden de Frutas Eloy
- 1 ralladura de la piel de limón de Frutas Eloy
- 1 cdta. de esencia de vainilla
- 3 cucharadas de sirope o crema de dátiles
- 1 cdta. de canela Ceylan en polvo de Natura Premium
ELABORACIÓN DEL BIZCOCHO DE MANZANA
- Para empezar con este delicioso bizcocho de manzana batir los huevos en un bol y añadir el aceite de coco, el sirope de dátil y mezclar todo bien.
- A continuación, añadir la esencia de vainilla, el queso batido y la ralladura de media manzana y la ralladura de la piel del limón.
- Con la ayuda de un colador de malla, tamizar la harina y levadura e incorporar poco a poco a la mezcla anterior sin dejar ningún grumo de harina. Añadir la canela en polvo.
- Pasar la mezcla a un molde engrasado, cortar la otra mitad de la manzana en láminas finas y colocar por encima.
- Introducir en el horno previamente calentado 30-35 min a 180º C
- Dejar enfriar, desmoldar y servir.
TRUCOS Y CONSEJOS
- Se puede utilizar cualquier otra harina, de trigo, de coco, de arroz, etc. Se debe tener en cuenta que la textura del bizcocho cambiará en función de la harina que se utilice.
- En lugar de queso batido, un yogur natural o un vaso de leche vegetal le vendrían fenomenal también.
- Igualmente, se puede utilizar mantequilla o aceite de girasol para su elaboración.
- Para que la manzana se haga por igual, cortar en láminas finas.
- Puede presentarse con yogur Alpro natural y fruta, por ejemplo los arándanos le quedarían muy bien.
Con este bizcocho de manzana sin azúcar añadido, disfrutar no está reñido con cuidarse. Otra idea de repostería saludable es este pumpkin pie perfecto para disfrutar en familia, en Halloween o cualquier fecha.
Entrenadora personal & coach deportivo. Apasionada del deporte y defensora del estilo de vida saludable.
Me chifla la comida sana y me encantan las personas luchadoras que se esfuerzan para alcanzar sus metas.
qué interesante el post, la verdad es que me ha venido muy bien la información, sobre todo para estas fechas que vienen. Muchas gracias, un abrazo. Celeste
¡Qué rico os ha quedado Paula!
Yo no soy muy fan de la manzana, pero intentaré hacerlo un día y así lo pruebo 😀
Gracias Luli! A mi la manzana tengo que reconocer que me gusta más en recetas que como fruta. Quedó súper rico! Un abrazo
Yo suelo preparar bizcochos a menudo y el sabor que les da la fruta es una delicia. Me la voy a guardar que tiene que estar super rico con los ingredientes que lleva. 👏
Carol, te aseguro que así es, es un bizcocho algo diferente pero queda espectacular! Un abrazo.
Yo hago tarta y bizcocho de manzana porque me gustan mucho
Tu receta también me gusta porque es diferente.
Exquisita.
Gracias Chary. La próxima haré tarta de manzana que tengo muchas ganas! Un abrazo
Madre mía la cantidad de bizcochos de manzana que hay y para todos los gustos, tan solo en mi blog tengo como 10 o más, por cierto te ha quedado estupendo.
Muchas gracias Sofía! Pues la próxima vez elegiré una de tus recetas, seguro que están deliciosos! Un abrazo
Que bien explicado queda. Muchas gracias, cada pocas semanas pongo bizcocho en el menu 🙂
Gracias Paloma, yo también, tengo que reconocer que bizcocho o magdalena siempre tengo por casa!! Un abrazo
Me encantan los postres con manzana y este bizcocho me gusta porque se sale de la típica tarta de manzana, y además lleva unos ingredientes diferentes para ir innovando. Muchas gracias por la receta
Gracias ti por el comentario!. Si, quería cambiar alguno de los ingredientes y aún así quedó estupendo!
Muchas gracias!
No sabes lo que me gustan todos los postres de manzana y este no es la excepción! Que rico se ve, apetece mucho
Gracias Tere! A mí me pasa igual, la manzana en las recetas me encanta! Un abrazo
Me encantan todos los postres que lleve manzana. No he probado este bizcocho pero tiene una pinta estupenda…Me lanzaré a hacerlo
Me pasa igual Vanessa, la manzana es perfecta en repostería. No dudes en hacerlo en casa porque queda delicioso! Muchas gracias.
¡que pinta tan genial!, me apunto la receta que me ha gustado mucho.
Un abrazo
Concha
Gracias Concha! La pinta era increíble sí pero el resultado fue aún mejor! Si te gustan los bizcochos esponjosos éste te va a encantar. Un abrazo.
Otra receta con la que nos has conquistado Paula! Muy buena pinta y seguro que queda muy tierno y esponjoso.
Muchísimas gracias amigos! Es un bizcocho increíble y como bien dices esponjoso a más no poder. Perfecto para las desayunos y meriendas de Otoño! Un abrazo.
Tiene una pinta exquisita, esta receta me la guardo para sorprender en los desayunos de Navidad 🙂
Gracias Amanda!. Es perfecto para esta época del año a qué si? Con una buena taza de café o té o chocolate. Un abrazo.
Buena pinta y saludable, ¿que más se puede pedir? Pues que no sea dificil, y parece que también lo cumple, así que me voy a atrever con tu receta.
Raquel, lo tiene todo! Jajajaja. Pues ahora que tenemos unos días de puente es el mejor momento para intentarlo. Un abrazo.
Delicioso¡ Un bizcocho como este siempre triunfa, sencillo, tierno y buenísimo. Gracias por compartir, me quedo con tus truquis. Un bsote. María
Gracias María! Yo soy muy de bizcochos y magdalenas caseras. Siempre intento tener en casa por si me apetece dulce. Prefiero hacerlo yo y que sea más saludable. Un abrazo.
Vaya pinta, Paula! Me parece un bizcocho delicioso y súper sencillo de hacer!
Me encantan los trucos, los voy a poner en práctica!
Un abrazo,
Iris Fogones
Gracias guapa!! Yo sé que tu eres una amante de las masas y los bizcochos. Éste te va a encantar Irene! Un abrazo