Receta casera de bizcocho de manzana

| |

El bizcocho es un postre célebre a nivel internacional que se puede preparar de un sinfín de maneras diferentes, de manzana, limón, chocolate o yogur, entre otras. Este consiste en una masa elaborada a partir de harina, huevos, azúcar y un poco de levadura y se hornea dentro de un molde con formas variadas.

Preparar el bizcocho de forma casera es una opción sencilla, económica y perfecta para disfrutar en familia sin dejar de lado un estilo de alimentación saludable. Además, usar ingredientes naturales y evitar azúcares refinados permite poder comer estos dulces de forma más habitual que los elaborados de forma industrial.

El bizcocho de manzana

El bizcocho de manzana podría ser considerado una variante de la conocida tarta de manzana, elaborada con masa quebrada o de hojaldre y recubierta con trozos de manzana. Existen otras versiones en las que la masa envuelve toda la fruta, como la apple pie anglosajona, o que se elaboran al revés, es decir, colocando la masa sobre la fruta para darle luego la vuelta, como la tarte tatin.

La palabra bizcocho proviene del término en latín “bis coctus”, cuya traducción literal significa cocido dos veces. Este método de cocción, que consistía en secarlos al horno después de haberlos cocido para prolongar su periodo de conservación. Numerosos historiadores apuntan que el origen del bizcocho se remonta al antiguo Egipto, donde se han encontrado representaciones de este dulce en tumbas de faraones como Ramsés III.

Receta de bizcocho de manzana

Para preparar este bizcocho de manzana se ha seguido la receta tradicional usando yogur natural, azúcar, levadura, etc. Sin embargo, se ha añadido un toque diferente con la incorporación de la manzana. Además, en vez de un molde redondo se ha usado uno rectangular de silicona.

Uno de los principales beneficios del consumo de la manzana es que ayuda a mejorar el tránsito intestinal debido a su alto contenido en fibra. Asimismo, contiene numerosos antioxidantes, vitaminas del grupo B como la B1, B1 y B6, y diversos minerales como el calcio y el potasio, los cuales favorecen contracción muscular.

Ingredientes para 6 personas

  • 2 huevos grandes de Velasco
  • 2 cucharadas grandes de aceite de coco
  • 125 ml de queso batido
  • 1 cucharadita de levadura de Jotis
  • 200 g de harina de avena bio de El Granero Integral
  • 1 manzana golden
  • 1 ralladura de la piel de limón de Frutas Eloy
  • 3 cucharadas de sirope o crema de dátiles
  • 1 cucharadita de esencia de vainilla
  • 1 cucharadita de canela Ceylan en polvo de Natura Premium

Elaboración del bizcocho de manzana

  1. Para empezar con este bizcocho de manzana batir los huevos en un bol, añadir el aceite de coco, el sirope de dátil y mezclar todo bien.
  2. A continuación, agregar la esencia de vainilla, el queso batido y la ralladura de media manzana y la ralladura de la piel del limón.
  3. Con la ayuda de un colador de malla, tamizar la harina y levadura e incorporar poco a poco a la mezcla anterior sin dejar ningún grumo de harina. Incorporar la canela en polvo.
  4. Pasar la mezcla a un molde engrasado, cortar la otra mitad de la manzana en láminas finas y colocar por encima.
  5.  Introducir en el horno previamente calentado 30-35 min a 180º C
  6. Para servir, desmoldar y dejar enfriar.

Trucos y consejos

  • Se puede utilizar cualquier otra harina, de trigo, de coco, de arroz, etc. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la textura del bizcocho cambiará en función de la harina que se utilice.
  • En lugar de queso batido, un yogur natural o un vaso de bebida vegetal también sirve.
  • Igualmente, se puede utilizar mantequilla o aceite de girasol para su elaboración.
  • Para que la manzana se haga por igual, cortar en láminas finas.
  • Como maridaje de este dulce es perfecto un café Dalgona.

Con este bizcocho de manzana sin azúcar añadido se puede disfrutar perfectamente de un dulce sin dejar de lado una alimentación equilibrada. Otra idea de repostería saludable es este pumpkin pie perfecto para disfrutar en familia, en Halloween o cualquier fecha.

Comparte esto:
Previous

Receta casera de huevos rellenos con salsa brava

Receta casera de pizza de cecina

Next

29 comentarios en «Receta casera de bizcocho de manzana»

    • Gracias Luli! A mi la manzana tengo que reconocer que me gusta más en recetas que como fruta. Quedó súper rico! Un abrazo

      Responder
  1. Madre mía la cantidad de bizcochos de manzana que hay y para todos los gustos, tan solo en mi blog tengo como 10 o más, por cierto te ha quedado estupendo.

    Responder
    • Muchas gracias Sofía! Pues la próxima vez elegiré una de tus recetas, seguro que están deliciosos! Un abrazo

      Responder
    • Gracias Paloma, yo también, tengo que reconocer que bizcocho o magdalena siempre tengo por casa!! Un abrazo

      Responder
  2. Me encantan los postres con manzana y este bizcocho me gusta porque se sale de la típica tarta de manzana, y además lleva unos ingredientes diferentes para ir innovando. Muchas gracias por la receta

    Responder
    • Gracias ti por el comentario!. Si, quería cambiar alguno de los ingredientes y aún así quedó estupendo!
      Muchas gracias!

      Responder
    • Me pasa igual Vanessa, la manzana es perfecta en repostería. No dudes en hacerlo en casa porque queda delicioso! Muchas gracias.

      Responder
    • Gracias Concha! La pinta era increíble sí pero el resultado fue aún mejor! Si te gustan los bizcochos esponjosos éste te va a encantar. Un abrazo.

      Responder
    • Muchísimas gracias amigos! Es un bizcocho increíble y como bien dices esponjoso a más no poder. Perfecto para las desayunos y meriendas de Otoño! Un abrazo.

      Responder
    • Gracias Amanda!. Es perfecto para esta época del año a qué si? Con una buena taza de café o té o chocolate. Un abrazo.

      Responder
  3. Buena pinta y saludable, ¿que más se puede pedir? Pues que no sea dificil, y parece que también lo cumple, así que me voy a atrever con tu receta.

    Responder
    • Raquel, lo tiene todo! Jajajaja. Pues ahora que tenemos unos días de puente es el mejor momento para intentarlo. Un abrazo.

      Responder
  4. Delicioso¡ Un bizcocho como este siempre triunfa, sencillo, tierno y buenísimo. Gracias por compartir, me quedo con tus truquis. Un bsote. María

    Responder
    • Gracias María! Yo soy muy de bizcochos y magdalenas caseras. Siempre intento tener en casa por si me apetece dulce. Prefiero hacerlo yo y que sea más saludable. Un abrazo.

      Responder
  5. Vaya pinta, Paula! Me parece un bizcocho delicioso y súper sencillo de hacer!
    Me encantan los trucos, los voy a poner en práctica!
    Un abrazo,
    Iris Fogones

    Responder
    • Gracias guapa!! Yo sé que tu eres una amante de las masas y los bizcochos. Éste te va a encantar Irene! Un abrazo

      Responder

Deja un comentario