La pizza es una receta de la cocina italiana muy extendida a nivel global quizá sea porque admite ingredientes muy variados como la cecina, anchoas, rúcula, bacon, etc. o porque su elaboración es realmente sencilla. Este plato consiste en una masa que se cubre con salsa de tomate, queso mozzarella o similares y los ingredientes que se deseen.
Se puede encontrar en casi cualquier parte del mundo, con las particularidades de la zona, como la masa fina y crujiente o gruesa y esponjosa. Además, también varía en cuanto a la forma redonda más común, pudiendo ser ovalada, la cual se conoce como pinsa, o incluso estar cerrada, como el calzone.
La receta de pizza
Índice de Contenidos
Para hacer una buena pizza, aparte de los ingredientes básicos de la receta tradicional, que son el queso mozzarella y el tomate frito, se puede incorporar casi cualquier otro topping como la cecina, el jamón el atún, una mezcla de queso o incluso frutas como la piña, que genera cierta controversia.
La masa se puede preparar de forma tradicional o añadiendo algún truco, como por ejemplo utilizar masa madre, cerveza, etc. También, se puede comprar ya elaborada, pero es muy importante que sea de calidad ya que, sino puede contener ingredientes artificiales poco saludables como aditivos, colorantes y conservantes.
Receta de pizza de cecina
Esta pizza es una receta casera y súper fácil, por eso, es interesante tenerla en cuenta cuando se reciben seres queridos en casa. Como particularidad, está hecha con una cecina de León I.G.P. Premium de cecinas Nieto. una de las mejores empresas especializadas en productos cárnicos ahumados. Este ingrediente se añade al final y en crudo. Además, aporta la parte salada y ahumada a la receta, por eso, el resto de los ingredientes deben ser más suaves.
La cecina es un ingrediente ideal para preparar una pizza, ya que su consumo aporta un elevado contenido de proteínas. Asimismo, no contiene azúcares y es una fuente rica en minerales como el fósforo y el hierro, el cual es necesario para aquellas personas que padecen anemia.
Ingredientes para 2 personas
- 1/2 paquete de cecina de León I.G.P de Cecinas Nieto
- 1 base de pizza de masa madre de ThinkingFoods + semolina
- 1 vaso de salsa de tomate casero
- 2 piezas de queso mozzarella de Galbani
- 1 vaso de champiñones laminados de La Colmena Que Dice Sí!
- 4 rodajas desmenuzadas de queso de cabra moluengo de la Rueda de Cabriel
- 2 cucharadas de AOVE Cortijo del Prado
- 1 cucharada de albahaca fresca
- 2 cucharadas de queso parmesano rallado de Negrini (restos de otra receta)
- 8 alcaparras de calidad de Colmado Singular
- 1 mezcla de especias secas: orégano y pimienta
Elaboración de la receta de pizza de cecina
- Para hacer esta receta de pizza de cecina, primero preparar la masa. Para ello, poner semolina en una superficie plana, limpia y seca y extender de manera homogénea con un rodillo.
- Añadir y extender el tomate y, posteriormente, agregar por encima la mezcla de especias secas.
- Cortar la mozzarella en láminas finas y cubrir el tomate con el queso.
- Añadir los champiñones, luego el queso de cabra y finalmente el queso rallado.
- Precalentar el horno a 200 grados, con función arriba y abajo.
- Colocar la pizza encima de un papel sulfurizado sobre bandeja del horno e introducir en el horno en la zona más cercana de la parte inferior y hornear a 200 grados durante 20-30 minutos, hasta que la masa esté hecha.
- Para servir, añadir el aceite de oliva virgen extra, las lonchas de cecina de León I.G.P. y decorar con la albahaca.
Trucos y consejos
- Para que la cecina esté en su punto, sacarla antes del frigorífico y luego poner en la pizza.
- La masa de la pizza se puede hornear sola durante unos minutos para conseguir una textura más crujiente.
- También se puede añadir un toque picante.
- La pizza marida perfectamente con una cerveza de La Virgen.
Hacer una receta de pizza en casa es una actividad muy divertida para los fines de semana, incluso con l@s más pequeños de la casa. Además, es una buena forma de familiarizarse con la cocina ya que pueden hacerla a su gusto eligiendo los ingredientes. Otra forma deliciosa de realizar la pizza casera es con coliflor.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
La verdad es que nunca se me habría ocurrido hacer una pizza con cecina. Me ha gustado mucho la receta y por supuesto voy a probarla.
Pues pruébalo, es un producto más en esto y la verdad que queda delicioso con el queso.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Con lo ricas que están las masas de Thinking Foods, si encima le pones cecina, bueeeeno, eso tiene que ser un espectáculo!
Sí qué descubrimiento de masas, hay que reconocer que merecen mucho la pena. Y con productos gourmet de topping, más.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Cecina en la pizza, me encanta. Y si encima la cecina es de León IGP es acierto seguro. No he usado nunca la masa que comentas, voy a buscarla porque si encima es de masa madre seguro que queda genial.
Un abrazo.
pues te recomiendo que las compres, además, vienen congeladas. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Pues nos parece fantástico el toque de la cecina en una pizza. Muy original el ingrediente y delicioso. Probaremos en casa.
Cualquier receta elaborada con un producto de tanta calidad y de manera casera, tiene buenos resultados. Un abrazo
Madre mía Celeste, ¡vaya pizza Gourmet que te has marcado!
Yo creo que para este finde cae ;D
Así es, una pizza con productos de calidad.
Sobre todo, es como quedan buenas.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Claro, si la cecina la metes dentro del horno, imagino que pasará como con el atún y el jamón, no? Mejor meterla después
Nosotros no lo hemos cocinado, la hemos dejado fresca y al final, para apreciar más los sabores.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Con este productazo como es la cecina de León, tiene que estar de escándalo esta pizza, me encanta¡
Felicidades.
Bsotes
María
Son tienes, cuando se utilizan productos gourmet generalmente la recetas quedan deliciosas.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Qué rica por favor!!! Pues tengo un sobre de cecina de mi viaje a León así que la hago seguro porque me ha encantado!!
Pues ya sabes, utilízala pero al final, no la cocines.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Es una receta de pizza diferente, me ha encantado.
Me alegro, la verdad es que al utilizar productos gourmet la receta final queda buenísima.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Uff esa pizza que maravilla!! Me vuelve loca la cecina de León, cruda o en recetas. Con la pizza funciona muy bien, le da un saborazo increíble. Yo también utilizo esas bases de pizzas, me gustan
Totalmente de acuerdo, la cecina le da un sabor ahumado increíble. En cuanto a las masas, son una maravilla.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Ole que cosa tan rica
A mi me encantan las pizzas muy muy finitas
Esta tiene pintón!
A la próxima me invitas 😉
Me apunto donde compraste la masa
Muchas gracias
Totalmente de acuerdo, además tienes que probar estas masas, hay algunas que tienen Quinoa, etc.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Como tiene que estar está pizza con la cecina de León. Si es que no hay nada como los productos de la tierra.
Pues estaba muy jugosa y con un sabor ahumado muy especial, ya que la cecina de calidad es una delicia.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Que pintaza tiene esta pizza y con cecina uff, esta pizza es de lujo ya que está hecha con productos de calidad,me apunto la propuesta
Muchísimas gracias, la verdad es que ha quedado deliciosa, añadir productos de calidad es lo que tiene.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Todas las semanas me preparo pizza casera en casa, soy una amante de las pizzas. Nunca la he probado con cecina pero tiene que estar buenísima. Gracias por compartir tu receta.
Nosotros todos los domingos cenamos pizza y cada vez vamos añadiendo ingredientes diferentes. Sobre todo nos gustan ingredientes gourmet.Muchas gracias, un saludo. Celeste
¡Realmente ha sido muy impactante!!! Muy buena manera de expresar tu pasión y tus grandes ideas en la cocina :3,por cierto, estos últimos días he aprendido muchas formas de realizar varios tipos de pizzas gracias a un producto muy interesante que me recomendó un amigo de nuevo , muy buen blog .
Gracias por tu comentario Juan, no conocía esa página web.
Le daré un vistazo. Puedes escribir el nombre de la página web pero sin la URL, porque a veces da problemas de virus.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
A mí la cecina me encanta. Cualquier plato que la lleve me va a gustar, en la pizza queda muy bien, yo en casa también le pongo y es verdad que con una cerveza La Virgen va de cine
Coincido, además es un alimento muy nuestro, muy de nuestra tierra. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Que delicia de pizza, es estupenda muy crujiente y con un extra de sabor que le da la cecina.
Un abrazo
Concha
De acuerdo, la cecina le da un sabor sin igual. Además, la masa al ser tan fina, queda súper crujiente.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Que diferencia cuando se hace una pizza con productos excelentes, eso es pizza
Un saludo
Amanda
Estoy completamente de acuerdo y sobre todo, que diferencia cuando no te fermenta en el estómago.Muchas gracias, un saludo. Celeste