Receta de pizza con masa casera

| |

La pizza casera es uno de los platos insignia de la cocina italiana y existen tantas variantes casi como gustos. Para elaborarlo sólo hay que seleccionar los ingredientes adecuados, elegir una buena masa o hacerla en casa y hornearla con potencia.

 En España también existe una versión propia, la coca, que se suele consumir en Cataluña, Islas Baleares y en la Comunidad Valenciana. Esta puede ser dulce o salada, en función de los ingredientes elegidos y se presenta tapada, al igual que otros platos como las empanadas, o abierta, como si fuese una pizza.

La pizza casera

El origen de la pizza elaborada de forma casera es casi tan antiguo como el del pan, ya en la antigua Grecia se servían panes planos con diferentes especias, aceite de oliva virgen extra y ajo. También se tienen referencias escritas de las famosas focaccias, consumidas por las tropas romanas. Este tipo de platos se siguen preparando a día de hoy, y son las llamadas “pizzas biancas”, puesto que no llevan tomate.

Los puristas consideran que existen dos pizzas «verdaderas»: la marinara y la margherita.

Fue a partir del siglo XVIII cuando en las zonas más pobres de Nápoles se empezó a añadir salsa de tomate a los panes, dando así lugar a la pizza que se conoce en la actualidad. Este plato surgido de la necesidad, al igual que los macarrones con chorizo, y fue ganando popularidad progresivamente hasta convertirse en una atracción para las personas que acudían a visitar la ciudad.

Receta de pizza casera

Actualmente existen un gran número de excelentes restaurantes que ofrecen pizzas a domicilio, en cambio, hacer pizza casera es una magnífica opción de darse un capricho de una forma más saludable, pues permite incorporar los ingredientes que se deseen.

El poder elaborar la masa en casa presenta grandes ventajas, es una preparación sencilla y además se puede congelar para más adelante, y, sobre todo, se controla la calidad de los ingredientes, empezando por la harina. El consumo de esta aporta numerosas vitaminas del grupo B, como la B1, B3 y B5 junto con minerales y ácidos grasos vitales para el funcionamiento del organismo.

Ingredientes para 4 personas

  • 300 g de harina panadera de El Amasadero
  • 175 ml de agua templada
  • 8 g de sal
  • 2 g de levadura seca o 6 g de levadura fresca
  • 5 g de azúcar de Azucarera
  • 6 cucharadas de tomate frito casero
  • 200 g de queso rallado de calidad
  • 100 g de bacon
  • 3 lonchas de jamón de york de El Pozo
  • 1 pimiento italiano de Frutas Charito
  • 6 rodajas de chorizo de Joselito

Elaboración de la receta de pizza casera

  1. Para elaborar la pizza casera hay que empezar preparando la masa. Si se usa levadura seca es preferible activarla primero, para ello hay que poner en el vaso del Thermomix el azúcar, la levadura y la mitad del agua. Dejar reposar durante 10 minutos.
  2. Añadir a la mezcla anterior la harina, la sal y el resto del aguaMezclar 10 segundos, velocidad 3.
  3. Amasar durante 5 minutos en velocidad espiga.
  4. Sacar la masa del vaso y formar una bola.
  5. Dejarla reposar en un cuenco untado con aceite durante 1 hora.
  6. Si se usa piedra de horneado, encender el horno a 250º, arriba y abajo, mientras la masa leva, para que se caliente la piedra. Si no se tiene piedra, precalentar unos 20 minutos antes de que finalice el tiempo de levado.
  7. Espolvorear la encimera con un poco de harina y colocar la masa.
  8. Aplanar y extenderla con ayuda de las manos o de un rodillo. En este punto es aconsejable colocarla sobre un papel para hornear y colocarlo sobre la bandeja (si se hornea sin piedra).
  9. Agregar los ingredientes elegidos. En este caso, tomate frito casero en la base y toppings de bacon, jamón de york y queso.
  10. Si se hornea con piedra, trasladarla en este punto.
  11. Bajar la temperatura del horno a 220º y hornear durante 10 minutosVolver a bajar la temperatura a 200º y dejarla cocer hasta que esté dorada.
  12. Servir recién hecha en una bandeja apta para horno.

Trucos y consejos

  • Si no se tiene harina panadera también sirve harina normal (blanca o integral).
  • Si se usa levadura fresca hay que controlar más los tiempos, y sobre todo la temperatura ambiente, para que no leve demasiado. En este caso hay que tener en cuenta que el tiempo de levado puede ser inferior a una hora.
  • El tomate frito de la base se puede sustituir por una deliciosa salsa barbacoa casera.
  • La piedra de horneado no es necesaria en absoluto, pero hace que la masa quede más crujiente y dorada.
  • Para que sea una pizza apta para celiac@s, usar una harina sin gluten y asegurarse de que el resto de ingredientes sean aptos para su consumo.
  • Si no se tiene Thermomix también se puede preparar a mano, usando un bol grande.
  • Como maridaje de este plato es ideal una cerveza artesanal Petricor Ipa.

Esta receta de pizza casera es una opción excelente para disfrutar en familia haciendo la masa y al mismo tiempo tomar un plato rico. Otro plan de cocina en familia es una deliciosa pizza de coliflor, una opción saludable que, además, evita las harinas.

Comparte esto:
Previous

Restaurante Cataria en Chiclana de la Frontera

Receta casera de arroz seco con lubina

Next

27 comentarios en «Receta de pizza con masa casera»

  1. Desde que aprendí a hacer las pizzas caseras las hago todos los domingos!! Me encanta ir probando cada vez con ingredientes diferentes dependiendo de lo que nos apetezca…Una maravilla y súper fácil!!

    Responder
    • Jejeje, nosotros hemos instaurado también el domingo como el día de la pizza, es genial! Y un gran plato de aprovechamiento!
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
  2. Yo hago pizza de vez en cuando en casa, pero nunca hago yo la masa. Ahora he descubierto una de masa madre congelada que es espectacular. El relleno ya cada uno pone lo que más le guste

    Responder
    • Siempre es una buena opción tener estos productos en casa! Pero haciendola casera también puedes tenerla congelada 🙂
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
  3. Con la pinta que te ha quedado y lo facil que parece, voy a tener que hacerla esta noche, ajajajaja. A ver si me deja Raquel que me tiene a plan… Me la añado a mis favs

    Gracias Iris

    Responder
  4. Me encanta la masa de la pizza casera es la mejor, porque la comprada suele quedar o muy seca o demasiado tierna, en el blog tengo varias pizzas y con dos tipos de masa y no se cual me gusta más.

    Responder
  5. Me e cabra hacer la masa de la pizza y no se tarda tanto.
    Cuando la hago para dos, guardo la la mitad de la masa en el congelador y al utilizarla sale igual de bien.
    Te ha quedado estupenda.

    Responder
    • Lo de congelar parte de la masa es lo mejor, así ahorras tiempo y como dices, queda estupenda.
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
    • Pues ya verás cuando el peque sea mas mayor y empiece a ayudarte con la cocina, eso las hace más especiales aún 🙂
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
    • Si te sirve de consuelo en casa nos pasa lo mismo, a veces por pereza la encargamos, pero es cierto que queda deliciosa cuando la hacemos casera.
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
    • Justo, controlas la calidad que es muy importante. Sobre todo la masa que suele llevar harinas muy contaminadas.
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder
    • Pues además que está deliciosa es un plan genial para entretener a los niños.
      La mía con dos años ya me ayuda!
      Un abrazo,
      Iris Fogones

      Responder

Deja un comentario