El uso de pescado como la lubina, rape o merluza, es una forma tradicional de preparar el arroz en España, en especial en las zonas de costa, donde los productos del mar son próximos, y, por lo tanto, frescos. También se incluyen mariscos como las chirlas o langostinos, entre otros.
Este tipo de recetas se cree que son de origen humilde ya que el arroz es un ingrediente asequible y versátil, pues admite una gran cantidad de ingredientes variados. De esta forma, las familias elaboraban el arroz con los alimentos disponibles más económicos.
El arroz seco con lubina
Índice de Contenidos
El arroz con lubina u otros pescados, mariscos e incluso carnes, es una tendencia de la cocina actual, donde destacan las piezas enteras coronando una fina capa de arroz. De hecho, existen innumerables recetas con lomos del pescado marcados o cortes de carne cocinados poco hechos y cortados estratégicamente en lonchas para que se vea el color del interior.
Además de la versatilidad del arroz, este puede ser cocinado de diferentes maneras en función del acabado del plato que se desee, seco, meloso o caldoso. Este dependerá de la cantidad de líquido que tenga, por lo que es importante escoger un arroz con una absorción adecuada al resultado que se desea obtener.
Receta de arroz seco con lubina
En esta receta, el arroz se ha elaborado seco con lubina, un pescado blanco de agua salada, también conocido como róbalo. Esta aporta un sabor delicioso al arroz y constituye un plato adecuado para una alimentación sana y equilibrada.
La lubina es una fuente rica en minerales necesarios para el buen funcionamiento del sistema nervioso y el muscular, como el potasio. Junto con otros pescados como el bacalao, la perca y la raya, es uno de los más magros, apenas tiene 1,3 g de grasa por cada 100 g de carne. Junto a ello, es un alimento muy proteico, apto para personas que realizan una elevada actividad física.
Ingredientes para 2 personas
- 4 vasos de caldo casero de pescado
- 1 vaso de arroz de Molí de Rafelet
- 2 cucharadas de AOVE de Oro Bailén
- 1 cucharadita de Letern en vez de sal (salmuera de anchoas)
- 2 lomos del tamaño de 3-4 dedos de lubina Aquanaria
- 1 cucharada de salmorreta casera
Elaboración del arroz seco con lubina
- Para hacer esta receta, marcar los lomos de la lubina en el recipiente elegido para hacer el arroz con el aceite de oliva virgen extra o la ventresca de la lubina. Solo por el lado de la piel para dejarla crujiente y reservar.
- En un cazo aparte, tener preparado el caldo concentrado y templado.
- Añadir la salmorreta y sofreír a fuego medio/bajo.
- Incorporar el arroz, luego el caldo caliente y cocinar el tiempo que indique el envase del arroz. La mitad del tiempo a fuego fuerte y la otra mitad del tiempo a fuego bajo. Si se precisase más caldo, añadirlo poco a poco.
- Rectificar de sal con unas gotas de Letern.
- Pasado el tiempo y con el punto de cocción del arroz, colocar los lomos de la lubina con la piel hacia arriba para que la parte blanca termine de hacerse con el calor residual.
- Para servir, presentar en el mismo recipiente decorado con unas hojas de cilantro para añadir un toque fresco.
Trucos y consejos
- La cantidad de arroz y de caldo son aproximados, ya que depende mucho del tipo de grano, la absorción del mismo, la temperatura, etc. Por ello, lo más recomendable es ir viendo el punto de cocción del arroz y la necesidad de más caldo o no.
- Es recomendable marcar los lomos de lubina en una sartén sobre papel de cocina y así evitar que se peguen y queden menos grasos.
- Se pueden añadir más ingredientes y hacer un arroz con langostinos, rape, sepia, etc.
- Si no se dispone de salmorreta, se puede hacer un sofrito con tomate frito casero, pimentón de La Vera, medio diente de ajo y media cebolla, pelados picados.
- Una copa de vino blanco D.O Rias Baixas es un buen maridaje para este plato.
Las recetas de arroz con pescados como la lubina han tomado protagonismo y son muy típicas para recibir seres queridos en casa. Por ejemplo, un arroz con marisco, ya sea caldoso o seco, o con productos cárnicos como un arroz con chuleta ibérica, etc.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Que rico se ve.
Lo haré este finde y dejaré los comentarios:)
Adoro el pescado.
ay gracias, ya me contarás qué te parece? Muchas gracias, un saludo. Celeste
Normalmente hago paellas y no este tipo de arroces con el pescado arriba (es una forma de hablar), voy a probar esta receta porque hay que ir innovando y tiene una pinta estupenda
Ya he visto que estás cocinando muy bien, muy interesante la forma de hacer tu paella.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Me encantan los arroces secos, te ha quedado genial, en su punto.
Un abrazo
Concha
A mi me encanta el arroz, seco, caldoso, meloso, muchísimas gracias guapa, viniendo de ti es un honor. un saludo. Celeste
Muero por los arroces!!.Yo estoy empezando con los arroces…Llevo 2 pero el próximo lo pruebo con lubina que seguro está riquísimo. Lo de la salmorreta es un must en mis arroces!!!
Que bien, a ver si la próxima vez que vaya a verte y me preparas un arroz.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Me parece un arroz exquisito y muy bien presentado.
Los trozos de lubina encima lo engrandece.
Muchísimas gracias, la verdad es que le estoy cogiendo el tranquillo a esto del arroz.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Pedazo de arroz!!! Que pinta más rica… Lo tengo apuntado, voy a encargar una buena lubina y cuando pueda lo preparo en casa…
Gracias por la receta!
Saludos
Muchísimas gracias, espero que lo podáis probar y me contáis qué os ha parecido.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Que pintón, esa lubina tiene un aspecto increíble. Yo creo que Javi no va a tardar en preparame esta receta en casa…
Muchísimas gracias, además frequentemente hacen ofertas muy interesantes, espero que la disfrutéis y me contáis.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
El arroz está delicioso en todas sus versiones y este con lubina tiene que estar fantastico.
Muchísimas gracias, la verdad es que el arroz me gusta en todas sus versiones, pero el seco especialmente.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
¡Vaya una delicia! la verdad que esta receta me ha dejado babeando. ¡Gracias por compartir! seguro que la probaré
Un saludo, Yummyluli
Pues ya me contarás si te atreves a probar esta lubina, es impresionante, muchísima grasita y sabor.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Un gran arroz con unos productos de primera, me ha encantado
Un saludo
Amanda
Muchísimas gracias guapa, la verdad es que me estoy poniendo las pilas con el tema del arroz.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Ese arroz te ha quedado de fábula. Muy original la preparación con lubina. Nosotros que somos muy arroceros probaremos a hacerlo así en casa.
Pues ya me contaréis si probáis la lubina, la verdad es que le da un sabor al arroz increíble.Muchas gracias, un saludo. Celeste
Vaya pinta tan increíble tiene este arroz, a ver si me animo a hacerlo! Gracias por los trucos, ayudan mucho a que el plato salga perfecto!
Un abrazo,
Iris Fogones
Ha quedado muy bueno, sobre todo porque este tipo de lubina aporta mucho sabor al plato.
Muchas gracias, un saludo. Celeste