La salmorreta es uno de los ingredientes secretos de muchos de los arroces alicantinos, pues gracias a unas cucharaditas, se consigue aportar otro sabor y color, diferentes de un sofrito tradicional.
La receta es muy sencilla, con sólo 5 ingredientes se obtiene una “crema roja” que alegra cualquier plato de arroz, además si se hace en exceso, se puede congelar fácilmente en cubitos y así, poder usarla a posteriori.
LA SALMORRETA
En cada casa o restaurante se hace una salmorreta diferente, un poco de aquí, un poco de allá, lo que no puede faltar son las ñoras. Este tipo de pimiento es pequeño, redondo y rojo y tras secarse al sol, es lo que se conoce como ñora.
Lo recomendable en una receta tradicional de arroz, es añadir una cucharadita rasa de salmorreta por comensal, pero esta cantidad se puede reducir o aumentar en función del sabor que se busque.
RECETA DE SALMORRETA
Esta receta de salmorreta la preparé previamente para añadirla al arroz con lubina Aquanaria, que hicimos en directo en Instagram con gastrorgasmico. Además de los ingredientes principales, incorporé un poco de pimentón de La Vera de Las Hermanas, pues da un toque especial a los guisos.
INGREDIENTES PARA 4 PERSONAS
- 3 ñoras de Carmencita
- 3 dientes de ajo pelados de Pedroñete
- 1 tomate grande muy maduro cortado en cubitos
- 1/2 vaso de aceite de oliva virgen extra de Oro Bailén
- 1 cucharadita de pimentón de La Vera de Las Hermanas
- 5 gotas de Letern
- 1 poco de pimienta negra y de perejil
ELABORACIÓN DE LA SALMORRETA
- Para hacer la receta original de salmorreta, cortar las ñoras, quitar el pedúnculo y las semillas del interior.
- Quitar el germen / mini tallos de los ajos y partirlos en 4 trozos.
- En una sartén poner aceite de oliva virgen extra, las ñoras y cocinar a fuego medio.
- Añadir los dientes de ajo y cocinar hasta que se doren.
- Añadir el perejil, el pimentón de La Vera, el tomate, la pimienta negra y cocinar durante 5 minutos.
- Rectificar punto de sal con unas gotas de Letern.
- Finalmente, triturar con una batidora o robot de cocina.
TRUCOS Y CONSEJOS
- La salmorreta es el sustituto del sofrito típico, ideal para arroces con marisco, pescado o carne.
- Se conserva bien en la nevera unas semana o se puede congelar en cubitera, al igual que el caldo casero.
- Se puede añadir un poco de azúcar para rectificar de acidez del tomate.
- Si no se tiene Letern, usar sal común.
Con esta salmorreta se pueden elaborar diferentes estilos de arroz, por ejemplo, un arroz con cosas, hecho con los ingredientes que sobran en el frigorífico, es decir, de aprovechamiento, o un arroz con pulpo.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste. Me apasiona la gastronomía: producto, experiencias, recetas, restaurantes y viajes gastronómicos.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia, redacción SEO, gestión profesional de social media y habilidad para crear, diseñar y ejecutar campañas. Colaboro en distintos medios como magazinespain y cero2be.
¡¡RECETÓN!! Me parece un sofrito genial para muchísimos platos y para tener congelado, soluciona muchísimos apuros en la cocina.
Me lo apunto y en breve lo hago, es un fondo de armario básico.
Un abrazo,
Iris Fogones
Tengo una amiga de Alicante y cada vez que vamos a visitarla nos recibe con una paella estupenda y con la salmorreta casera que hace ella…. lo bueno es que siempre me da un botecito. Con tu receta ya la puedo hacer en casa. Gracias!!
Muchas gracias por tu comentario, es una gran receta y sencilla. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
el color y la textura e incluso en alguno de los ingredientes, me recuerda al romesco. No la he llegado a probar, pero mi marido que es de Ontinyent (Valencia) cerca de Gandía, la ha probado. No sé cuando, pero la probaremos. Gracias por la receta.
Muchas gracias por tu comentario, es una gran receta y sencilla, similar pero con otro sabor. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Hola Celeste!! Vi tu post de Insta y se me antojó mil!! Tomo nota del plato, se ve fácil de preparar. 🙂
Muchas gracias por tu comentario, es una gran receta y sencilla, que es un truco guay. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
La base de un arroz exquisita
Muchas gracias por tu comentario, es una gran receta y sencilla, que le da el toque. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Un truqui esencial para dar un sabor mucho mas que especial a los platos de arroz por ejemplo. Muchas gracias guapa!
Muchas gracias por tu comentario, es una gran receta y sencilla que da el toque de sabor. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Siempre he puesto un sofrito y después le he puesto las ñoras, pero la próxima vez prepararé la salmorreta que tiene que darle un punto estupendo a los arroces.
Muchas gracias por tu comentario, es una gran receta y sencilla, a ver qué tal te queda. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Me encanta la salmorreta para los arroces desde que la conocí en Alicante.
La preparo en cantidad y la voy gastando.
Muchas gracias por tu comentario, es una gran receta y sencilla que he descubierto ahora. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Que importante son las bases a la hora de preparar cualquier receta.
Muchas gracias por tu comentario, es una gran receta y sencilla que sirve de base. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.
Sabores intensos, los arroces alicantinos son los que más me gustan, tienen un toque especial muy interesante.
un abrazo
Concha
Muchas gracias por tu comentario, es una gran receta y sencilla que da sabor intenso. Muchas gracias de nuevo, un abrazo. Celeste.