Receta casera de quiche de verduras y jamón

| |

Una de las recetas más versátiles y socorridas es la quiche de verduras, aunque también se puede rellenar de otros ingredientes en función del gusto de cada persona y de los alimentos disponibles. Entre la infinidad de opciones existentes, una de las más populares es con beicon y queso.

La quiche consiste en una tarta salda inspirada en la receta francesa denominada quiche lorraine. Con algunas variantes entre sus ingredientes, esta tarta se puede convertir en un plato ligero e incluso sin lactosa. Al igual que en otras recetas, es esencial usar productos de calidad e incluso de aprovechamiento para conseguir un buen resultado y a su vez contribuir a la reducción de la huella de carbono.

La quiche de verduras

La quiche de verduras y sus variantes se cree que tienen su origen en el noreste Francia, concretamente en la región de la Lorena, donde se comenzó a popularizar una tarta salada abierta elaborada a base de una masa quebrada sobre la que se vertía una salsa batida de nata fresca y huevo.

Según algunos estudios, a partir del siglo XIX, se fueron añadiendo nuevos ingredientes y surgieron infinidad de versiones que persisten en la actualidad. Se incorporaron el beicon, jamón, verduras, queso, etc.  Además, la masa también se puede elaborar como un hojaldre, pero dista de la original.

Receta de quiche de verduras

Esta receta de quiche de verduras es ideal para aprovechar ingredientes sobrantes de otras recetas que no se hayan utilizado. Además, esta quiché es una versión menos calórica y sin lactosa ya se sustituye la nata por queso sin lactosa.

Una de las verduras estrella de este plato es el calabacín, una fuente rica en vitaminas del grupo A, C y B, así como en minerales como el potasio, el magnesio y el fósforo. En adición a esto, es un alimento bajo en calorías, aporta tan solo 14 por cada 100 g, aproximadamente. Por el contrario, aporta un alto contenido en agua, ideal para hidratar el organismo en épocas calurosas y evitar golpes de calor.

Ingredientes para 4 personas

Para la masa quebrada

  • 75 g de mantequilla de Reny Picot
  • 150 g de harina ecológica integral de trigo duro de El Amasadero
  • 1 huevo de Cobardes y Gallinas
  • 1 cucharadita de sal

Para el relleno

  • 1/2 cebolla pelada y troceada en juliana
  • 1/2 puerro troceado en pequeños cubos de Vive la Fruta
  • 200 g de queso fresco batido sin lactosa de Arla
  • 1/2 calabacín troceado en cubitos pequeños
  • 1 taza de espinacas frescas cortadas en tiras pequeñitas de Florette
  • 1 champiñón troceado en juliana
  • 150 g de taquitos de jamón de Navidul
  • 3 huevos de Cobardes y Gallinas
  • 1 cucharadita de nuez moscada de Onena
  • 1 cucharada de sal y pimienta
  • 3 cucharadas de AOVE de Fanum

Elaboración de la quiche de verduras y jamón

  1. Para elaborar esta quiche de verduras lo primero es hacer la masa, para ello en un bol, mezclar la harina y la mantequilla con los dedos hasta conseguir una textura desmenuzada.
  2. A continuación, añadir el huevo y la sal y seguir trabajando la masa con los dedos hasta que quede ligado y se pueda hacer una bola.
  3. Dejar reposar la masa dentro del bol tapado con papel transparente en la nevera, al menos media hora.
  4. Mientras tanto, sofreír las verduras en una sartén con una cucharadita de aceite de oliva virgen extra.
  5. Cuando las verduras estén prácticamente hechas, añadir los taquitos de jamón para saltear un minuto y las espinacas. Sal pimentar a gusto, mezclar todo y apartar del fuego.
  6. En un bol, batir los huevos, verter el queso batido y una pizca de pimienta molida, sal y nuez moscada. Batir todo correctamente.
  7. Incorporar las verduras a la crema y remover.
  8. Mientras el horno se precalienta a 180º, extender la masa en una superficie enharinada con la ayuda de un rodillo. Colocar con cuidado en el molde, también engrasado y enharinado, y pinchar con un tenedor la masa para que no suba.
  9. Introducir en el horno unos 10-12 min a 180º.
  10. Cuando la masa esté horneada, enfriar 5 minutos para después pintar con un poco de clara de huevo.
  11. Verter el relleno sobre la masa y volver a introducir al horno a 180º durante 30 min o cuando la parte superior está un poco doradita.
  12. Por último, enfriar 5-10 min para que se asiente y se compacte la textura, desmoldar y servir templada.

Trucos y consejos

  • Para hacer esta quiche de verduras más rápido, se puede utilizar masa quebrada fresca ya preparada.
  • Mientras la masa quebrada casera reposa en la nevera, comenzar con la elaboración del relleno, de esta manera se ahorra tiempo.
  • También se puede especiar al gusto.
  • Para el relleno, si se prefiere una opción vegetariana, suprimir el jamón y añadir algún queso, por ejemplo, el rulo de cabra.
  • En vez de queso batido también sirve bebida vegetal o nata baja en grasa.
  • De acompañamiento una copa de Freixenet ICE es ideal.

Para disfrutar de esta quiche de verduras y jamón es conveniente prepararla con algo de tiempo de antelación. Otra idea saludable de aperitivo podría ser un hummus de garbanzos, fácil de elaborar o si no, unos tacos mexicanos de lubina, perfectos para adentrarse en la comida típica mexicana.

Comparte esto:
Previous

Receta casera de bizcocho de chocolate

HOTEL RESTAURANTE CAÑITAS MAITE EN CASAS IBÁÑEZ

Next

28 comentarios en «Receta casera de quiche de verduras y jamón»

  1. El otro día hice una quiche parecida…no le eché espinacas…y me salió riquísima!! Tengo que aprender a hacer la masa, aunque la quebrada fresca resulta muy buena también

    Responder
    • Las espinacas yo las utilizo casi para todo la verdad, en sopas, salteados, tortillas… Son un excelente alimento!

      Responder
  2. Me encanta la QUICHE, es un plato delicioso, mmmmmm, y más si preparas tb la masa quebrada; yo la hago pero compro la masa, tengo que animarme y hacerla yo, me apunto tu receta.

    Gracias, un bsote

    Responder
    • Gracias Amanda! Ya sabes yo siempre intento hacer las recetas un poquito más saludables pero no pierde en sabor!

      Responder
    • Gracias Concha! Si es verdad que estos ingredientes combinan muy bien. También se podría utilizar bacon en lugar de jamón. Un abrazo

      Responder
    • Pues si es súper fácil!! Para tardar menos podéis comprar la masa ya hecha, pero el relleno es como hacer una tortilla francesa!! Un abrazo

      Responder
  3. Me encantan las quiches de lo que sea, precisamente en el blog tengo unas cuantas y no se si sera en tu casa, como en la mía pero hasta me la piden para llevar a casa de los amigos y amigas
    Un abrazo

    Responder
    • Totalmente! Cuando nos juntamos a comer con amigas me piden que lleve una Quiche!! Son perfectas para reuniones!

      Responder
  4. Me encantan las quiche en todas sus variantes Paula! Me parece genial poder hacerla sin lactosa y sobre todo hacer la masa en casa, ya sabes que soy súper fan de las masas caseras.
    Los ingredientes que has elegido son una pasada, en casa intento hacerla también de verduras para que sea mas sana, aunque le pongo nata, probaré a hacerlo con el queso batido.
    Un abrazo,
    Iris Fogones

    Responder
    • Pues Irene, si quieres seguir utilizando la nata, también puedes probar la nata de soja o de avena! También le dan un sabor especial! Un beso

      Responder

Deja un comentario