El hummus de garbanzos es una receta muy versionada y de las más saludables, ya que se elabora con ingredientes de la preciada dieta mediterránea. La traducción literal de “hummus” significa garbanzo, ingrediente principal y una de las legumbres más importantes, no solo de Madrid, sino de toda España.
La receta del hummus de garbanzos es una de las mejores opciones para las épocas más calurosas del año debido que es un alimento fresco y ligero que facilita el proceso digestivo y reduce la sensación de pesadez. Además, con pocos ingredientes se obtiene un resultado final delicioso.
La receta de hummus de garbanzos
Índice de Contenidos
Aunque la receta de garbanzos es conocida mundialmente y usada en un sinfín de lugares, se cree que su origen se sitúa en Oriente Medio, en concreto en los países del Líbano, Palestina, Siria y Turquía. Este es un aperitivo que, gracias a su sencillez, es parte indispensable de toda mesa que se precie.
Junto a la legumbre, otro producto indispensable en la receta tradicional de hummus es la tahina. También conocida como tahini, s una pasta elaborada con sésamo blanco o tostado. Este toque de sabor resulta muy agradable en el paladar, aunque si no se dispone de tahina, el resultado sigue siendo sabroso.
Receta de hummus de garbanzos
Esta receta tan sencilla esta elaborada a base de garbanzos. Sin embargo, otras versiones también muy populares son el hummus de habas o de alubias, entre otras. Por otro lado, se le puede dar toques diferentes a la receta original con otros vegetales como el aguacate o la remolacha e incluso un sabor más dulce usando chocolate.
El hummus es un alimento diurético, es decir, un buen auxiliar para reducir el ácido úrico presente en el organismo, así como una fuente de calcio, esencial para el fortalecimiento de los huesos y la prevención de enfermedades como la osteoporosis. Además, posee un bajo contenido graso y numerosas proteínas de calidad y ácidos grasos como el omega 3, el cual ayuda a combatir la aparición de problemas cardiovasculares.
Ingredientes para 4 personas
- 400 g de garbanzos cocidos de Cidacos
- 2 cucharadas de tahina
- 1/4 de zumo de limón
- 1/2 ajo pelado de Pedroñete
- 1/2 cucharadita de pimentón dulce de La Vera D.O.P.
- 1 cucharadita de sal
- 2 cucharadas soperas de AOVE
- 1/2 vaso de agua
Elaboración de la receta del hummus
- Lo primero que se debe hacer para elaborar la receta del hummus es escurrir los garbanzos cocidos.
- Añadir a la batidora los garbanzos, el aceite de oliva virgen extra, el pimentón, la sal, el ajo, la tahina y el zumo de limón. Triturar todo correctamente.
- Seguidamente y para ayudar al robot de cocina, se debe añadir el agua hasta conseguir la textura deseada. Debe quedar cremosa pero no demasiado líquida.
- Para servir, disponer el hummus en un recipiente, añadir un chorro de aceite de oliva virgen extra y unos toques de pimentón de La Vera por encima.
Trucos y consejos
- Si se quiere dar un toque más vistoso a la elaboración, se pueden añadir unos trozos de remolacha cocida.
- Para triturar estas elaboraciones el Thermomix es un gran aliado.
- Este plato es un excelente aperitivo para comenzar una comida o cena.
- Un vino fresco ideal para maridar este plato es un Verdejo D.O. Rueda
La mejor manera de disfrutar de esta receta de hummus es con unas regañás hechas de manera casera, con ingredientes que se suelen tener en la despensa. En cambio, si se busca algo más ligero, unos bastones de verduras crujiente también irán muy bien.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Hola David!! Qué rico el hummus!! Me encanta porque es súper rico y además fácil de preparar!! Un abrazo 🙂
Eso es Karime!
Y además en verano es genial!
Mira que me gusta el humus, y sobre todo, es una receta muy sencilla que admite mucha variedad de ingredientes, además se puede tomar también templada en invierno. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Que rico David. Nos encanta el hummus en casa, hace ya bastante tiempo que dejamos de comprarlo y es Javi quien lo prepara. Ultimamente siempre lo acompaño de crudités de zanahoria, combinación ganadora.
Buena idea eso de evitar el indrustrial y optar por el casero.
Te pasa como a mi, con zanahoria es geniaol!
Es que lo natural y sencillo vale por dos. Claro que sí David, riquísimo ese hummus. Un besazo.
Eso es!
Y además de rico y sano, no puede ser más fácil de hacer!
Me encanta preparar hummus acompañado por crudites como aperitivo, pero yo nunca le había agregado agua.
A mi me suele pasar que me queda algo espeso, así que siempre me tengo que ayudar con un pelín de agua.
A veces lo suelo comprar ya hecho y otras lo hago en casa, porque es muy fácil de preparar. Lo utilizo mucho más que para dipear, para untármelo en sandwiches varios con verdura a la brasa o a la plancha y llevármelo para comer al trabajo.
Anda! La verdad que no se me había ocurrido lo de untarlo e sándwiches… ME PARECE UNA IDEA GENIAL!!!
Un abrazo!
Qué rico David, me encanta el hummus!! Justo ahora tengo tahini en casa, así que aprovecharé para hacerlo, que la verdad que es un aperitivo de lo más sano! Tendré que optar por unos crudites, eso si, que la línea no perdona, jajaja
Un abrazo,
Iris Fogones
Jajaja! La verdad que con unos palitos de zanahoria y de pimientos sabe geniel este hummus.
Aprovecha que tienes tahini y disfruta del saborazo qe le da!
Un abrazo!
Que bueno. Con la cantidad de vegetarianos y veganos que hay, el hummus es un plato infalible
Efectivamente, Ignacio.
Sin duda es un plato para todos los públicos, pero es un básico en el recetario de veganos y vegetarianos.
Un saludo!
Muy rico ese Hummus, buena receta. Y buen maridaje con el vino y las regañás.
Eso es Chary!
Un buen aperitivo de fin de semana.
Con garbanzos el hummus es un clásico delicioso, yo siempre le añado un chorrito de AOVE en la presentación, le va genial.
Un abrazo
Concha
Eso es Concha. Incluso a veces le espolvoreo un poquito de pimentón con ese AOVE del final. Un abrazo!
No me puede gustar más el hummus de garbanzos. Yo unas veces lo hago con garbanzos en conserva y otras cociendo yo los garbanzos y la verdad que no hay mucha diferencia.
Yo también hice la prueba y como bien dices, el resultado es muy parecido. Al final buscamos lo práctico y lo mejor es la conserva…
Nosotros siempre lo compramos preparado, pero viendo tu receta la próxima vez lo haremos casero.
Ya sabéis que a la próxima no tenéis excusa!
Saludos!
El clásico de toda la vida, el que más me gusta
Eso es!
Y además fresco para esta época del año.
En casa no falta, y es que a mis hijos les gusta, así que es una forma genial de que tomen legumbres.
Eso es, Ana María.
La verdad que a los peques eso de dippear les encanta y como bien dices, es buena manera de que tomen legumbres.
El hummus es un clásico mezze de la cocina Oriental, que creo que ahora se toma mas en occidente! Se ha puesto súper de moda!
Jajaja! Totalmente!
A la cultura occidental nos ha enamorado eso de tritrar las legumbres que siempre comemos en guisos!