Receta casera de hummus de habas

| |

El hummus de habas es un plato típico de Oriente Medio que se ha extendido a nivel global. Por ello, en la actualidad existen tantas variaciones, desde el típico y más tradicional hecho con garbanzos hasta de aguacate, remolacha e incluso chocolate.

Se puede consumir tanto frío como templado y siempre acompañado de diferentes alimentos que sirvan para comerlo con las manos. Lo más tradicional es con porciones de pan de pita y lo más saludable es con bastones de verduras, como las zanahorias.

El hummus de habas

El hummus, tanto de garbanzos como de habas, es un producto muy de tendencia en la actualidad debido al auge de algunos estilos de alimentación como el vegano y el vegetariano. Por el contrario, el hummus es un alimento milenario cuyo origen es difícil de situar y a menudo genera cierta controversia.

Numerosos historiadores afirman que proviene del antiguo Egipto, donde se cree que se preparaba de forma muy diferente a la actual. Hoy en día, la receta tradicional de hummus consiste en un puré o crema elaborado a base de garbanzos, pasta de sésamo, el zumo de limón, aproximadamente, aceite de oliva virgen extra y ajo.

Receta de hummus de habas

Esta receta de hummus de habas es de aprovechamiento, pues se come con tortillas mexicanas cortadas en trozos sobrantes de otras elaboraciones. Estas deben ser trozos manejables para que sea más sencillo disfrutar de estos deliciosos bocados. Asimismo, una de las principales ventajas del hummus es que se puede elaborar con un sinfín de ingredientes dependiendo del gusto de cada persona y los alimentos disponibles.

A nivel nutricional el hummus es un producto muy completo y se ha convertido en una de las recomendaciones saludables por excelencia, pues contiene proteínas vegetales, minerales y vitaminas, además de los beneficios de los ingredientes adicionales.

Ingredientes para 4 personas

  • 1 envase de 400 g de habas congeladas de La Sirena (solo el fruto, no la vaina)
  • 1/2 vaso de agua
  • 1 diente de ajo pelado de Pedroñete
  • 1 cucharadita de tahina de Vegetalia
  • 4 cucharadas de aceite de oliva virgen extra de Palacio de los Olivos
  • 2 cucharaditas de pimentón de La Vera
  • 1 cucharadita de zumo de limón de La Huerta de Aranjuez
  • 1 pizca de sal

Elaboración del hummus de habas

  1. Para hacer este hummus cocer las habas en el Thermomix con agua y sal. Para ello colocar en el cestillo, sentido contrario, durante 20 min aprox, temperatura Varoma.
  2. Colocar todo en el Thermomix, las habas, la tahina, el zumo de limón, la sal, la mitad del agua y la mitad del aceite de oliva virgen extra y batir hasta conseguir un puré.
  3. Revisar la textura y si hace falta, añadir más agua y aceite de oliva virgen extra, debe ser espeso pero cremoso.
  4. Decorar con más aceite de oliva virgen extra, un poco de pimentón y de gomasio y unas hojas frescas, tipo perejil.
  5. Para servir, poner pan de pita o como es el caso, tortillas mexicanas cortadas.

Trucos y consejos

  • Además de hacer este hummus con habas, se puede realizar con casi cualquier legumbre, como el típico de garbanzos.
  • Hay varias verduras que se pueden añadir para darle un toque de sabor y así hacer hummus de aguacate o de remolacha.
  • Al hacerlo en el Thermomixno es necesario pelar las habas, en cambio se recomienda hacerlo, una vez cocidas, si se va a triturar en una batidora menos potente.
  • Las habas pueden ser frescas, entonces el tiempo de cocción se reduce.
  • Para que las legumbres sienten mejor, se deben cocer con un trocito de alga kombu.
  • Es una receta sin gluten.
  • Si no se tiene un robot de cocina, también sirve una olla y una batidora. Habría que cocer las habas hasta que estén blandas, como indicas en envase, pelarlas y triturarlas poco a poco con la batidora.
  • Se puede maridar este aperitivo con una kombucha casera.

El hummus de habas es otra forma diferente de probar este famoso plato de la cocina de Oriente Medio, incluso, es ideal para recibir seres queridos en casa. Otra receta deliciosa típica de la cocina árabe son las albóndigas turcas caseras.

Comparte esto:
Previous

LAS PROTEÍNAS EN EL DEPORTE

EL PLAN PERFECTO PARA UNAS VACACIONES DE VERANO

Next

23 comentarios en «Receta casera de hummus de habas»

  1. Desde que lo ví me quedé loca! jajaja. Estoy deseando hacerlo en casa. Las habas me encantan y tienen propiedades muy buenas para la salud. Suelo comerlas salteadas con ajito, pero me parece una manera divertida de incorporarlas a la dieta. Muchas gracias.

    Responder
  2. ¡Anda! Nunca se me habría ocurrido hacer hummus con las habas, me encanta la receta.
    En breve es el cumpleaños de Adri y lo celebraremos en casa, solo con la familia (seguridad ante todo) y me parece un aperitivo maravilloso, ya te contaré.
    Un abrazo,
    Iris Fogones

    Responder

Deja un comentario