El hummus es uno de los platos más icónicos de la cocina de Oriente Medio. Este consiste en una pasta elaborada a base de garbanzos, aceite de oliva virgen extra, sal, tahini y limón. En la actualidad existen una gran variedad de evoluciones de la receta tradicional, ya sea añadiendo pimentón de La Vera o bien sustituyendo el ingrediente principal por otros como el aguacate, la remolacha o las judías blancas.
El origen de este plato parece estar situado en Egipto desde donde posteriormente se ha extendido por todo Oriente Medio hasta llegar a las costas mediterráneas. No obstante, en función del lugar, su elaboración varia significativamente.
El hummus de garbanzo
Índice de Contenidos
A pesar de que el hummus de garbanzo es un plato de origen milenario, su popularidad es muy reciente. Cada vez son más quienes optan por este plato como alternativa saludable a otras salsas artificiales presentes en el mercado. Además, puede ser utilizado como acompañante de unas tostadas en el desayuno, como entrante para comidas y cenas o como aperitivo.
Debido a sus ingredientes, es una excelente opción para todos los tipos de alimentación, en especial la vegetariana y vegana. La manera tradicional de acompañar el hummus es con pan de pita o con bastones de zanahoria o pepino como alternativa más saludable.
Receta de hummus de garbanzo
Esta receta de hummus de garbanzo pico pardal esta elaborada con cecina I.G.P León, considerada como la mejor del mundo gracias a la innovación de l@s productores y a las condiciones marcadas por el Consejo Regulador.
La cecina es un tipo de carne deshidratada y salada con un contenido elevado de proteínas de calidad, minerales como el fósforo y el hierro, así como de vitaminas del grupo B como la B12. Este producto artesano es ideal para una alimentación sana y equilibrada, especialmente indicada para las personas que practican deporte.
Ingredientes para 4 personas
- 500 g de garbanzos Pico Pardal cocidos de Hipercor
- 100 g de cecina cortada en rodajas muy finas cecina I.G.P. León
- 50 g de champiñón laminado muy fino de Somnatur
- 4 chips de crujiente de cecina I.G.P. León
- 1 dl de aceite de oliva virgen extra de Magnum Sess
- 100 g de tahini sin tostar de Natursoy
- 1 pizca de sal y de pimienta blanca al gusto
- 1/2 limón en zumo de La Colmena Que Dice Sí!
- 1 cucharadita de nuez moscada
- 6 hilos de chile de Black Pepper & CO
- 8 tostas de pan de maíz de Veritas
Elaboración de la receta de hummus de garbanzo
- Para hacer esta receta de hummus, colocar la cecina I.G.P. León, entre dos silpat o papel sulfurizado para horno, e introducir en el horno precalentado durante 10 minutos a 65 ºC para que quede crujiente y no pierda el color. Sacar del horno y colocar sobre papel absorbente de cocina, reservar.
- Picar la cecina I.G.P. León muy fina y reservar.
- Para el hummus, triturar los garbanzos con el tahini, añadir el zumo del limón, el aceite de oliva virgen extra y agregar sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
- Añadir al hummus la cecina I.G.P. León muy picada y remover.
- Para servir, extender el humus en el centro de un plato, aplastar con un vaso para darle forma, decorar con la cecina I.G.P. León crujiente y el champiñón. Dar un toque de aceite de oliva virgen extra, incorporar los hilos de chile, y acompañar con las tostas de pan de maíz.
Trucos y consejos
- Si se quiere ahorrar tiempo, sustituir el hummus casero por un bote ya preparado de La Huerta de Fresno.
- Se puede conseguir un crujiente de cecina I.G.P. León parecido marcando la cecina en una sartén sin grasa.
- Las tostas de maíz se pueden reemplazar por crudités de verduras.
- Es importante que la cecina sea I.G.P. León pues es un sello de calidad.
- El sabor de este plato marida con una copa de vino tinto D.O Priorat.
Esta receta de hummus de garbanzo pico pardal con cecina I.G.P León es apta para todas las personas ya que no contiene gluten. Junto a esto, su elaboración es rápida y sencilla y sirve como aperitivo tanto en invierno como en verano.
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Que riquísimo está el hummus, y que toque tan interesante y diferente le has dado con esta receta.
Una receta sencilla, deliciosa y con producto de nuestra tierra. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Pues sí, le da un toque ahumado muy interesante y también crujiente.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Qué rico Celeste!! Vaya toque más mágico le has dado con esos productazos!! Apetece todo preparar tu hummus!! Ya te contaré!! Un abrazo!!
Karime
Muchas gracias, he tenido mucha suerte porque es una receta que hecho a la vez con otro chef, que es un crack.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Me ha parecido un receptor, que rico y con esa cecina seguro que está brutal
Si es, es una gran receta y con cecina ha quedado con un toque ahumado delicioso.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Bwoarwce una receta estupenda y una buena combinación del Hummus con la cecina.
Muchísimas gracias, ha quedado muy bueno, sobre todo porque los productos son de mucha calidad y de nuestra tierra.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Me parece una receta muy vistosa para servir el humus. En casa lo hacemos mucho, pero no le añadimos cecina. Me quedo con la idea, porque me imagino perfectamente el sabor del plato
La verdad es que nunca había preparado este tipo de receta, en cambio la cecina le da un toque ahumado muy interesante.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Una receta inusual de poner en valor los productos de la tierra de Leon con un enfoque moderno y exótico.
Si es, utilizando productos de calidad, la receta suelen salir deliciosas.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Que productos más excelentes, tanto los garbanzos como la cecina, con eso te sale un platazo genial.
Un abrazo
Concha
Es que ha quedado delicioso, sobre todo, porque con ese toque de cecina la receta tiene un toque ahumado muy bueno.
Muchas gracias, un saludo. Celeste
Una tierra, León, con muy buenos productos. Ese humus tiene que ser una delicia.
En Leon hay unos productos gastronómicos maravillosos, me ha encantado poder difundirlo. Muchas gracias, un saludo. Celeste
No te puedes lo fan que somos de la cecina, la ventaja es que yo tengo la oportunidad de comprarla en su lugar de elaboración porque mis vacaciones son en León, desde luego que facil es hacer una receta con las preparaciones ya hechas, tendré que probar ese hummus, tardas nada y menos en un aperitivo de lujo
Así me ocurre a mí, qué suerte tienes cuando vas a León, lo ideal es poder comprarlo en el lugar de origen. Muchas gracias, un saludo. Celeste
Este humus con cecina debe estar delicioso. Una combinación ideal! Que ganas de prepararlo en casa.
Gracias a la cecina el plato adquiere un toque ahumado muy interesante. Muchas gracias, un saludo. Celeste