¿Por qué la cecina recibe el Récord Guinness en León?

| |

Cuando la I.G.P. Cecina de León fue informada de que León había sido elegida sede de la Capital Española de la Gastronomía 2018, decidieron que era el momento de hacer ruido y dar a conocer tan fantástico producto.

Mayo era el mes elegido para que la IGP Cecina de León tuviera el protagonismo que se merece, para ello, decidieron lograr una de esas hazañas que pocos se atreven a realizar, presentarse al Guinness World Record.

En la misma plaza de la incomparable Catedral de León, 67 cortadores perfectamente organizados, en poco más de 2 horas, lograron batir el codiciado récord, con más de 283,1 Kilos de Cecina de León IGP, cortada a cuchillo.

A las 13:00, el inspector de Guinness World Record dio su veredicto final, certificando el logro de la hazaña. Desde el mismísimo Alcalde, pasando por los propios responsables de la Cecina de León IGP , a todos los transeúntes locales y foráneos, pudieron probar este preciado manjar por la módica cantidad de 2 € destinados a actos benéficos.

¿Qué es la cecina de Léon?

La Cecina de León IGP, es una variedad de cecina elaborada exclusivamente en la provincia de León y para la que se emplea, sólo y exclusivamente, carne de vacuno maduro, mayor de 5 años.

Existen 4 cortes para que sea considerada Cecina de León IGP tapa, babilla, contra y cadera. Cada pieza, sigue un riguroso proceso:

  • Perfilado: Proceso por el cual se extrae cada pieza de los cuartos traseros de la vaca.
  • Salado: Se incorpora sal común a la pieza para lograr su deshidratación, a la vez que, se logra su conservación.
  • Lavado: Se retira toda la sal sobrante, con agua templada.
  • Asentamiento: Esta fase tiene como objetivo eliminar el agua en constitución, permitiendo a la sal penetrar de forma homogénea.
  • Ahumado: Usando madera de roble o encina, se somete a la pieza a un proceso de exposición al humo durante un máximo de 12 días.
  • Secado: Proceso por el que se deja reposar la pieza, al menos 7 meses antes de su venta y 12 meses, si se quiere comercializar como Cecina de León Reserva.

¿Cómo debe ser el etiquetado de la cecina de León?

Como todo producto asociado a una DOP o una IGP, la tentación de vender una Cecina de otra calidad, u otro origen, bajo el sello de Cecina de León IGP, es muy habitual.

El Consejo Regulador vela por el cumplimiento de las normas, que acreditan la autenticidad del producto y para que todos estemos más y mejor informados, aquí las resumo:

  • Marcaje: Cada pieza debe ser marcada con un precinto rojo inviolable y con su numeración.
  • Vitola de Certificación Piezas Completas: Tras el mínimo de tiempo de secado y una vez superados los controles de calidad, se procede a colocar este sello con el que ya puede salir al mercado.
  • Etiqueta de Certificación para Producto Loncheado: Es un sello con un diseño muy similar al anterior.

Así que, siguiendo las sabias palabras de Jose Luis y Raquel, los perfectos anfitriones de la Cecina de León IGP, comprueba bien la calidad de lo que compras. ¿Recuerdas mi post sobre el Jamón Ibérico y el de Aceite de Oliva Virgen?

¡Todo lo que necesitas saber, está en las etiquetas! Cuanta más información de valor tengamos, seremos más libres en nuestras compras.

Comparte esto:
Previous

ENTREVISTA A CHEMA SOLER DE LA GASTRO SALVAJE

ENTREVISTA A DIEGO BENITO DE KABUTOKAJI

Next

Deja un comentario