Receta casera de crema de calabaza

| |

La crema de calabaza es una receta que se puede consumir de muchas maneras: fría, templada y caliente. Además, admite otros ingredientes como la zanahoria, la batata o la patata, junto con diferentes especias que potencian su sabor.

La calabaza está relacionada con los meses más fríos, en concreto con octubre, debido a su popularidad en Halloween. Sin embargo, este fruto crece durante los meses más calurosos del año. Aunque esté disponible en los supermercados durante prácticamente todo el año, lo mejor es consumir desde inicios de verano hasta finales de otoño.

La crema de calabaza

La calabaza elaborada en crema es una alternativa perfecta para comer hortalizas de una forma algo diferente. Añadir un toque especial a este plato es muy sencillo con una combinación de hierbas aromáticas como la pimienta negra.

Dependiendo de si está hecha con hortalizas y su propio caldo, con crema de coco, o diferentes especias, el resultado final será un plato más o menos saludable y con sabores y texturas diferentes. Además de la calabaza, otros ingredientes como los hongos, son perfectos para elaborar una crema.

Receta de crema de calabaza

El ingrediente principal de esta crema es la calabaza, también es conocida como curcubita. Se trata del fruto de la planta calabacera que posee una gran cantidad de agua, betacarotenos, antioxidantes y fibra, entre otros muchos elementos que componen su rico valor nutricional.

Hoy en día existe una gran diversidad de calabazas, como la cacahuete, la curcubita máxima, o la turbante, utilizada en la elaboración de numerosos postres como el cabello de ángel. Su textura y composición jugosa hacen de la calabaza, en muchas de sus variantes, un ingrediente ideal para bizcochos y otros platos que buscan un sabor dulce.

Ingredientes para 4 personas

  • 1 cucharada de almendras ecológicas de Almendras Chirlata
  • 1 vaso de bebida vegetal de almendras
  • 3 vasos de caldo casero y sino agua hasta cubrir
  • 1 cebolla pelada y cortada deLa Colmena que Dice Sí!
  • 2 cucharadas de frutos secos
  • 1 calabaza pequeña cortada y en trozos grandes
  • 2 cucharadas de AOVE de Castillo de Canena
  • 1-2 cucharaditas de sal y especias
  • 1 pizca de gomasio de Biográ
  • 1 zanahoria entera cortada en trozos pequeños

Elaboración de la crema de calabaza

  1. Para elaborar una deliciosa crema de calabaza, añadir el aceite de oliva virgen extra a la olla. Después incorporar las verduras especiadas con la pimienta, la sal y sofreír todo junto.
  2. Una vez esté ligeramente cocinado el sofrito, añadir el caldo, previamente templado.
  3. Añadir el agua, también templada previamente, y cocer hasta ablandar totalmente las verduras.
  4. Incorporar la bebida vegetal de almendras, remover y dejar en reposo unos minutos.
  5. Mezclar el sofrito de verduras con las almendras en una batidora, como la Blendtec, y triturar a velocidad progresiva hasta que quede todo homogéneo.
  6. Servir con frutos secos y gomasio de decoración.

Trucos y consejos

  • No es necesario pelar la calabaza, si se hierve correctamente se ablanda y adquiere una textura suave.
  • Para añadir sabor, las especias como el curry, la pimienta negra o el tomillo, son un ingrediente clave si se combinan correctamente.
  • Como variante a este plato, la calabaza al horno ofrece un toque más tostado y dulce a la receta.
  • El tiempo de cocción es extremadamente importante, la verdura debe quedar en su punto, hecha pero no demasiado para conservar al máximo las vitaminas.
  • Una bebida ideal para acompañar el sabor tan característico de la calabaza es un vino D.O Rías Baixas.

Esta crema de calabaza es una receta sana, de temporada, y zero waste. Para su elaboración se pueden utilizar caldo casero y hortalizas que hayan sobrado de otras recetas. Otros platos igual de saludables y ligeros son los canelones de calabacín rellenos de atún o las judías verdes estofadas.

Comparte esto:
Previous

RESTAURANTE CASA JULIÁN DE TOLOSA

REALE SEGUROS MADRID FUSIÓN 2020

Next

32 comentarios en «Receta casera de crema de calabaza»

  1. Sin ninguna duda es mi crema de verduras favoritas 🙂 La calabaza, además, me encanta para muchísimas recetas, tanto dulces como saladas. ¡Gracias por estas recetas!

    Responder
  2. La verdad es que adoro las cremas y la de calabaza, en concreto, me vuelve loca. Además, me gusta mucho hacer diferentes versiones, no hacer siempre la misma. A veces le pongo leche de coco y otras caldo, como cuentas, algunas jengibre, otras cúrcuma, otras más canela…

    Responder
    • no hace falta que elijas, haz una buena olla de crema de calabaza, sepáralas en dos mitades y así puedes tener dos cremas diferentes, solo tienes que ver que añades a cada cual. Un abrazo

      Responder
  3. Pintaza tiene esa crema de calabaza, a mi me encanta y suelo hacerla mucho, además tambien le pongo frutos secos, el toque crunch me apasiona, aunque tengo que decirte que para las cremas prefiero hacerlas en la Thermomix, no manchas tantos cacharros y la crema sale suave

    Responder
  4. Una crema estupenda, con muy buenos productos y además de aprovechamiento, en parte.
    Yo también suelo hacer mas cantidad de verduras para sopas y cremas y la mitad la termino de forma diferente,
    Saludos

    Responder
  5. Me encanta la crema de calabaza, de hecho tengo en casa y voy a seguir tu receta, sin duda.
    Además de que es deliciosa es increíble la cantidad de propiedades que tiene.
    Un abrazo

    Responder

Deja un comentario