Después del éxito de nuestro vídeo sobre el azúcar, cómo vivir sin azúcar es una pregunta que nos llega a menudo, principalmente de personas conmovidas por los efectos del azúcar en su vida y la cantidad de azúcar que ingerimos de manera inconsciente.
Te traemos este post para que te pases al lado bueno de la vida, sin azúcar, disfrutable, sabrosa y deliciosa. Sobre todo, no te pierdas este post si aprecias tu salud y quieres evitar los efectos negativos de consumir azúcar en exceso y sin darte cuenta.
La ingesta diaria de azúcar recomendada por la Organización Mundial de la Salud, no debe superar el 10% de las calorías consumidas en el día. Pero, ¿realmente sabes cuánta azúcar consumes? ¿Sabías que los alimentos procesados pueden llegar a contener un 80% de azúcar? Realmente, ¿compensa consumir azúcar?
7 RAZONES Y 7 DÍAS PARA VIVIR SIN AZÚCAR
Índice de Contenidos
- 1 7 RAZONES Y 7 DÍAS PARA VIVIR SIN AZÚCAR
- 1.1 Pasar de la teoría a la práctica requiere no solo de conocimiento y compromiso con un@ mism@, sino de un “disparador” que te lance a la acción sin retorno.
- 1.2 ¿CUÁLES SON LAS 7 RAZONES?
- 1.3 ¿QUÉ COSAS QUE DEBES SABER?
- 1.4 En los próximos días, aún si no te propones vivir sin azúcar, cada vez que sientas impulso por tomar algo dulce pregúntate: ¿cuál es el origen de este impulso?
- 1.5 ¿CÓMO TOMAR LA DECISIÓN?
- 1.6 RETO 7 DÍAS SIN AZÚCAR
- 1.7 CAPRICHOS DELICIOSOS Y SIN AZÚCAR
- 1.8 HAZTE CON EL PODER
- 1.9 ESTAMOS CONTIGO
- 1.10 Artículos relacionados:
Si pudiera leer tu mente, me encantaría saber si te has planteado la posibilidad de vivir sin azúcar en algún momento, pero no lo has conseguido. Ojalá aquí encuentres las respuestas sobre por qué no lo conseguiste, las razones para lanzarte de nuevo y unas pautas para hacerlo con éxito.
Cuando hablamos de vivir sin azúcar, nos referimos al azúcar refinado, añadida o azúcar libre, como la llama Carlos Ríos en su movimiento Realfooding. No estamos hablando de eliminar los azúcares naturalmente presentes en los alimentos. Para ello, es importante que sepas diferenciarlos en una etiqueta. ¿Conoces la iniciativa de Veritas Supermercados sobre cómo leer etiquetas y cómo las representan visualmente?
Un disparador (Trigger en inglés) puede ser algo que sucede, sientes o alguien te muestra y te das cuenta que realmente llegó el momento, que ¡no hay otro camino mejor! Y justo en este momento, parece que pasar a la acción con lo que te has propuesto es más sencillo que nunca.
Pasar de la teoría a la práctica requiere no solo de conocimiento y compromiso con un@ mism@, sino de un “disparador” que te lance a la acción sin retorno.
¿CUÁLES SON LAS 7 RAZONES?
Si lo que te mueve en la vida, es decir tu disparador o trigger, hacia nuevos hábitos saludables se basa en razones intelectuales, aquí tienes algunos motivos importantes para vivir sin azúcar:
- Mejorar tu energía vital: disfrutar de energía estable y de calidad a lo largo del día. Sin bajones anímicos, ni la necesidad de un chute de azúcar para mantenerte activo o despierto.
- Preservar tu salud: el consumo superior a 50g diarios durante un largo tiempo, multiplica los problemas de salud derivados de su consumo: obesidad, diabetes, inflamación interna, efectos negativos en el sistema inmune, desajustes hormonales, problemas de hipotiroidismo, ralentización del metabolismo y aumento de peso indeseado.
- Controlar tu peso: el azúcar está considerado como “calorías vacías”, es decir, aporta gran cantidad de calorías sin ningún aporte nutricional y el alto índice glucémico, hace que sea el enemigo de las dietas de pérdida de peso.
- Liberarte de la adicción al azúcar: decirle adiós a la tentación y ansiedad por los dulces, como la chocolatina a media tarde, café con azúcar, desayunar un bollo, tomar un postre. ¿Te imaginas entrar en una pastelería y no tener ni una tentación?
- Incrementar tu rendimiento físico e intelectual: ganar capacidad de pensar con claridad, incrementar la capacidad de concentración, evitar los bajones anímicos y sentirte siempre en plena forma.
- Ganar la batalla a las enfermedades del siglo XXI: estrés profesional, personal emocional y mental, inflamación abdominal, estreñimiento, fatiga, fibromialgia, ansiedad por la comida, ansiedad emocional, migraña, etc. ya que el azúcar, alimentos procesados y harinas blancas alimentan a “estas bestias”.
- Mejorar tu capacidad de relajarte, descansar, meditar y calmar tu mente.
Y si te consideras “pro” o incluso tienes inquietudes médico-científicas, te recomiendo seguir a Xevi Verdaguer que trabaja para compartir los beneficios de la Psiconeuroinmunología (PNI). Su perspectiva unifica la relación entre alimentación (sin azúcar), microbiota, hormonas y sistema inmune (entre otros), entrando en detalle del impacto en la salud de una forma científica y conectando con la vida real.
¿QUÉ COSAS QUE DEBES SABER?
Si has intentado des-vincularte del azúcar en alguna ocasión y lo has encontrado realmente complicado, has de saber que los primeros días son los más difíciles y que le pasa a todo el mundo. Empezar a vivir sin azúcar no depende sólo de tu fuerza de voluntad, sino de otros factores:
- Hábitos: el organismo se acostumbra a lo que le das, si habitualmente has tomado un café con azúcar por la mañana, un dulce o chocolate a media tarde, tu cuerpo lo seguirá pidiendo cada día y en el mismo horario.
- Química: tu cuerpo te pedirá azúcar al menos durante los 3-4 días siguientes a la última ingesta de azúcar, de forma recurrente cada 2h aproximadamente, por el efecto físico-químico que produce en tu cuerpo (subida y bajada de insulina que el cuerpo necesita para metabolizar).
- Conexión: si tienes carencia de alimentos primarios, es probable que sientas necesidad de introducir el dulce en tu dieta como forma de darte buenos momentos. A veces, nos apetece tomar los dulces que tomábamos en la infancia: un cola cao, los pasteles, etc.
En los próximos días, aún si no te propones vivir sin azúcar, cada vez que sientas impulso por tomar algo dulce pregúntate: ¿cuál es el origen de este impulso?
¿CÓMO TOMAR LA DECISIÓN?
¿DUDAS? ¿NO SABES SI QUIERES VIVIR SIN AZÚCAR?
Si eres de l@s que no te imagines una vida sin este producto, por muchas razones intelectuales, médicas, científicas, energéticas o filosóficas que te demos. ¿Qué tal si pasas una semana prestando atención a tu consumo de azúcar?
Tu consumo de azúcar puede ser activo: tú pones el azúcar, o pasivo: en productos que consumes ya preparados. Léete todas las etiquetas, y observa qué efecto tiene en ti a continuación. Si te surgen más dudas o si te decides a vivir sin azúcar, puedes volver a este post y/o contactarme y te acompañaré en el proceso.
Si quieres referencias sobre la cantidad de azúcar que contienen los alimentos que consumes puedes consultar sinazucar.org de Juan Llorca, un proyecto que de forma visual te muestra el contenido de azúcar de los alimentos procesados más comunes. ¡Te llevarás unas cuantas sorpresas!
¡SÍ QUIERES VIVIR SIN AZÚCAR¡ ¡TE PROPONGO UN PLAN!
- Escribe una nota en tu móvil con las razones por las que quieres vivir sin ese polvo blanco, que contenga al menos los siguientes 3 puntos. Esta nota en tu móvil va a ser tu mejor cómplice y tu arma secreta para conseguirlo.
- Por qué – 3 frustraciones que dejarás atrás. Por ejemplo: ansiedad por el dulce, bajones de energía a media tarde, agotamiento y falta de claridad mental.
- Para qué – 3 razones positivas que conseguirás al vivir sin azúcar. Por ejemplo: para contrarrestar el estrés diario, para controlar mi peso, para sentir una energía más equilibrada.
- Con quién – 3 personas en tu entorno que viven sin azúcar: serán tus aliados. 3 personas que están en contra de tu nuevo propósito: intenta evitarlos durante estos 7 días.
- Ponte una alarma cada día con esta nota: elige el horario estratégicamente, concentrándose en las horas de mayor debilidad. (La alarma puede sonar varias veces al día).
- Consigue que tu despensa y frigorífico sean libres de azúcar: elimina todos los productos que tengan azúcares añadidos y no los compres en la próxima semana.
- Ojos que no ven, corazón que no siente: no entres en ninguna panadería o bollería, no mires la carta de postres en los restaurantes.
- Hazte con un endulzante alternativo para los momentos de extrema necesidad, más abajo, tienes algunas recomendaciones (llévalo contigo durante la primera semana).
- Rétate a seguir estas pautas durante los próximos 7 días, y si consigues un cómplice que se apunte al reto mejor.
RETO 7 DÍAS SIN AZÚCAR
Si consigues estar 3-4 días sin consumirlo, llegar a 7 será pan comido. Y el octavo día, no se te ocurra darte un atracón de azúcar, ¡que nos conocemos! Mi recomendación personal es vivir sin azúcar refinado o azúcar libre el 100% del tiempo porque evitas el síndrome de abstinencia de los 3 primeros días, y la vida sin azúcar se hace sencilla, disfrutable y extraordinaria a todos los niveles.
Sácale el máximo partido al azúcar naturalmente presente en la fruta y verdura dulce, lo importante, es consumirlas manteniendo la matriz del alimento íntegra. Los licuados y zumos no la mantienen, y aunque no tengan azúcar añadido, al despojarlos de su fibra, el % de azúcar es muy elevado.
¿CÓMO CONSEGUIR EL RETO?
- Reduce o elimina la cafeína, la subida y bajada de esta, genera deshidratación y alteración en los niveles de azúcar en sangre y te provoca ganas de azúcar más a menudo.
- Hidrátate a menudo, a veces los antojos por el azúcar son el primer síntoma de deshidratación. Prueba a beber agua cuando tengas ganas de algo dulce y espera unos minutos. En el post de alimentación saludable y felicidad te damos algunas ideas.
- Desayuna bien y sin azúcares. Cómo empiezas el día es fundamental. Evita los zumos de frutas, es mejor un batido o smoothie, porque conservan la fibra. Intenta que solo tenga una fruta y el resto vegetales. Evita los cereales procesados, pásate a los cereales completos (arroz, quinoa, avena, etc.) o al pan integral de calidad (de masa madre y de cereales nobles como espelta, centeno, avena, quinoa, etc.). Una mermelada sin azúcar es un buena aliada para endulzar la mañana.
- Consume vegetales dulces cada día: introduce a diario la zanahoria, la cebolla, el calabacín o la remolacha. Cuando están bien cocidas, aportan mucho dulzor a los platos.
- Evita los edulcorantes artificiales. Usa edulcorantes solo en caso de necesidad extrema y de origen 100% natural con bajo índice glucémico: stevia natural (de herbolario), sirope de arroz integral, sirope de ágave o xilitol.
- Evita todos los alimentos procesados que contienen harinas refinadas (blancas o integrales) y azúcar añadido.
- Duerme, descansa y relájate más. En estados de estrés tu cuerpo trata de recurrir a fuentes de energía fácil y explosiva, como el azúcar. Te resultará muy difícil no tomarlo.
- Dedícale más tiempo a lo que te gusta y te hace disfrutar de verdad, sin olvidarte de mantenerte activo con tu deporte o actividad favorita.
- Si tomas café, seguro que estás pensando que me olvidado de lo más importante, en cambio es lo más fácil, conseguir tomar el café o el té sin azúcar solo requiere que un día lo hagas, al siguiente también, y al otro y si no te gusta el café solo sin azúcar, es porque no te gusta el sabor del café (sí, así de cruda es la realidad). Pásate a otra cosa, utiliza un endulzante natural de alta calidad o ponle una leche vegetal natural sin endulzantes y sin azúcar, la de arroz suele tener un dulzor natural que contribuye a la felicidad del café.
CAPRICHOS DELICIOSOS Y SIN AZÚCAR
Conviértete en expert@ conocedor de los caprichos deliciosos y libres de azúcar. Te dejo una lista con algunos de mis favoritos. A veces el simple hecho te saber cuáles son los alimentos y productos que te vienen bien en esta transición, hacen que sea fácil y disfrutable, en lugar de una pesadilla.
- Mermelada: La de biocoop, endulzada con jugo concentrado de manzana, también disponible en Ecocentro y Bio C´Bon.
- Chocolate: el negro de Chocolates Torras, 60% cacao y endulzado con Stevia.
- Helados: Recetas dulces y de helados artesanos, también para hacer cursos con Virginia Sibille. Helados listos para disfrutar como los de booja-booja en Ecocentro y Naturasí.
- Desayunos y meriendas: en Madrid cada vez hay más alternativas como Celicioso para evitar el gluten y Run Run Run uno de los nuevos en la ciudad, te atienden con amor y están entregados a la vida sin azúcar.
- Tartas: mi favorita la crudivegana de chocolate de Celicioso.
- Snacks crudiveganos: Raw Bite, Naked, Roo-bar barritas o bolas energéticas.
- Leche vegetal: bebida de arroz biológico Natursoy.
HAZTE CON EL PODER
Lo más importante es que sientas la felicidad de que eres dueñ@ de tus decisiones, de tu bienestar personal, de tu estilo de vida y de que no estás bajo los efectos o influencia de las grandes empresas de la alimentación.
Tendrás acceso a gestionar la calidad de tu energía, capacidad de concentración, claridad de mente y salud a corto y largo plazo. Es más, descubrirás una forma de vida disfrutable, ligera y feliz, que ni siquiera imaginabas que existía.
ESTAMOS CONTIGO
¿Te gustaría que entremos en más detalle sobre algo concreto: qué desayunar, qué snacks home-made son apropiados, qué comer y qué cenar para una vida sin azúcar disfrutable y extraordinaria?
Nos encanta leerte y dar respuesta a tus inquietudes, no seas tímid@ ¡Adelante!
Las fotos de este post son cortesía de Unsplash.com y sinAzucar.org
Directora, editora y redactora de elblogdeceleste.
Me apasiona la gastronomía desde el producto, productores, experiencias, recetas, restaurantes hasta los viajes relacionados con la gastronomía.
Mi canal es el digital, tengo amplia experiencia en el sector, redacción SEO y gestión profesional de social media.
Colaboro en distintos medios nacionales digitales como periódicos, revistas y radio.
Además de mi formación en MKT digital y ventas, he estudiado cocina francesa en Le Cordon Bleu.
Participo en eventos del sector como ponente, presentadora, chef y jurado.
Muy buena información, la verdad me declaro adicta al azúcar y harinas, he subido mucho de peso, pero me cuesta mucho trabajo decidirme a empezar un régimen para bajar, y más aún mantenerme. Lo he logrado pero vuelvo a lo mismo. Hoy estoy iniciando y esta vez espero sea para siempre. Afortunadamente no tengo problemas de salud pero si estoy empezando con malestares del climaterio y creo que este cambio puede ayudar. Saludos.
pues mucho ánimo, el azúcar es un tema delicado que como está tan metido en la sociedad no se tiene tanto en cuenta. Un abrazo. Celeste
Hola, llevo dos días sin tomar azúcar, no era mucho de tomar azúcar, salvo para el desayuno, o cuando hago bizcocho para mi marido. No noto que tengo necesidad de ello y eso que lo he dejado por completo, y también el café con edulcorante, además de los alimentos que lo contienen, como el tomate de bote, o mil alimentos más. Mis razones son básicas. Espero poder adelgazar de la zona abdominal, que es donde tengo la grasa. Hago ejercicio todos los días pero por lo visto no es suficiente, así que he optado por algo drástico. La idea es aguantar un mes y ver qué pasa.
pues ya me contarás qué tal te vas sintiendo, qué importante es tomar conciencia y observar, verdad? La grasa abdominal suele ser muy complicada de quitar, hay que consultar con profesionales y hacer varias cosas a la vez: deporte, Indiba, alimentación, etc.
un abrazo. Celeste
Me encantó el artículo…yo llevo unos 15 días, mi disparador fue un problema de salud que llevo años con él y mi amiga y terapeuta me dijo que era por el consumo de azúcar…me insto a dejar la cola….y lo demás fue rodado…en 15 días no he tenido tentaciones…yo me he sumado a la Canela…y al chocolate 100% y los dulces de fruta y avena…SIN AZÚCAR.
Wow Cristina!!!
Que buena experiencia, seguro que además te sientes mucho mejor.
Lo que más me ha gustado de tu comentario es como explicas lo del disparador y que empezaste con algo muy sencillo que hizo que todo lo demás fuera rodado!
Experiencias como estas me invitan a seguir escribiendo artículos de este tipo.
Un gran abrazo
A tu salud!
Verónica
Yo la he reducido mucho pero algo tomo!!!!!
Hola!!
Que bien que hayas reducido tanto!
Y cuál fue el disparador que te hizo cambiar?
Abrazo!!
Qué artículo más interesante! Yo procuro tomar poco azúcar aunque a veces es difícil no pecar
Hola Vanessa!!!
Pecar de vez en cuando es maravilloso jejejej
El caso es tener conciencia y decidir cuando pecar para que no se te vaya de las manos!
Abrazo!
Yo estoy intentando reducir el azúcar también.
Adelante!!!!
Apúntate al reto, de verdad funciona 😉
Está hecho sobre la experiencia de guiar a otras personas en este camino, recogiendo lo que finalmente siempre funcionaba!
Un abrazo!
Qué auténtica pasada de artículo.
Sin duda leer esas 7 razones para evitar el azúcar creo que hacen mucho más fácil ese reto.
EXCELENTE post!
Hola David!!!
Cuanto me alegra leerte, Que os resulte útil es la única razón de esta ilusión por compartir.
Espero que te sirva para impulsarte a vivir sin azúcar!
Un abrazo enorme!
Lo vamos a intentar, pero 7 días sin nada de azúcar son muchos días eh?? 🙂
Jajajjaja
Si aguantáis 4 días… lo demás será pan comido 😉
Adelante!!!!
Reconozco que me pirra el dulce. Creo que además de ser un problema educacional también lo ha sido de desconocimiento y en algunos casos, también “el no querer saber”.
Todo cambió hace 7 años cuando mi marido decidió dejar el azúcar y decantarse por la fructosa, más tarde por la Stevia.
Las cosas se complicaron cuando comenzamos a revisar las etiquetas y nos dimos cuenta de que casi todos los alimentos, hasta la cosa más tonta, tiene azúcar, Es complicado pero no imposible. Gracias por la info.
Mi querida Amigastronomicas!!
Gracias por compartir esta sabia reflexión y experiencia!
Realmente tomar conciencia y leer etiquetas es lo mejor que podemos hacer.
Con la suerte de vivir en un momento en que tenemos al alcance multitud de alternativas libres de azúcar, y deliciosas.
Si lleváis 7 años en el lado bueno de la vida… entonces sois un claro ejemplo de que es posible!!!
Muchísimas gracias por compartirlo!
Un abrazo guapa!
El tema del azúcar es complicado, la gente te tacha de exagerada pero creo que es fundamental concienciarnos de que no es bueno.
Mi querida Labaronisima, que razón tienes!
No te sorprende que aún haya tanta gente que prefiere no leer las etiquetas y no saber lo que come?
Muchas veces motivado por el miedo a tener que renunciar a cosas que toman por el placer del sabor, sin conciencia de que en algunos casos son la causa de sus miserias!!!
Muchísimas gracias por darle la importancia que merece!
Abrazo!
Sin azúcar blanco vivo, pero me gusta el de calidad, la panela … soy bastante dulce lo reconozco
Hola Amanda!!!
Es que a quienes nos gusta el dulce nos viene bien tener nuestro endulzante natural y saludable a mano!
La panela es una buena opción, aunque sigue teniendo alto índice glucémico (parecido al azúcar blanco y azúcar Moreno), a su favor decir que contiene cinco veces más minerales que el azúcar moreno y 50 veces más que el blanco.
Te propongo otras opciones más interesantes si quieres reducir el índice glucémico: Xilitol (apto para diabéticos) y Azúcar de coco.
Te invito a explorarlos a ver que tal te parecen!
Abrazo
A mi me atrae mucho el dulce pero llevo muchísimos años sin tomar azúcar, solo muy de vez en cuando en forma de dulces o tartas. Casi todas mis recetas dulces son sin azúcar y tengo varios post antiguos que hablan de ésto, así como tablas de equivalencias.
Das unos nombres interesantes que me anoto..
Gracias por tan buena información.
Hola Chary!
Que bueno que hagas recetas sin azúcar, el mundo necesita personas como tu!
Me pongo a bucear en tus post, porque me apasiona y enriquece compartir de esta manera.
Gran abrazo guapa!
Yo soy de la liga sin azúcar desde hace por lo menos 3 años. Y se nota un montó, lo malo es hacer la compra en el súper, solo puedes comprar 4 cosas, todo lleva azúcar a saco
Hola Gastroactivity!!
Realmente lo del súper mercado es un drama! Uno se da cuenta que somos marionetas en manos de la industria alimentaria de gran consumo.
Así que mejor cocinar en casa!!!
O comer en restaurantes donde cocinan con amor y con conciencia, para que disfrutemos Antea, durante y después de la comida!
Abrazo!!
Yo también soy más de salado pero es verdad que es importante conseguir eliminarlo de nuestra dieta o al menos reducirlo.
Hola Pakus!
Que sabias palabras, sencillo y directo, igual de fácil es eliminar el azúcar si tienes los tíos adecuados 😉
Abrazo!
Yo lo conseguí y solo tengo buenas palabras hacia este cambio! Soy bastante de dulce así que es genial cuando he podido cambiarme a sustitutos y apreciar los sabores tal y como son de forma natural.
Hola Preciosa!!!
A que si…. que la vida es mejor y más sabrosa sin azúcar!!!
Soy fan de tu blog y tus recetas.
Besazo!
Una información muy importante
Siiiii
Espero que útil para todos!
Un abrazo!
Gracias a la vida, soy más de sal que de azúcar 🙂
Muchas gracias, un artículo interesante y de lo más saludable. Empezaré a tener en cuenta odas tus recomendaciones.
Hola Carolin!
Aquí estamos para empujarte hacia adelante en el camino que elijas, sin azúcar 100% o 90% jejejeje
Abrazo!
¡Articulazo, Vero! Me encantan todas tus recomendaciones… Yo lo estoy intentando, al menos ya no me tomo el café con azúcar, pero sí que es verdad que tengo momentos en el día que el cuerpo me pide azúcar, ojalá consiga poco a poco dejarla!
Un abrazo
Hola Bella Iris Fogones!!
Pues quitarte el azúcar del café es todo un gran paso!
Los demás momentos del día… recuerda beber agua a menudo, y sacarle partido al dulce natural de las verduras. Y evitar todas las harinas blancas y procesadas, son el gran enemigo porque te generan picos de insulina y te enganchan al azúcar!
Adelante!
Abrazo
Yo no soy muy dulzura, soy más de salados y el café o te sin azúcar desde hace año. Buen artículo lo compartiré.
Me alegro!!
Suerte tienes que no te atraiga el dulce 😉
Un abrazo!!!
El azúcar es nefasto. Yo lo tengo eliminado de forma general.
Pero hay algún día que otro que el postrecito cae!! 🙂
Mi querida iFoodie!
Esos días de postre cito son fantásticos, y el día que esos postrecitos estén endulzados de forma gentil y consciente para tu salud empezarás a flipar!!!
Adelante!
Besazo
Cuando la gente aprende a vivir sin azúcar nota enseguida beneficios.
Totalmente de acuerdo!!
Más allá del azúcar, hay una vida aún mejor!!
Muchísimas gracias!!!
Extraordinario Verónica!! Información obligatoria pora tod@s. Continuemos con la guerra a los azúcares!!!!
Un abrazo.
Siiiiii!!! Muchas gracias Guapa!!!
Unidas hacemos la fuerza
Besazo!